Amatitán, Jalisco
Amatitán es la cabecera municipal del municipio de Amatitán en el estado mexicano de Jalisco Cuenta con 13,435 habitantes.
Amatitán es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se localiza en la Región Valles. Su nombre proviene del náhuatl y significa "Junto a los Amates", su extensión territorial es de 207.44 km2. Según el II conteo de población y vivienda, el municipio tiene 13,435 habitantes y se dedican principalmente al sector primario y secundario.2 Amatitán es conocido por ser uno de los productores de tequila más importantes del estado. recurso:wikipedia.org
Reseña Histórica
Amatitán, Jalisco
En el año de 1530, arribó a esta región el conquistador Cristóbal de Oñate, acompañado de un grupo de franciscanos encabezados Juan Calero, también conocido por fray Juan de la Esperanza o del Espíritu Santo, quien fracasó en su propósito de evangelizar a los pueblos de la región debido a la rebeldía de los naturales, los cuales lo mataron entre Ameca y Etzatlán durante la Gran Rebelión el día 5 de julio de 1541. Finalmente el Virrey Antonio de Mendoza permaneció en Tequila hasta someterles destruyendo sus ídolos y combatiendo contra Diego Zacatecas, que encabezaba a los rebeldes.Amatitán se inició con 15 familias aborígenes, 5 peninsulares, 2 religiosos y varios mexicas que hablaban diferentes lenguas y dependían de Tequila por cédula real de la nueva Galicia, dándole al poblado las siguientes medidas: del centro a los 4 puntos cardinales, 22 varas al oriente, 12 al poniente, 8 al norte y 22 al sur para dividir y asentar al pueblo.
La estadística de la Provincia de Guadalajara de 1823 ya menciona a Amatitán como ayuntamiento.
Toponimia
Amatitán, Jalisco
Amatitán significa \"Pequeño bosque de amates\". Sus primeros pobladores eran indígenas nahuatlacas, que se establecieron en el cerro del Chiquihuitillo y se disputaban sus dominios con otros grupos indígenas; según la leyenda estos indígenas tenían un dios que llamaban Titán, al llegar los españoles los indígenas les decían que no podían llamar a otro dios y expresaban \"indio ama Titán\", por lo que el lugar adquirió el nombre de AmatitánPersonajes Ilustres
Amatitán, Jalisco
Arturo Xavier González MúsicoJosé Luis Andrade Ibarra Profesor
Cronología de hechos históricos
Amatitán, Jalisco
Año Acontecimiento1530 Llegó a la región el conquistador español Cristóbal de Oñate.
1886 En el decreto de fecha 1o. de mayo ya se menciona a Amatitán como municipio.
Medio físico
Amatitán, Jalisco
SituaciónEl municipio de Amatitán está situado en la región central del estado, en las coordenadas 20º42\'30\'\' a 20º55\'15\" latitud norte y 103º37\'40\'\' a 103º49\'30\'\' longitud oeste, a una altura de 1,260 metros sobre el nivel del mar.
Delimitación
Limita al norte con los municipios de Tequila y Zapopan; al sur con los de Tala, Arenal y Teuchitlán; al este con Zapopan y Arenal y al oeste con Teuchitlán y Tequila.
Ecosistemas
Amatitán, Jalisco
Cuenta con una gran variedad de árboles frutales, arbustos y plantas de ornato; frutales: guayabo, aguacate, mamey, mango, ciruelo y limón; huizache, pitayo, nopal, guaje, y guamúchil, pino, roble entre otros.Fauna
Existen diversas especies de animales silvestres como coyote, zorra, tlacuache, tejón, zorrillo, conejo, venado, armadillo, ardilla, gato montés y algunos reptiles.
Atractivos culturales y turísticos
Amatitán, Jalisco
ArquitectónicosTemplo de la Inmaculada Concepción, de estilo neoclásico con fachada de cantera, tiene pilastras estriadas y nichos de torres de dos cuerpos con cupulín de azulejo. En la entrada principal se encuentran las esculturas de los ángeles: San Gabriel, San Miguel y San Rafael. En su interior remozado destacan los retablos estilo neoclásico.
torre y cúpula del templo de la inmaculada concepción, en amatitán, jal.
Capilla del Carmen, de estilo neoclásico construida en 1940.
Vergel y casa grande de la empresa \"Tequila Herradura\", de estilo colonial construidos en 1870.
El pórtico del panteón también es un monumento cultural.
Escultura
En el pórtico del panteón municipal se encuentran tres esculturas que representan la fe, esperanza y caridad.
Pinturas
En la cúpula del Templo de la Inmaculada Concepción se ubican las pinturas que representan a los cuatro evangelistas: San Mateo, San Lucas, San Juan y San Marcos.
Poblaciones del Municipio de Amatitán
-
Agua Fría
Agua Fría, Amatitán, Jalisco
-
Agua Prieta
Agua Prieta, Amatitán, Jalisco
-
Amatitán
Amatitán, Amatitán, Jalisco
-
Cerro de la Tortuga
Cerro de la Tortuga, Amatitán, Jalisco
-
El Amarillo
El Amarillo, Amatitán, Jalisco
-
El Cerrito (Cerritos)
El Cerrito (Cerritos), Amatitán, Jalisco
-
El Coco
El Coco, Amatitán, Jalisco
-
El Crucero (Crucero de la Vía)
El Crucero (Crucero de la Vía), Amatitán, Jalisco
-
El Mirador
El Mirador, Amatitán, Jalisco
-
El Tizate
El Tizate, Amatitán, Jalisco
-
La Cantera
La Cantera, Amatitán, Jalisco
-
La Capilla
La Capilla, Amatitán, Jalisco
-
La Cofradía
La Cofradía, Amatitán, Jalisco
-
La Conchilla
La Conchilla, Amatitán, Jalisco
-
La Loma
La Loma, Amatitán, Jalisco
-
La Mata
La Mata, Amatitán, Jalisco
-
La Mesa
La Mesa, Amatitán, Jalisco
-
La Quebradora
La Quebradora, Amatitán, Jalisco
-
La Villa
La Villa, Amatitán, Jalisco
-
La Villa de Cuerámbaro
La Villa de Cuerámbaro, Amatitán, Jalisco
-
Las Escobas
Las Escobas, Amatitán, Jalisco
-
Las Juntas
Las Juntas, Amatitán, Jalisco
-
Las Peinadas
Las Peinadas, Amatitán, Jalisco
-
Miravalle
Miravalle, Amatitán, Jalisco
-
Rancho Viejo
Rancho Viejo, Amatitán, Jalisco
-
Santa Rita (El Tecuane)
Santa Rita (El Tecuane), Amatitán, Jalisco
-
Santiaguito
Santiaguito, Amatitán, Jalisco
-
Tateposco
Tateposco, Amatitán, Jalisco
-
Tepetates
Tepetates, Amatitán, Jalisco