Genaro Codina, Zacatecas
Genaro Codina es la cabecera municipal del municipio de Genaro Codina en el estado mexicano de Zacatecas Cuenta con 7,974 habitantes.
Este Municipio se localiza en la parte sudeste del Estado, está comprendido entre las coordenadas de 22º 28´ l6" de latitud y 102º 27' l6" de longitud del meridiano de Greenwich. Tiene una extensión territorial de 787 Km² y representa el 1 % de la superficie total del Estado. Limita al norte con la ciudad de Zacatecas y Guadalupe, al oriente con el municipio de Ojocaliente y Ciudad Cuauhtémoc, al poniente con el de Villanueva y al sur con el vecino estado de Aguascalientes. recurso:wikipedia.org
Reseña Histórica
Genaro Codina, Zacatecas
Antecedentes Prehispánicos.Al llegar Juan de Tolosa a Zacatecas en el año 1546, empleó más de un año en visitar las rancherías de los indios circunvecinos esparcidos en el área de treinta leguas, por lo que se desprende que San José de la Isla quedaba comprendido dentro de esas treinta leguas, y que pudo estar poblado por aborígenes zacatecos, porque toda esta región estaba poblada de dicha cultura. Al sur por los guachichiles, y los tlaxcaltecas llegaron hasta 1591.
Antecedentes Coloniales
Se considera la fecha de su fundación según cédula real que dice \"el Virrey Don Luis de Velazco, Marqués de Salinas, Virrey y Gobernador de la Nueva España, Capitán General y Presidente de la Real Audiencia y Cancillería que reside en la Ciudad de México, sabe que parte de los naturales del Poblado de Santh Joseph de la Isla, en jurisdicción de Zacatecas, se hace muy cumplida y cabal relación de que tienen fundado su pueblo de solares que les dio su Ilustre antecesor Don Antonio de Mendoza, Conde de Tendilla, hacia los años de 1542\". Posteriormente fue reducido a Congregación por los mineros y latifundistas de Zacatecas y presentándose dificultades y moratorias se logró terminar con ese problema y darse el fundo legal el 25 de septiembre de 1725 ratificado en 1803 siendo alcalde Don Paulin Delgado.
Independencia
Después de llevado acabo el Movimiento Independiente se proclamó la misma en Zacatecas, y en la mayoría de los pueblos de la jurisdicción, el día 4 de julio y se unieron con beneplácito y patriotismo para hacer el juramento correspondiente, por lo que en San José de la Isla se dio el juramento el día 22 de julio bajo la autoridad de don Lino Hernández.
Este movimiento se dio cuando el insurgente Francisco Javier Mina llevó acabo acciones en el sudeste y con rumbo a Zacatecas pasó por San Pedro Piedra Gorda y llegando a este poblado de San José de la Isla el día y mes ya señalados del año de l821.
La Reforma
En los diferentes acontecimientos sociales que se han dado en la Nación Mexicana han tenido sus repercusiones en la mayoría de los pueblos, aunque pequeños y a veces aislados. Estos también han participado enrrolándose en las diferentes fuerzas del pueblo, llámense militares ó civiles, agrupados en organizaciones para defender las causas u oponerse a éstas cuando afecten a la mayoría.
Durante la Guerra de Reforma era alcalde de éste municipio Doroteo José Castro, a quien se le solicitó un grupo para combatir contra los conservadores. Al no lograr encuadrar a voluntarios él propiamente se dispuso para integrarse al ejercito de los \"Liberales de Jesús González Ortega\", muriendo heroicamente en un combate llevado acabo el día 26 de noviembre del año de 1859, en La Hacienda de la Concepción, Sombrerete, Zac.
La Revolucion Mexicana
Cuando Francisco I. Madero lanzó el \"Plan de San Luis\" y llamó a las armas en l9ll, se registraron algunos movimientos armados. Luis Moya con sus tropas entró por el municipio de Calvillo, no sin antes haber hecho un recorrido por la región de los cañones; Luis Moya incursionó habiendo participado Crispín Robles y Elías Esqueda con 300 hombres, llegando hasta dicho poblado para apoderarse de él, pero un federal, Pascasio Robles, los rechazó y huyeron a Jesús María donde sufrieron descalabros a manos del federal mayor Macías, quien los persiguió con rumbo a la Sierra Fría, teniendo la intención de atacar la capital Zacatecana. Bajan por San Pedro Piedra Gorda, y continúan durante la noche pasando por San José de la Isla, para atacar el domingo 8 de abril de 1911, domingo de ramos , dicha ciudad en los momentos en que los papeleros voceaban ingenuamente el periódico \"el Correo de Zacatecas\".
Cuando todavía no existía la estabilidad política ni la paz en el campo y la ciudad, surge un nuevo movimiento armado la \"Toma de Zacatecas\", en 19l4, y también en San José de la Isla deambularon por las montañas de la Sierra Fría personajes casi desconocidos como Dionisio García y Mauro R. Saucedo que en sus continuos movimientos a lomos de la Sierra se desplazaban hasta la ciudad de Zacatecas, obligando a las autoridades a distraer parte de sus fuerzas para perseguirlos dejando libertad de movimiento a corporaciones más numerosas. El día 6 de abril de 19l4, Simón Castro Rodríguez, Presidente Municipal de San José de la Isla, (hoy Genaro Codina), comunicaba al jefe político de Zacatecas lo siguiente \"Tengo la honra de comunicar a usted que ayer a las l0 de la mañana, llegaron a esta población 30 individuos montados y armados, según indicios eran revolucionarios que venían al mando del cabecilla Mauro R. Saucedo, llegaron por el rumbo de la Sierra Fría y salieron por el mismo rumbo\".
La Cristiada
En el mes de febrero de l926, soportando un invierno crudo, cuando las amas de casa por la mañana inician sus actividades del hogar en forma sorpresiva las principales calles de Zacatecas se abarrotaron de brigadas de soldados y se encaminaban rumbo a los templos para dar la orden de la suspención de cultos y llevar acabo algunas detenciones de sacerdotes, dándose hechos violentos entre católicos y las huestes del gobierno.
Las escaramuzas eran diariamente fusilando comités agrarios, soldados y civiles. José María Gutiérrez se dedicó a sabotear la vía ferroviaria desde Cañitas hasta Palmira. En abril de 1929 hubo un descarrilamiento del tren de pasajeros y de carga resultando muertas 12 personas y tomados prisioneros 24 habiendo participado 25 agraristas y 24 federales. Otro descarrilamiento fue en Ojo de Agua entre Palmira y San Jerónimo, participando aquí Enrique Gorostieta y el teniente Ambrosio Romero así como Eutimio Hernández, el ataque duró de las 4 a las 6 de la mañana, cayeron l4 cristeros muertos, l8 federales y los cristeros se apoderaron de l8, 000.00 pesos, una pistola y parque.
Toponimia
Genaro Codina, Zacatecas
.Por Decreto 217 emitido por el H. Congreso del Estado el 31 de diciembre de 1957 se declara que a partir del 1º de enero siguiente el municipio y cabecera municipal de San José de la Isla llevará el nombre de Genaro Codina en honor al gran músico zacatecano, autor de \"La Marcha de Zacatecas\"Personajes Ilustres
Genaro Codina, Zacatecas
Doroteo José Castro (-1859)Participó en la Reforma
Emilio Hernández (-1914)
Participó en la toma de Zacatecas
Cronología de hechos históricos
Genaro Codina, Zacatecas
1542Fundación de San José de la Isla hoy Genaro Codina
1609
Se conceden tierras como fundo legal.
1727
Se invade el pueblo por Don Antonio de Bonilla y lo convierte en Hacienda.
1803
Se da posesión de los terrenos de Sierra Fría del Monte Grande
1824
Comenzó a formar parte del estado de Zacatecas.
1825
Segregación del partido de Zacatecas
1833
Se expide el reglamento para la primera Junta Municipal
1840
Se realiza el deslinde de los terrenos de Sierra Fría.
1871
Se propone construir un puente a la salida del pueblo sobre la pasada de los álamos.
1957
Se cambia el nombre del municipio por el de Genaro Codina.
1964
Es inaugurado el Centro de Salud
1971
Son inaugurados los servicios de energía eléctrica y sistema de agua potable.
Medio físico
Genaro Codina, Zacatecas
El municipio de Genaro Codina, se localiza en la parte sudeste del Estado, desde la ciudad de Zacatecas se recorren 42 kilómetros de carretera pavimentada y está comprendido entre las coordenadas de 22º 28´ l6\" de latitud y 102º 27\' l6\" de longitud del meridiano de Greenwich, y con una altura de 2l50 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con la ciudad de Zacatecas y Guadalupe, al oriente con el municipio de Ojocaliente y Ciudad Cuauhtémoc, al poniente con el de Villanueva y al sur con el vecino estado de Aguascalientes. Ocupa el lugar 2l en superficie entre los municipios del Estado.
Ecosistemas
Genaro Codina, Zacatecas
FloraLas coníferas es uno de los grupos más importantes del reino vegetal, los bosques se forman con abundantes especies de pinos adaptados ecológicamente siendo un factor determinante en el equilibrio del medio ambiente, pues actúan como reguladores del clima y conservadores de humedad, evitando la erosión de los suelos y sirven de hábitat a otras especies vegetales. Entre los matorrales tenemos gatuño, engorda cabra, vara dulce, zacate chino, y varias especies de cactus.
Fauna
La fauna es variada hay puma, coyote, zorra, venado, ardillón, zorrillo, conejo, etc.
Atractivos culturales y turísticos
Genaro Codina, Zacatecas
Sólo el Templo Parroquial, el Palacio Municipal, Parque recreativo, Capilla del Santo Niño de las Cumbres.Poblaciones del Municipio de Genaro Codina
-
Colonia el Refugio
Colonia el Refugio, Genaro Codina, Zacatecas
-
Colonia Huertillas (Las Huertillas)
Colonia Huertillas (Las Huertillas), Genaro Codina, Zacatecas
-
Colonia San Isidro
Colonia San Isidro, Genaro Codina, Zacatecas
-
Corralillo
Corralillo, Genaro Codina, Zacatecas
-
Delgadillo
Delgadillo, Genaro Codina, Zacatecas
-
El Arbolito
El Arbolito, Genaro Codina, Zacatecas
-
El Fraile
El Fraile, Genaro Codina, Zacatecas
-
El Fresnito
El Fresnito, Genaro Codina, Zacatecas
-
El Laurel
El Laurel, Genaro Codina, Zacatecas
-
El Palmarito
El Palmarito, Genaro Codina, Zacatecas
-
El Puerto
El Puerto, Genaro Codina, Zacatecas
-
El Salto Blanco
El Salto Blanco, Genaro Codina, Zacatecas
-
El Salto Prieto
El Salto Prieto, Genaro Codina, Zacatecas
-
El Tepetate
El Tepetate, Genaro Codina, Zacatecas
-
Enrique Estrada
Enrique Estrada, Genaro Codina, Zacatecas
-
Estación Palmira
Estación Palmira, Genaro Codina, Zacatecas
-
Ganadería Santa Fe del Campo (El Yerbanís)
Ganadería Santa Fe del Campo (El Yerbanís), Genaro Codina, Zacatecas
-
Genaro Codina
Genaro Codina, Genaro Codina, Zacatecas
-
Hierbabuena
Hierbabuena, Genaro Codina, Zacatecas
-
La Concha
La Concha, Genaro Codina, Zacatecas
-
La Joya
La Joya, Genaro Codina, Zacatecas
-
La Presilla
La Presilla, Genaro Codina, Zacatecas
-
La Purísima
La Purísima, Genaro Codina, Zacatecas
-
La Saladita
La Saladita, Genaro Codina, Zacatecas
-
La Toma
La Toma, Genaro Codina, Zacatecas
-
Las Tinajas
Las Tinajas, Genaro Codina, Zacatecas
-
Lechuguilla
Lechuguilla, Genaro Codina, Zacatecas
-
Macarenos
Macarenos, Genaro Codina, Zacatecas
-
Macías
Macías, Genaro Codina, Zacatecas
-
Minillas
Minillas, Genaro Codina, Zacatecas
-
Monte Grande
Monte Grande, Genaro Codina, Zacatecas
-
Ojo de Agua de los Loera
Ojo de Agua de los Loera, Genaro Codina, Zacatecas
-
Ojo de Agua del Progreso (Ojo de Agua)
Ojo de Agua del Progreso (Ojo de Agua), Genaro Codina, Zacatecas
-
Ojo Seco
Ojo Seco, Genaro Codina, Zacatecas
-
Paso de Méndez
Paso de Méndez, Genaro Codina, Zacatecas
-
Perales
Perales, Genaro Codina, Zacatecas
-
Rancho San Tadeo (El Bajío)
Rancho San Tadeo (El Bajío), Genaro Codina, Zacatecas
-
San Daniel
San Daniel, Genaro Codina, Zacatecas
-
San Fernando
San Fernando, Genaro Codina, Zacatecas
-
San Francisco Viboritas
San Francisco Viboritas, Genaro Codina, Zacatecas
-
San Martín
San Martín, Genaro Codina, Zacatecas
-
San Miguel (Las Cúpulas)
San Miguel (Las Cúpulas), Genaro Codina, Zacatecas
-
San Miguel de Agua Zarca (San Miguel)
San Miguel de Agua Zarca (San Miguel), Genaro Codina, Zacatecas
-
Santa Cruz de Piedras Cargadas
Santa Cruz de Piedras Cargadas, Genaro Codina, Zacatecas
-
Santa Cruz de Sierra Fría
Santa Cruz de Sierra Fría, Genaro Codina, Zacatecas
-
Santa Gertrudis
Santa Gertrudis, Genaro Codina, Zacatecas
-
Santa Inés
Santa Inés, Genaro Codina, Zacatecas
-
Santa Teresa
Santa Teresa, Genaro Codina, Zacatecas