Tequila, Jalisco
Tequila es la cabecera municipal del municipio de Tequila en el estado mexicano de Jalisco Cuenta con 60,155 habitantes.
El tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, México,.Se elabora a partir de la fermentación y destilado al igual que el mezcal, jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (Agave tequilana), con denominación de origen en cinco estados de la República Mexicana (Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y por supuesto en todo el estado de Jalisco ya que en los cuatro anteriores sólo se puede producir en algunos municipios, los fronterizos a Jalisco). Es quizás la bebida más conocida y representativa de México en el mundo. Para llamarse tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 51% de azúcares provenientes del agave, aunque los tequilas más puros contienen 100% agave. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar. El nombre tequila es una denominación de origen controlado, reconocido internacionalmente, y que designa el destilado de agave elaborado en regiones determinadas de México, e
Reseña Histórica
Tequila, Jalisco
Cristóbal de Oñate conquistó la región. A su llegada los naturales levantaron albarradas para defenderse en el cerro de Teochtinchán o Teochtenchán; pero al cerciorarse que todo era inútil, lo recibieron en paz. El arribo del conquistador acaeció en abril de 1530.Los franciscanos encabezados por Fray Juan Calero, poblaron el sitio actual de Tequila, con grupos indígenas traídos del cerro del Chiquihuitillo, fundando la población de Santiago de Tequila el 15 de abril de 1530; la cual se dio en encomienda a Juan de Escárcena.
vista panorámica de la ciudad de tequila, jal.
A principios de 1541 tuvo lugar una insurrección de los indios tecoxines y de los caxcanes, que se extendió de la sierra de Tepec a Tlaltenango, Xochipila, Nochictlán y Teocaltech. Coaxicari, fue el jefe en el occidente y Tenamaxtli, llamado ya Diego Zacatecas, en el norte. En mayo de 1541, los indígenas de Tequila, Ahualulco y Ameca se unieron a la rebelión, remontándose al cerro de Tequila, guiados por Tenamaxtli. Fray Juan Calero, o del Espíritu Santo, fue al cerro a pacificarlos, invitándolos a bajar, pero fue sacrificado a flechazos y pedradas, despojándolo de sus hábitos y colgándolo en el ídolo que veneraban.
Los naturales de Tequila y Ameca también dieron muerte a Fray Antonio de Cuellar, guardián del convento de Etzatlán, quien había procurado por medio de la meditación evitar una sangrienta guerra.
hornero de carga, monumento a la entrada de la ciudad.
En octubre de 1541, el virrey Antonio de Mendoza, alarmado por la rebelión, salió de México con destino a la Nueva Galicia; decidido a sofocar esa insurrección. Se apersonó ante el virrey el cacique Diego Zacatecas quien fue llevado prisionero hasta Etzatlán donde lo puso en libertad a condición de que tornaran a su pueblo y se dedicaran al trabajo y al estudio de la doctrina. Finalmente fue enviado a España.
Una vez derrotados los rebeldes, en diciembre de 1541; Fray Francisco Lorenzo volvió desde Etzatlán a continuar la labor pacificadora de los naturales mediante su evangelización.
La primera fábrica fue instalada en 1600 por don Pedro Sánchez de Tagle, marqués de Altamira, quien introdujo el cultivo y destilación del mezcal para producir tequila.
monumento denominado \'el jimador\', se encuentra en la fábrica cuervo.
Hacia 1623, Domingo Lázaro de Arregui en su \"€œDescripción de la Nueva Galicia\"€ hace referencia al corregimiento de Tequila, en los siguientes términos: \"€œ[...] Los indios de Tequila tratan en llevar fruta a Guadalaxara, que por ser el pueblo muy abrigado y tener el río tan hondo y cerca, tienen lo más del año sandías y melones y muchos plátanos. Y tiene el pueblo por la parte del sureste muy cerca de las casas un monte o cerro muy alto, y llaman el cerro de Tequila, y sube más de 40 leguas por la parte del oriente. Por este pueblo de Tequila pasa el camino que viene de México y Guadalaxara a todas estas provincias marítimas hasta la de Sinaloa.\"€
Se conoce que un hombre apodado \"€œmáscara de oro\"€, a principios del siglo XIX, se pronunció contra el gobierno español. El gobernador de Nueva Galicia, José Fernández Abascal, sofocó el levantamiento, recibiendo como premio por este hecho de armas, el título de virrey del Perú.
En noviembre de 1810 el bachiller Rafael Pérez, por orden de José María Mercado, llegó procedente de Etzatlán al frente de 200 hombres, apoderándose de la plaza. Un acto heroico que debe enorgullecer con justicia a los lugareños se verificó entonces, Agustina Ramírez de Rodríguez, mestiza, oriunda del pueblo y madre de 11 hijos, no todos mayores de edad, los entregó a los insurgentes para que combatieran por la Independencia.
Por decreto del 27 de marzo de 1824, Tequila se convirtió en cabecera de departamento y en esa misma disposición se le concedió el título de villa. Desde esta fecha Tequila existe como municipalidad.
En 1825, aparece registrado como pueblo con ayuntamiento y cabecera de departamento del 5° cantón de Etzatlán.
Por decreto número 265 publicado el 15 de enero de 1872, los departamentos de Ahualulco y Tequila se erigen en duodécimo cantón, siendo este segundo lugar la cabecera. Posteriormente, en marzo de 1891, se estableció definitivamente en Ahualulco la cabecera del 12° cantón.
monumento a los defensores de tequila.
El 9 de enero de 1874, se publicó el decreto número 384, mediante el cual se le concedió a la villa de Tequila el título de ciudad, en reconocimiento a la patriótica y valiente conducta observada por sus vecinos el día 24 de enero de 1873; cuando el jefe político Sixto Gorjón, al frente de medio centenar de gendarmes y un grupo de valientes tequilenses se resistieron con valentía a que la ciudad fuera tomada por las huestes de Manuel Lozada \"El Tigre de Alica\"; lo que finalmente ocurrió cobrando las vidas de los lugareños.
Toponimia
Tequila, Jalisco
Primitivamente se llamó Tequillan o Tecuila, que se ha interpretado como: lugar en que se corta o lugar de tributos.Sus primitivos pobladores fueron chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas. El poblado estuvo en un principio asentado en un lugar que se llamó Teochichán o Techinchán: lugar del dios todopoderoso o donde abundan los lazos y trampas.
Personajes Ilustres
Tequila, Jalisco
Sixto Gorjón Héroe defensor de Tequila, en 1873.Agustina Ramírez de Rodríguez Patriota que ofrendó a la causa insurgente la vida de sus hijos.
Leopoldo Leal Oliva Revolucionario
Cleofas Mota Revolucionario
José Antonio Gómez Cuervo Gobernador del Estado en los periodos de 1867-1868 y 1870-1871
Sebastián Allende Rojas (1893-1947). Gobernador del Estado
David Gutiérrez Allende Gobernador del Estado en 1911
Sebastián Allende Rodríguez Escritor
Manuel Alvarez Rentería Escritor
Victores Prieto Llamas Gobernador interino del Estado en 1940
Arturo Xavier González Director de la Banda del Estado
Cenobio I. Enciso (1849-1903). Abogado, escritor y catedrático
Cronología de hechos históricos
Tequila, Jalisco
1530El 15 de abril, es fundada la Villa de Santiago de Tequila por los frailes franciscanos encabezados por Fray Juan Calero.
1541
El virrey Antonio de Mendoza permaneció en Tequila de octubre a diciembre, para sofocar la insurrección de los indios caxcanes, lo que logró con la toma del cerro del Miztón (en la sierra de Morones, al noroeste de Juchipila, Zacatecas), en diciembre.
1600
Don Pedro de Tagle, instala la primera fábrica de Tequila.
1655
La autoridad política de la villa organizó una corrida de toros en honor de la Virgen María, patrona de Tequila, en lugar del Apóstol Santiago, que dejó de serlo el 8 de diciembre.
1663
El Gobierno de Nueva Galicia ordenó que se celebraran honras fúnebres con motivo de la muerte del rey de España, Felipe IV.
1703
Tras una epidemia que provocó la muerte de mucha gente, se establece una asociación para colectas destinadas a la construcción de un hospital.
1724
Las tropas españolas pasaron a Nayarit con el fin de pacificar la insurrección de los indios coras.
1770
El gobierno estableció varias escuelas donde se enseñaría el idioma español, con el fin de desaparecer el dialecto.
1772
El 6 de febrero, fue tomada la plaza principal de Tequila por bandoleros que huyeron rumbo a Zacatecas.
1786
El Dr. León Gama era el único profesionista en la población. Ese año hubo una epidemia mortal por la mala alimentación que había en la entidad.
1792
El 20 de abril, llega a Tequila el comisionado del Gobernador, José Valdez Méndez, con la misión de distribuir el territorio de la Nueva Galicia.
1810
El 29 de noviembre, el bachiller insurgente Rafael Pérez llegó procedente de Etzatlán al frente de 200 hombres, apoderándose de la plaza. Convirtiendo a Tequila en Cuartel General de la región.
1824
El 27 de marzo, Tequila adquirió categoría de villa y se convirtió en cabecera de departamento.
1863
Un numeroso grupo de vecinos se puso a las órdenes de Ramón Corona para batir a los franceses en \"La Coronilla\".
1873
El 24 de enero, el jefe político Sixto Gorjón al mando de algunos lugareños y 50 policías son vencidos y muertos heroicamente por las huestes del \"Tigre de Alica\", Manuel Lozada.
1874
El 9 de enero, se publicó el decreto número 384, mediante el cual la villa de Tequila fue elevada a rango de ciudad en reconocimiento a la patriótica conducta de sus ciudadanos en los hechos del 24 de enero de 1873
1910
Cleofas Mota y Leopoldo Leal se levantaron en armas apoyando a Francisco I. Madero.
Medio físico
Tequila, Jalisco
SituaciónEl municipio de Tequila se localiza casi al centro del estado ligeramente al poniente, en las coordenadas 20 25\' 00\'\' a 21° 12\' 30\'\' de latitud norte y los 103° 36\' 00\'\' a los 104° 03\' 30\'\' longitud oeste con alturas de entre los 700 a 2,900 metros sobre el nivel del mar.
Delimitación
Limita al norte con el estado de Zacatecas y San Martín de Bolaños, al sur con los municipios de Ahualulco de Mercado, Teuchitlán y Amatitán, al este con San Cristóbal de la Barranca, Zapopan y Amatitán, al oeste con el municipio de Hostotipaquillo, Magdalena y San Juanito de Escobedo.
Ecosistemas
Tequila, Jalisco
La flora está compuesta de pino, roble, madroño, mezcal, encino, mezquite, guamúchil, nopal, pitahayo, plátano, mango, huizache, limón, ciruelo y aguacate.Fauna
La fauna está representada por especies como el venado, coyote, tejón, lagartijo, zorra, zorrillo, ardilla, armadillo, conejo, mapache y algunos reptiles y aves.
Atractivos culturales y turísticos
Tequila, Jalisco
ArquitectónicosEl Templo de la Purísima, su fachada es de piedra; tiene torre de un cuerpo con pilastras estípites flanqueando los vanos. La portada es de dos cuerpos y remate; en el primer cuerpo el acceso tiene arco de medio punto, moldurado, con medallón al centro; a los lados del arco hay pares de columnas dóricas, y en medio de ellas, nichos con relieves de querubines; en el segundo cuerpo se observa una ventana coral enmarcada con pares de columnas dóricas a los lados, decoración en almohadillado y relieves vegetales. En el remate, aparece una escultura de San Miguel Arcángel, en nicho con peana y venera, flanqueado por columnas dóricas. La portada lateral con arco de medio punto en el acceso, y a los lados columnas toscanas de media muestra; cornisa móvil, roleos y una cruz con relieve al centro. El interior tiene planta de una nave, bóvedas de nervadura, ventanas con vitral y retablo principal neoclásico con fanal al centro.
atrio del templo mayor de tequila.
También destaca el Templo Parroquial que data del siglo XVIII y cuya construcción estuvo a cargo del alarife Martín Casillas.
altar del templo parroquial de tequila.
En la arquitectura civil se cuenta con los inmuebles conocidos como Quinta Sauza, construida entre 1830 y 1836; y la fábrica La Perseverancia que data de 1873.
La Quinta Sauza, tiene un gran jardín exterior con fuentes de cantera decoradas en formas de gajos y relieves vegetales; bancas, andadores, esculturas, columnas, pilastras, jarrones y una cruz atrial decorada con los motivos de la Pasión de Cristo. El frente de la casa muestra corredores, donde destaca un arco de medio punto, con altorrelieves de figuras vegetales; también se aprecian varias portadas en los accesos, con atractiva decoración de motivos geométricos y vegetales. En el interior se observa un patio con fuente circular al centro, ornamentada con motivos vegetales, y al fondo, la portada de la capilla, que muestra arco adintelado con un medallón al centro; en el friso, altorrelieves vegetales enmarcados en bandas serpenteadas.
Históricos
En la cabecera municipal se encuentran varios monumentos erigidos en memoria de los héroes de la Patria y personajes ilustres del municipio; siendo estos monumentos a: Juárez, Hidalgo, los Héroes de Tequila; un busto en honor a Francisco Javier Sauza Mora y otro dedicado a Arturo Xavier González.
Obras de Arte
Escultura
La imagen de Nuestra Señora de la Concepción que data de 1865 y la cual se encuentra en el Templo Parroquial.
Literatura
La obra titulada \"€œTequila, Historia y Tradición\"€ cuyo autor es Sandoval Godoy.
Pintura
En la fábrica La Perseverancia puede admirarse un cuadro gigante pintado al óleo sobre tela, por Gabriel Flores, en 1969, con el tema de la fabricación y consumo del tequila, bebida originaria de este lugar. Hay servicio de guía experto, que da la explicación referente al tema sobre el que se basa esta obra.
Poblaciones del Municipio de Tequila
-
Ahuacatitán
Ahuacatitán, Tequila, Jalisco
-
Amatán
Amatán, Tequila, Jalisco
-
Apanico
Apanico, Tequila, Jalisco
-
Atemanica
Atemanica, Tequila, Jalisco
-
Atisteque
Atisteque, Tequila, Jalisco
-
Belén
Belén, Tequila, Jalisco
-
Bella Vista (El Ranchito)
Bella Vista (El Ranchito), Tequila, Jalisco
-
Buenavista
Buenavista, Tequila, Jalisco
-
Carretones
Carretones, Tequila, Jalisco
-
Casas Blancas
Casas Blancas, Tequila, Jalisco
-
Chalacatita
Chalacatita, Tequila, Jalisco
-
Chiltillo
Chiltillo, Tequila, Jalisco
-
Chiquilistán
Chiquilistán, Tequila, Jalisco
-
Copales
Copales, Tequila, Jalisco
-
Cristo Rey
Cristo Rey, Tequila, Jalisco
-
El Álamo (Los Álamos)
El Álamo (Los Álamos), Tequila, Jalisco
-
El Barrereño
El Barrereño, Tequila, Jalisco
-
El Cacarejo
El Cacarejo, Tequila, Jalisco
-
El Carpintero
El Carpintero, Tequila, Jalisco
-
El Carrizal
El Carrizal, Tequila, Jalisco
-
El Carrizalillo
El Carrizalillo, Tequila, Jalisco
-
El Cerrito
El Cerrito, Tequila, Jalisco
-
El Chaconeño
El Chaconeño, Tequila, Jalisco
-
El Ciruelito
El Ciruelito, Tequila, Jalisco
-
El Ciruelo Ancho
El Ciruelo Ancho, Tequila, Jalisco
-
El Cóbano
El Cóbano, Tequila, Jalisco
-
El Colomo
El Colomo, Tequila, Jalisco
-
El Corredero
El Corredero, Tequila, Jalisco
-
El Guaje
El Guaje, Tequila, Jalisco
-
El Guamúchil
El Guamúchil, Tequila, Jalisco
-
El Guariche (Los Parajes)
El Guariche (Los Parajes), Tequila, Jalisco
-
El Jagüey
El Jagüey, Tequila, Jalisco
-
El Limón
El Limón, Tequila, Jalisco
-
El Limón
El Limón, Tequila, Jalisco
-
El Limoncito
El Limoncito, Tequila, Jalisco
-
El Llanito
El Llanito, Tequila, Jalisco
-
El Llano (La Presa)
El Llano (La Presa), Tequila, Jalisco
-
El Madroño
El Madroño, Tequila, Jalisco
-
El Maloaste
El Maloaste, Tequila, Jalisco
-
El Manguito
El Manguito, Tequila, Jalisco
-
El Medineño
El Medineño, Tequila, Jalisco
-
El Mezquite
El Mezquite, Tequila, Jalisco
-
El Muerto
El Muerto, Tequila, Jalisco
-
El Olvido
El Olvido, Tequila, Jalisco
-
El Orito
El Orito, Tequila, Jalisco
-
El Pasito (La Huerta del Pasito)
El Pasito (La Huerta del Pasito), Tequila, Jalisco
-
El Plan
El Plan, Tequila, Jalisco
-
El Platanar
El Platanar, Tequila, Jalisco
-
El Puertecito
El Puertecito, Tequila, Jalisco
-
El Purgatorio
El Purgatorio, Tequila, Jalisco
-
El Ranchito
El Ranchito, Tequila, Jalisco
-
El Refugio
El Refugio, Tequila, Jalisco
-
El Reparo
El Reparo, Tequila, Jalisco
-
El Roble
El Roble, Tequila, Jalisco
-
El Salvador
El Salvador, Tequila, Jalisco
-
El Tepehuaje
El Tepehuaje, Tequila, Jalisco
-
El Tepetate
El Tepetate, Tequila, Jalisco
-
El Terrero
El Terrero, Tequila, Jalisco
-
El Terrero
El Terrero, Tequila, Jalisco
-
El Zapote
El Zapote, Tequila, Jalisco
-
Estimal
Estimal, Tequila, Jalisco
-
Fraccionamiento IPROVIPE I (El Camichín)
Fraccionamiento IPROVIPE I (El Camichín), Tequila, Jalisco
-
Jalpilla
Jalpilla, Tequila, Jalisco
-
Jiloasco
Jiloasco, Tequila, Jalisco
-
Josefa Ortíz de Domínguez
Josefa Ortíz de Domínguez, Tequila, Jalisco
-
La Anonita
La Anonita, Tequila, Jalisco
-
La Bolsa
La Bolsa, Tequila, Jalisco
-
La Cabaña
La Cabaña, Tequila, Jalisco
-
La Calera
La Calera, Tequila, Jalisco
-
La Campana
La Campana, Tequila, Jalisco
-
La Coba
La Coba, Tequila, Jalisco
-
La Colmena
La Colmena, Tequila, Jalisco
-
La Coyotera
La Coyotera, Tequila, Jalisco
-
La Culebra
La Culebra, Tequila, Jalisco
-
La Cumbre
La Cumbre, Tequila, Jalisco
-
La Escondida
La Escondida, Tequila, Jalisco
-
La Estancita
La Estancita, Tequila, Jalisco
-
La Fundición
La Fundición, Tequila, Jalisco
-
La Gloria
La Gloria, Tequila, Jalisco
-
La Guásima
La Guásima, Tequila, Jalisco
-
La Higuerita
La Higuerita, Tequila, Jalisco
-
La Joya (La Joya de Ocote)
La Joya (La Joya de Ocote), Tequila, Jalisco
-
La Joya del Rosario
La Joya del Rosario, Tequila, Jalisco
-
La Labor
La Labor, Tequila, Jalisco
-
La Lagunilla
La Lagunilla, Tequila, Jalisco
-
La Loma
La Loma, Tequila, Jalisco
-
La Lomita
La Lomita, Tequila, Jalisco
-
La Matita
La Matita, Tequila, Jalisco
-
La Mesa
La Mesa, Tequila, Jalisco
-
La Mesa de Cangrejitos
La Mesa de Cangrejitos, Tequila, Jalisco
-
La Mona
La Mona, Tequila, Jalisco
-
La Noria
La Noria, Tequila, Jalisco
-
La Piedra Grande
La Piedra Grande, Tequila, Jalisco
-
La Presita
La Presita, Tequila, Jalisco
-
La Presita (La Ladrillera)
La Presita (La Ladrillera), Tequila, Jalisco
-
La Puerta de San Pedro (La Puerta de Enmedio)
La Puerta de San Pedro (La Puerta de Enmedio), Tequila, Jalisco
-
La Vuelta
La Vuelta, Tequila, Jalisco
-
Las Ánimas
Las Ánimas, Tequila, Jalisco
-
Las Anonas
Las Anonas, Tequila, Jalisco
-
Las Azucenas
Las Azucenas, Tequila, Jalisco
-
Las Ciénegas
Las Ciénegas, Tequila, Jalisco
-
Las Guásimas
Las Guásimas, Tequila, Jalisco
-
Las Higueras
Las Higueras, Tequila, Jalisco
-
Las Parritas
Las Parritas, Tequila, Jalisco
-
Las Torrecillas
Las Torrecillas, Tequila, Jalisco
-
Las Vírgenes
Las Vírgenes, Tequila, Jalisco
-
Loma Larga (Las Lomas)
Loma Larga (Las Lomas), Tequila, Jalisco
-
Los Álamos
Los Álamos, Tequila, Jalisco
-
Los Barros
Los Barros, Tequila, Jalisco
-
Los Cerritos
Los Cerritos, Tequila, Jalisco
-
Los Guajes
Los Guajes, Tequila, Jalisco
-
Los Guajes de Suchitlán
Los Guajes de Suchitlán, Tequila, Jalisco
-
Los Llanitos
Los Llanitos, Tequila, Jalisco
-
Los Naranjos (El Naranjo)
Los Naranjos (El Naranjo), Tequila, Jalisco
-
Los Parajes
Los Parajes, Tequila, Jalisco
-
Los Ranchitos
Los Ranchitos, Tequila, Jalisco
-
Los Rodríguez
Los Rodríguez, Tequila, Jalisco
-
Los Rodríguez
Los Rodríguez, Tequila, Jalisco
-
Los Sabinos
Los Sabinos, Tequila, Jalisco
-
Los Sauces
Los Sauces, Tequila, Jalisco
-
Los Soyates
Los Soyates, Tequila, Jalisco
-
Mesa Hismoleque
Mesa Hismoleque, Tequila, Jalisco
-
Mina la Perla (La Perla)
Mina la Perla (La Perla), Tequila, Jalisco
-
Mistemeque
Mistemeque, Tequila, Jalisco
-
Mitlán
Mitlán, Tequila, Jalisco
-
Ocotique
Ocotique, Tequila, Jalisco
-
Ojo de Agua
Ojo de Agua, Tequila, Jalisco
-
Ojos de Agua
Ojos de Agua, Tequila, Jalisco
-
Palmitos
Palmitos, Tequila, Jalisco
-
Palo Verde
Palo Verde, Tequila, Jalisco
-
Plan de Robles
Plan de Robles, Tequila, Jalisco
-
Potrerillos
Potrerillos, Tequila, Jalisco
-
Potrero de la Mula (Luis Donaldo Colosio)
Potrero de la Mula (Luis Donaldo Colosio), Tequila, Jalisco
-
Potrero de los Rivera
Potrero de los Rivera, Tequila, Jalisco
-
Potrero Grande
Potrero Grande, Tequila, Jalisco
-
Pueblo Viejo
Pueblo Viejo, Tequila, Jalisco
-
Rancho del Bello
Rancho del Bello, Tequila, Jalisco
-
Rancho el Conejo
Rancho el Conejo, Tequila, Jalisco
-
Rancho Viejo
Rancho Viejo, Tequila, Jalisco
-
Rosales
Rosales, Tequila, Jalisco
-
San Antonio del Potrero
San Antonio del Potrero, Tequila, Jalisco
-
San Benito
San Benito, Tequila, Jalisco
-
San Gaspar
San Gaspar, Tequila, Jalisco
-
San Idelfonso
San Idelfonso, Tequila, Jalisco
-
San José
San José, Tequila, Jalisco
-
San Martín de las Cañas
San Martín de las Cañas, Tequila, Jalisco
-
San Miguel
San Miguel, Tequila, Jalisco
-
San Nicolás
San Nicolás, Tequila, Jalisco
-
San Pedro Analco
San Pedro Analco, Tequila, Jalisco
-
San Pedro de los Landeros
San Pedro de los Landeros, Tequila, Jalisco
-
Santa Ana
Santa Ana, Tequila, Jalisco
-
Santa Ana (Las Ánimas)
Santa Ana (Las Ánimas), Tequila, Jalisco
-
Santa Cruz
Santa Cruz, Tequila, Jalisco
-
Santa Fe
Santa Fe, Tequila, Jalisco
-
Santa Teresa
Santa Teresa, Tequila, Jalisco
-
Santo Domingo
Santo Domingo, Tequila, Jalisco
-
Saucillo
Saucillo, Tequila, Jalisco
-
Tapexco
Tapexco, Tequila, Jalisco
-
Tequila
Tequila, Tequila, Jalisco
-
Tequila
Tequila, Tequila, Jalisco
-
Tierras Blancas
Tierras Blancas, Tequila, Jalisco
-
Tlaltihuilec (San José del Refugio)
Tlaltihuilec (San José del Refugio), Tequila, Jalisco
-
Tuitán
Tuitán, Tequila, Jalisco
-
Viruete
Viruete, Tequila, Jalisco