, Yucatán

Reseña Histórica

, Yucatán

Sobre la fundación de Teya \"El lugar del chicozapote\" cabecera del municipio del mismo nombre, se desconocen los datos exactos. En la época prehispánica perteneció a la Provincia de Ah-Kin-chel y después de realizada la conquista permaneció bajo el régimen de las encomiendas, entre las que se pueden mencionar la de Don Alonso de Castro en 1565; la de Don Anastasio Chacón de Azcorran en 1678 y la de doña María Barbosa e Ignacia Salazar en 1690. La evolución de la población comienza en 1821 cuando se declara independiente de la Corona Española.

Toponimia

, Yucatán

Lugar aquí del chicozapote por derivarse de las voces Te, aquí y yá , nombre del árbol así conocido que tratamos al hablar del pueblo de Dzityá.

Personajes Ilustres

, Yucatán

Cronología de hechos históricos

, Yucatán

1825
Teye pasó a formar parte del partido de la Costa, teniendo como cabecera a Izamal.
1910
El pueblo de Suma pasó a formar parte de este municipio.

Medio físico

, Yucatán

Localizado en la región centro del Estado. Queda comprendido entre los paralelos 21° 01\' y 21° 06\' de latitud norte y los meridianos 89° 03\' y 89° 08\' de longitud oeste; posee una altura de nueve metros sobre el nivel del mar y limita al norte con el Municipio de Cansahcab, al Sur con Tekantó y Tepakán, al este nuevamente con Tepakán y al oeste con Suma.

Ecosistemas

, Yucatán

Flora
La mayor parte de la extensión municipal está dedicada al cultivo del henequén y a la agricultura temporal, existiendo pequeñas porciones consideradas como selva baja caducifolia, con vegetación secundaria en los extremos su y suroeste. Las especies que más abundan son: cedro, ramón, y chacá.

Fauna

Respecto a la fauna, las especies más comunes son: conejos, mapaches y tuzas; así como diversas clases de reptiles y aves.

Atractivos culturales y turísticos

, Yucatán

Arquitectónicos

Existe en la cabecera municipal una parroquia en honor de San Bernabé.

Yucatán

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025