, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

Sobre la fundación de Hunucmá \"Agua de la ciénega\", cabecera del municipio del mismo nombre, se desconocen los datos exactos. En la época prehispánica perteneció a la provincia de Ah-Canul y después de realizada la conquista estuvo bajo el régimen de las encomiendas entre la que se puede mencionar la de Doña Beatriz de Montejo en 1571. La evolución de la población comienza en 1821 cuando Yucatán se declara independiente de la Corona Española.

Toponimia

, Yucatán

Literalmente quiere decir Solo respondió o contesto, por derivarse de la voces, hun solo y Nucmá, contestar, responder.

Personajes Ilustres

, Yucatán

Feliciano Canul Reyes
Personaje que participó durante la revolución de 1910

José León Bojórquez
Músico, compsitor y director de la Orquesta Folklórica del Estado y la Típica de Yucalpetén.

Alberto Bojórquez Pérez
Promotor del turismo peninsular y nacional.

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1825
Hunucmá figura como cabecera del partido de Camino Real Bajo, formado por los municipios de Tetiz, Kinchil, Samahil, Umán, Chocholá, Kopomá, Opichén, Maxcanú y Halachó.
1840
El puerto de Santa María de Sisal perteneciente al municipio adquiere el título de Villa.
1878
Posiblemente en fecha anterior a ésta el puerto de Sisal se segregó de Hunucmá, ya que a partir de esta fecha Sisal se incorpora al partido de Hunucmá.
1900
Hunucmá aparece como cabecera del municipio que se forma de tres pueblos: Samahil, Sisal y Ucú.
1921
Samahil se separa del municipio quedando solamente: Sisal y Ucú.
1924
El 24 de abril, la villa de Hunucmá adquiere el título de ciudad por decreto; mismo que es derogado poco tiempo después volviendo a ser villa. No obstante, transcurridos otros meses también se derogó el decreto que le diera el título de villa, quedando como pueblo.
1930
Hunucmá aparece como pueblo, conservándose como cabecera del municipio, teniendo bajo su jurisdicción al pueblo y puerto de Sisal.

Medio físico

, Yucatán

El municipio se localiza en la región metropolitana del estado. Está situado entre los paralelos 20º 55\' y 21º 14\' de latitud norte y los meridianos 89º 48\' y 90º 12\' de longitud oeste; tiene una altura promedio de 8 metros sobre el nivel del mar.

Colinda con los siguientes municipios: al norte con el Golfo de México, al sur con Samahil y Tetíz, al este con Progreso y Ucú y al oeste con Celestún.

Ecosistemas

, Yucatán

Flora

La flora está considerada como selva baja caducifolia, con vegetación secundaria en el extremo norte; las especies más abundantes son: el alché, amapola, caoba, ceiba y chichibé.

Fauna

Respecto a la fauna, las especies más abundantes son pequeños mamíferos como el armadillo, ardilla, mapache, conejo y tuza. Así como diversas clases de reptiles y aves.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

Existe un templo en honor de Santiago Apóstol, construido en el siglo XVII; una capilla en honor de San Antonio, de la cual no se tienen datos exactos de su construcción, pero data de la época de la Colonia; un exconvento e iglesia de San Francisco construido en el siglo XVI, la capilla de Guadalupe que data del siglo XVIII; así como también las exhaciendas de Santa Elena, San Joaquín y Chencopo.

Arqueológicos

Vestigios de la zona Xcopte.

Poblaciones del Municipio de

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025