Tala, Jalisco
Tala es la cabecera municipal del municipio de Tala en el estado mexicano de Jalisco Cuenta con 69,031 habitantes.
"Tlallan", o '''Tala''': o "tierra de labor". Fue un señorío gobernado por Pitáloc quien tuvo bajo su jurisdicción a Ahuitzculco, Ocotán, Nextipac y Xocotán. Se cree que su fundación data el año 1126. Nuño Beltrán de Guzmán lo conquistó en 1530 y lo evangelizaron en 1531 fray Antonio de Segovia, fray Juan de Badillo y fray Andrés de Córdova. Escudo Se convocó a concurso para su diseño, siendo Presidente Municipal el C. Javier Barragán Castro. El escudo se conformó con elementos que aportaron los trabajos presentados por los señores Javier Ignacio Calderón Soltero, Jorge Murillo Vidal, Jesús Navarro López y Héctor Enrique Zavala Casas. El blasón se registró oficialmente el 4 de septiembre de 1983. El escudo de armas, en su estructura, es un escudo cuartelado representando, en el cuartel superior diestro, los valores espirituales que están por encima de la Filosofía del Hombre, tales como la Educación y la Ciencia representadas por un libro abierto y por una estrella, respectivamente. En el cuartel superio
Reseña Histórica
Tala, Jalisco
Los peninsulares encontraron diseminadas en el Valle de Tala las ruinas de cués o adoratorios. Los aborígenes no se sometieron con facilidad a los conquistadores y sostuvieron con ellos dos batallas.Su primer gobernante fue Francisco Socorro Nuño de Guzmán que fue el aborígen más combativo, quedando luego en su lugar Pedro Patiño de Guzmán. En 1579 pasó a ser encaminada de Diego de Colio.
Sus moradores tenían un bosque que adoraban mucho, siendo obligados a talarlo a la llegada de los españoles. Por sarcasmo o despectivamente comenzaron a llamar al poblado Talatitlán, degenerando en su nombre actual.
Tala quedó comprometido en la jurisdicción del Reino de Nueva Galicia con carácter de corregimiento. Sobre las características de ésta región. Domingo Lázaro de Arregui en su \"€œDescripción de la Nueva Galicia, refiere lo siguiente:\" \"€œEl Pueblo (...) de Tlala está por la parte occidental de Guadalaxara, como 9 lenguas, detrás de una serranía pequeña y en un valle, el mejor que se halla en este reino. Tiene este pueblo de Tlala y sus sujetos 85 tributarios y medio, y desde el año de 1610 hasta de 1621 han faltado de esta jurisdicción 46 tributarios. Y todos los indios de esta jurisdicción se ocupan lo más del año en cortar vigas de pinos de la serranía pequeña que se dice estarle vecina, y llevarlas a Guadalaxara que se provee de este monte de este menester y leña\"€.
\"€œY en este monte, como a legua y media de este pueblo hasta el sureste, están las aguas calientes que dicen de Tala; y son las más frecuentes de este reino (...) Es el agua muy buena para beber enfriándola, y así caliente, y se han curado en este año llagas que se tenían por incurables.
Tiene una casa de paja o dos muy mal abrigadas, y es lástima que no las tengan como merecen la bondad del agua. El Valle que como queda dicho es muy grande y bueno, tiene algunas haciendas o estancias, que todas se pueden reducir a la de Los Cuisillos de Juan González de Apodaca, alguacil mayor de corte de este reino (...) esta hacienda (es) labor de trigo, en que se suelen coger siete u ocho mil fanegas de trigo, y es estancia de ganado mayor, donde se hierran tres o cuatro mil becerros cada año y muchas mulas (...)\"€.
Durante toda la época colonial, Tala conservó su categoría de corregimiento.
Desde 1825 perteneció al primer Cantón de Guadalajara y al departamento o partido de Zapopan; y en esa fecha Tala ya tenía ayuntamiento.
Hacia 1890 el pueblo de Tala comprendía en su jurisdicción a los siguientes pueblos y haciendas: El Refugio, Cuisillos, Huastla, San Isidro, Ahuisculco, Santa Ana Tepetitlán y Navajas.
En 1920 se anexan al municipio Cuxpala y San Isidro.
Por decreto número 10211, publicado el 10 de enero de 1980, se dispuso que la población de Tala se elevara a la categoría de ciudad, por haber alcanzado índices superiores de progreso en los aspectos político, económico, cultura, social, demográfico; por sus obras de infraestructura y en mérito a la grandeza y dignidad de sus habitantes que se caracterizan por sus cualidades cívicas, morales e intelectuales.
Toponimia
Tala, Jalisco
Tlallan, o Tala: lugar terroso o tierra de labor. Fue un señorío gobernado por Pitáloc quien tuvo bajo su jurisdicción a Ahuaitzcolco, Ocotán, Nextipac y Xocotán. Se cree que su fundación data el año 1126. Nuño Beltrán de Guzmán lo conquistó en 1530 y lo evangelizaron en 1531 fray Antonio de Segovia, fray Juan de Badillo y fray Andrés de Córdova.Personajes Ilustres
Tala, Jalisco
Simón Gutiérrez Defensor de la Reforma.Arnulfo Miramontes Músico y compositor
Trinidad Tovar Músico y compositor
Víctor Manuel Mendoza Cantante y artista de cine.
Cronología de hechos históricos
Tala, Jalisco
126 Fundación de Tlallan1825 Tala ya tenía ayuntamiento y pertenecía al cantón de Guadalajara y departamento de Zapopan.
1980 El 10 de enero. Por decreto número 10211, la población de Tala se elevó a la categoría de ciudad.
Medio físico
Tala, Jalisco
SituaciónEl municipio de Tala se localiza al centro poniente del estado de Jalisco, en las coordenadas 20° 29\"€™ 00\"€™\"€™ de latitud norte y 103° 29\"€™ 30\"€™\"€™ de longitud oeste, a una altura de 1,320 metros sobre el nivel del mar.
Delimitación
Limita al norte con Zapopan, Amatitán y El Arenal, al sur con Acatlán de Juárez, Villa Corona y San Martín Hidalgo, al oriente con Zapopan y Tlajomulco y al poniente con Teuchitlán.
Ecosistemas
Tala, Jalisco
En la flora existen especies como el pino, encino, tabachín, higuera, pinabete, huizache, palo dulce, mezquite, guamúchil, eucalipto, aguacate, guayaba y nogal.Fauna
En la fauna se dan especies como: conejo, ardilla, tlacuache, coyote y venado.
Atractivos culturales y turísticos
Tala, Jalisco
ArquitectónicosTemplo de San Francisco de Asís, tiene su fachada de cantera, con arco deprimido en el acceso, y a los lados columnas jónicas estriadas a media muestra. Sobre pedestal ventana coral rectangular y remate mixtilíneo con reloj al centro. La torre es de dos cuerpos, con vanos o huecos que poseen balcón y barandal de hierro. El interior tiene planta de tres naves con bóveda de arista y cúpula de gajos; el retablo principal es de estilo neoclásico.
panorámica de tala, jal.
En la localidad de Cuisillos, se encuentra la Capilla del Rosario, que data del siglo XIX; su atractiva fachada es de cantera rosa y portada con arco de medio punto, sobre jambas molduradas, flaqueadas por parte de columnas con anillos estriados, y a los lados pilastras igualmente anilladas. Sobre la cornisa movida se aprecia una ventana coral con arco moldurado, y arriba de ésta, un medallón ovoide con relieves vegetales en los bordes. La torre, de dos cuerpos, tiene balcones con rejas de hierro en sus huecos y un remate piramidal. El interior con bóvedas de aristas; arcos y cornisa de cantera; las claves o centros de los arcos adornados con relieves vegetales; retablo con fanal que muestra escultura de la Virgen del Rosario. Junto a esta capilla se encuentra la ex Hacienda, que también data del siglo XIX; cuyo acceso tiene arco deprimido; en el interior hay corredores con arcadas de medio punto y pinturas murales al fresco de temas diversos y paisajes.
También destaca por su belleza la Hacienda del Refugio de Orendaín, que data de fines del siglo XIX y cuenta con capilla, claustro y atrio.
Arqueológico
En el Valle de Tala se encuentran diseminados vestigios arqueológicos de lo que en la época prehispánica fueron adoratorios o cués. En la región son conocidos como Guachimonton.
Fiestas Populares
Las Fiestas de San Francisco de Asís, se celebran del 26 de septiembre al 4 de octubre; con danzas autóctonas, carros alegóricos, juegos pirotécnicos.
La Feria de la Caña, se efectúa en fecha móvil, los últimos días de abril y los primeros de mayo, durante una semana. Se elige la Reina de la Caña y del Ejido; hay peleas de gallos, carreras de caballos, concursos de baile, oratoria, pintura, escultura, arte dramático y canto.
Leyendas
La que relata que en tiempos remotos el valle de Tala estuvo habitado por hombres y mujeres gigantes.
Tradiciones y Costumbres
Los días que dura el novenario celebrado en honor de San Francisco de Asís, hay alba con mañanitas, repique de campanas, cohetes, recorrido por las calles con música, buscapies y \"€œtoros\"€. Es frecuente que el compás de la música se organicen bailes mientras se reparte abundante ponche y café con licor. En la procesiones desfilan primero las danzas, luego los jóvenes con vestido de un solo color; enseguida pasan las señoras con \"€œcera\"€ o velas y atrás los señores con cirios; cierran el desfile un mariachi y la banda típica, que posteriormente da una audición en el templo.
Poblaciones del Municipio de Tala
-
Alfonso Núñez
Alfonso Núñez, Tala, Jalisco
-
Alfredo V. Bonfil
Alfredo V. Bonfil, Tala, Jalisco
-
Arroyo Hondo
Arroyo Hondo, Tala, Jalisco
-
Balneario las Hojas de Mazatepec
Balneario las Hojas de Mazatepec, Tala, Jalisco
-
Balneario Río Escondido
Balneario Río Escondido, Tala, Jalisco
-
Casa Blanca
Casa Blanca, Tala, Jalisco
-
Castro Urdiales (Pacana)
Castro Urdiales (Pacana), Tala, Jalisco
-
Colonia Ferrocarril
Colonia Ferrocarril, Tala, Jalisco
-
Cuisillos
Cuisillos, Tala, Jalisco
-
Cuxpala
Cuxpala, Tala, Jalisco
-
El Carrizo
El Carrizo, Tala, Jalisco
-
El Casco
El Casco, Tala, Jalisco
-
El Catorce
El Catorce, Tala, Jalisco
-
El Centinela (La Suprema)
El Centinela (La Suprema), Tala, Jalisco
-
El Gato
El Gato, Tala, Jalisco
-
El Guayabo
El Guayabo, Tala, Jalisco
-
El Molino
El Molino, Tala, Jalisco
-
El Ocotillo
El Ocotillo, Tala, Jalisco
-
El Pulque
El Pulque, Tala, Jalisco
-
El Ramireño
El Ramireño, Tala, Jalisco
-
El Ranchito (San Isidro)
El Ranchito (San Isidro), Tala, Jalisco
-
El Refugio
El Refugio, Tala, Jalisco
-
El Rodeo
El Rodeo, Tala, Jalisco
-
El Trapiche
El Trapiche, Tala, Jalisco
-
Estación Mazatepec
Estación Mazatepec, Tala, Jalisco
-
Granja Ahuisculco
Granja Ahuisculco, Tala, Jalisco
-
Granja de los Serratos
Granja de los Serratos, Tala, Jalisco
-
Granja Hyn
Granja Hyn, Tala, Jalisco
-
Granja Karina
Granja Karina, Tala, Jalisco
-
Granja la Ilusión
Granja la Ilusión, Tala, Jalisco
-
Granja la Vega
Granja la Vega, Tala, Jalisco
-
Granja los Amigos
Granja los Amigos, Tala, Jalisco
-
Granja Marcela
Granja Marcela, Tala, Jalisco
-
Granja Oscar
Granja Oscar, Tala, Jalisco
-
Granja San Jorge
Granja San Jorge, Tala, Jalisco
-
Granja San Juan
Granja San Juan, Tala, Jalisco
-
Ingenio de Tala (Colonia Ingenio)
Ingenio de Tala (Colonia Ingenio), Tala, Jalisco
-
J. Ventura Flores Navarro
J. Ventura Flores Navarro, Tala, Jalisco
-
La Boquilla
La Boquilla, Tala, Jalisco
-
La Culebra
La Culebra, Tala, Jalisco
-
La Higuera
La Higuera, Tala, Jalisco
-
La Higuera (La Palma)
La Higuera (La Palma), Tala, Jalisco
-
La Lobera
La Lobera, Tala, Jalisco
-
La Loma
La Loma, Tala, Jalisco
-
La Luz (Rancho la Luz)
La Luz (Rancho la Luz), Tala, Jalisco
-
La Mezquitera
La Mezquitera, Tala, Jalisco
-
La Palma
La Palma, Tala, Jalisco
-
La Villita
La Villita, Tala, Jalisco
-
Lagunillas
Lagunillas, Tala, Jalisco
-
Las Burras
Las Burras, Tala, Jalisco
-
Las Cabañas
Las Cabañas, Tala, Jalisco
-
Las Calderas
Las Calderas, Tala, Jalisco
-
Las Maravillas
Las Maravillas, Tala, Jalisco
-
Las Navajas
Las Navajas, Tala, Jalisco
-
Latillas
Latillas, Tala, Jalisco
-
Lomas de San José
Lomas de San José, Tala, Jalisco
-
Los Areneros
Los Areneros, Tala, Jalisco
-
Los Arroyos
Los Arroyos, Tala, Jalisco
-
Los Chorros de Tala
Los Chorros de Tala, Tala, Jalisco
-
Los Coyotes
Los Coyotes, Tala, Jalisco
-
Los Leones
Los Leones, Tala, Jalisco
-
Los Tepetates
Los Tepetates, Tala, Jalisco
-
Luis Pérez Romo
Luis Pérez Romo, Tala, Jalisco
-
Miguel Izalde
Miguel Izalde, Tala, Jalisco
-
Molinitos
Molinitos, Tala, Jalisco
-
Planta de Tratamiento de Agua (La Arenita)
Planta de Tratamiento de Agua (La Arenita), Tala, Jalisco
-
Platanar
Platanar, Tala, Jalisco
-
Puerta de Chinta
Puerta de Chinta, Tala, Jalisco
-
Rancho Country Ramírez
Rancho Country Ramírez, Tala, Jalisco
-
Rancho el Capitán
Rancho el Capitán, Tala, Jalisco
-
Rancho el Casco
Rancho el Casco, Tala, Jalisco
-
Rancho el Novillero
Rancho el Novillero, Tala, Jalisco
-
Rancho la Ilusión
Rancho la Ilusión, Tala, Jalisco
-
Rancho los Nogales
Rancho los Nogales, Tala, Jalisco
-
Rancho Rosales
Rancho Rosales, Tala, Jalisco
-
Rancho San Francisco
Rancho San Francisco, Tala, Jalisco
-
Rancho San Martín
Rancho San Martín, Tala, Jalisco
-
Rancho San Rafael
Rancho San Rafael, Tala, Jalisco
-
Rancho Solo el Rodeo
Rancho Solo el Rodeo, Tala, Jalisco
-
Río Salado
Río Salado, Tala, Jalisco
-
San Antonio Mazatepec
San Antonio Mazatepec, Tala, Jalisco
-
San Ignacio de Carboneras
San Ignacio de Carboneras, Tala, Jalisco
-
San Isidro Mazatepec
San Isidro Mazatepec, Tala, Jalisco
-
San Juan de los Arcos
San Juan de los Arcos, Tala, Jalisco
-
Tala
Tala, Tala, Jalisco
-
Tala
Tala, Tala, Jalisco
-
Tiro al Blanco
Tiro al Blanco, Tala, Jalisco
-
Tres Puertas
Tres Puertas, Tala, Jalisco