Villa Corona, Jalisco
Villa Corona es la cabecera municipal del municipio de Villa Corona en el estado mexicano de Jalisco Cuenta con 16,969 habitantes.
Villa Corona es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se localiza en el centro del estado, en la Región Centro. Antiguamente se le llamaba "Tizapanito", su extensión territorial es de 179.37 km². Según el II conteo de población y vivienda, el municipio tiene 16,969 habitantes y se dedican principalmente al sector terciario.1 Por su ubicación juega un papel importante en el desarrollo económico de la región y del estado. Además, es un punto turístico importante al contar con tres de los balnearios más reconocidos del estado. El municipio también es conocido por ser la cuna de dos bandas de música con gran trascendencia en México: la banda Machos y la banda Maguey. recurso:wikipedia.org
Reseña Histórica
Villa Corona, Jalisco
En el año de 1160 partieron de Aztlán varias familias nahuatlacas y, formando dos grandes grupos migratorios; uno pasó por el norte de lo que hoy es Jalisco y el otro por el Pacífico, entrando a Jalisco por Tequila para pasar por Ameca, Cocula, Villa Corona, Acatlán de Juárez, Zacoalco, Chapala, etc., hasta llegar al Valle de México, lugar en donde se reunieron las dos peregrinaciones para fundar Tenochtitlán, el 18 de julio de 1 325.Al pasar por la población de lo que hoy es Villa Corona (en el año 1250 aproximadamente), una de las tribus decidió quedarse por su afición a la caza y a la pesca, siendo aceptada por los lugareños debido a su actitud pacífica. Es probable que por estas fechas haya nacido el nombre de Tizapanito que significa \"€œlugar sobre la tizita\"€, inicialmente era Tizapantzinco, una especie de diminutivo indígena. Esta denominación fue la que llevó la población en sus orígenes. Su asentamiento fue en un lugar llamado La Huerta.
la plaza principal de villa corona, jal.
Durante el siglo XVI, un grupo de cocas que venían huyendo de la Guerra de Las Salinas o Guerra del Salitre, se asentó a 5 kilómetros al noroeste del potrero denominado Las Huertas, que ya era habitado por tribus nahuatlacas, cuyo jefe era \"Xopillin\" (que significa peregrino, errante o nómada). Esto dio lugar a una fusión de ambas tribus y a la postre al engrandecimiento cultural de las dos etnias. La conquista de este lugar la llevó a cabo el conquistador español, Alonso de Avalos en 1523.
El decreto número 242 de septiembre de 1871, dispuso que la comisaría política de Tizapanito se separara de la municipalidad de Ameca y se agregara a la de Cocula.
En 1917, don Venustiano Carranza inauguró un tramo del ferrocarril en el poblado.
El 31 de mayo de 1918 se aprueba el decreto número 1899 publicado el 5 de junio, por el que el poblado se erigió en municipio con el nombre de Villa Corona, siendo su primer presidente municipal, Agapito Aguayo.
Toponimia
Villa Corona, Jalisco
El nombre de Villa Corona le fue dado por Manuel M. Diéguez cuando lo hizo municipio, en honor del General Ramón Corona, de quien era un gran admirador.En el mismo decreto de su creación, se dispuso que se le agregara la delegación de Estipac, separándola de Cocula. Actualmente, Villa Corona es uno de los 124 municipios del estado de Jalisco, pertenece a la región centro con sede en Guadalajara.
Personajes Ilustres
Villa Corona, Jalisco
J. Merced M. Sedano.- Nació en Tizapanito, hoy Villa Corona. Indígena de pura cepa, gran luchador social, fundador de la liga de comunidades agrarias de Jalisco, nombrado el primer procurador de pueblos con jurisdicción en el estado de Colima.(1862- )
Francisco Hernández Langarica.- Nacido en Villa Corona, Jal., fue político, servidor público desde su infancia, presidente municipal en tres municipios distintos (Tlajomulco de Zúñiga, Villa Corona y Tonalá); además, colaboró en los Ayuntamientos de Acatlán de Juárez y Zacoalco de Torres, Jalisco, a él se debe la introducción del agua potable en el municipio. (1908-....)
Eufracio Rosales.- Pionero y maestro de grandes músicos de la región.
Roberto Valadez.- Compositor de \"Mi Luna, Mi Estrella\"
Ramiro Pérez.- Compositor de \"La Casimira\"
Luis Gutiérrez.- Compositor de \"Muévete\"
Moisés Octavio Madrigal.- Compositor de \"Muñeca de Papel\"
J. Jesús González.- Compositor de \"Te voy a dar chiquilla\"
Nazario Rosas M.- Compositor de \"Al rojo vivo\"
Arnulfo Luna B.- Compositor de \"En donde quiera que estés\"
Leopoldo Maravel.- Compositor de \"Maldito Dinero\"
Porfirio Vázquez G.- Compositor de \"Mi vida es un desastre\"
Raúl Anzaldo Gutiérrez.- Nacido en Villa Corona, estudió técnico en pintura, en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara Cuenta con 36 exposiciones a nivel nacional, así como exposiciones en la Embajada de México en Cuba, y en Denver, Colorado, U.S.A., en los años de 1992, 1993 y 1994. (1961- 0000)
Enrique López Vázquez.- Nacido en Villa Corona, Jalisco, estudió dibujo publicitario en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara; sus obras suman más de un centenar y la más destacada es el mural de la Casa Ejidal de Villa Corona, Jalisco, realizado en el año de 1980. (1958- 0000)
Pablo Valdéz.- Nació en Tizapán de las Chiles, hoy Villa Corona, anteriormente se creía que había nacido en Cocula. (1839- 1898)
Cronología de hechos históricos
Villa Corona, Jalisco
Siglo XV Participaron en una sangrienta guerra los cocas de Cocoyan y su señorío de Tizapanito y Acatlán, al mando del cacique \"Sencua\", contra los cazcanes de Ameca.1510 Los indígenas de Tizapanito participaron en la Guerra del Salitre contra los purépechas.
1523 Conquistó esta región el capitán español Alonso de Avalos.
1862 El 24 de septiembre nace J. Merced M. Sedano.
1871 Se separa a Tizapanito de Ameca para agregárselo a Cocula
1917 Don Venustiano Carranza, jefe constitucionalista, inauguró un tramo del ferrocarril a Chamela. Lo acompañó en esta visita el general Manuel M. Diéguez.
1918 El 31 de mayo, por decreto número 1899, se erigió Tizapanito en municipio, con el nombre de Villa Corona, en memoria del General Ramón Corona.
1947- 48 Se introdujo el agua potable en la cabecera municipal, siendo presidente el C. Francisco Hernández Langarica.
1955 Se introdujo la energía eléctrica siendo presidente municipal el C. Eufracio Machuca.
Medio físico
Villa Corona, Jalisco
SituaciónEl municipio de Villa Corona se localiza en la región centro del estado de Jalisco, en las coordenadas 20°14\"€™30\"€™\"€™ y 20°33\"€™00\"€™\"€™ de latitud norte y 103°37\"€™00\"€™\"€™ a los 103°49\"€™00\"€™\"€™ de longitud oeste, a una altura de 1,330 metros sobre el nivel del mar.
Delimitación
Limita al norte con el municipio de Tala; al sur con Zacoalco de Torres; al oriente con Acatlán de Juárez y al poniente con Cocula.
Ecosistemas
Villa Corona, Jalisco
La flora la integran las especies de fresno, guayaba, pirul, sauz, guamúchil, mezquite y roble.Fauna
La fauna está integrada por conejo, tlacuache, venado, ardilla, coyote, etc.
Atractivos culturales y turísticos
Villa Corona, Jalisco
ArquitectónicosEl templo de la Virgen del Rosario.- Ubicada en la población de Villa Corona, esta edificación es de origen franciscano, cuya construcción inicia en 1624. Su portada es de estilo plateresco y en su interior predomina el estilo dórico.
atrio y fachada de la parroquia de nuestra señora del rosario.
El templo de la Virgen de Lourdes.- Esta obra, consiste en una capilla y salones formados con el trabajo de la familia del señor Jesús Navarro, quien desde 1939, al extraer la arena ha ido modelando dichos recintos. La capilla tiene aproximadamente 20 metros de largo por 7 de ancho, con una pequeña sala anexa; por otro acceso se llega a un área de salones divididos por pilastras o columnas separadas a su vez por arcos, teniendo dicha área aproximadamente 25 metros de largo por 15 de ancho.
templo de nuestra señora de lourdes, cavada a mano.
Estos recintos no cuentan con luz eléctrica; la iluminación de la nave principal se hace mediante un espejo que refleja los rayos solares.
templo de nuestra señora de lourdes, cavada a mano.
Otras de las construcciones que destacan son el Templo de La Purísima, el Templo franciscano de Atotonilco el Bajo y el casco de la Exhacienda de Estipac, construida en el año de 1890.
vista del templo de la purísima, en la localidad de atotonilco el bajo, municipio de villa corona, jal.
Obras de Arte
Escultura
Altar en madera del Templo de Cristo Rey.- Se encuentra en la localidad de Estipac, éste data del siglo XVIII.
Estatua de Santo Domingo.- Se encuentra ubicada en la iglesia de la Virgen del Rosario, en la cabecera municipal.
Estatua de San Francisco de Asís.- Se encuentra ubicada en la iglesia de la Virgen del Rosario.
Estatua de Cristo.- Se encuentra ubicada en la iglesia de la Virgen del Rosario, data del siglo XVIII.
monumento a la madre, en la plaza principal.
Pintura
Pinturas de la Virgen de Guadalupe, San Juan Bautista, Jesucristo, Señor del Tiempo, La Eternidad.- Todas estas pinturas se encuentran en el templo de la Virgen del Rosario, datan del siglo XVIII pero se desconoce su autoría.
Retrato del fraile Marcos Huelvas.- Pintado por Abundio Rincón en el año de 1861, se encuentra en la notaría del mismo templo.
Mural con temas indigenistas.- Se encuentra ubicado en la antigua escuela \"€œRamón Corona\"€, hoy escuela federal \"€œQuiroz Guerra\"€, fue pintado por Francisco Sánchez Flores, originario de Tlajomulco de Zúñiga.
Poblaciones del Municipio de Villa Corona
-
Atotonilco el Bajo
Atotonilco el Bajo, Villa Corona, Jalisco
-
Banco de Arena
Banco de Arena, Villa Corona, Jalisco
-
Buenavista
Buenavista, Villa Corona, Jalisco
-
Colonia Lázaro Cárdenas
Colonia Lázaro Cárdenas, Villa Corona, Jalisco
-
Colonia Nuevo Tizapán
Colonia Nuevo Tizapán, Villa Corona, Jalisco
-
Crucero de Bellavista
Crucero de Bellavista, Villa Corona, Jalisco
-
Crucero de Estipac (La Cañada)
Crucero de Estipac (La Cañada), Villa Corona, Jalisco
-
El Barro
El Barro, Villa Corona, Jalisco
-
El Monte (Puerta del Monte)
El Monte (Puerta del Monte), Villa Corona, Jalisco
-
El Potrerito
El Potrerito, Villa Corona, Jalisco
-
El Tecuán
El Tecuán, Villa Corona, Jalisco
-
El Tepemezquite (Cerrito Blanco)
El Tepemezquite (Cerrito Blanco), Villa Corona, Jalisco
-
El Tular (La Magueyera)
El Tular (La Magueyera), Villa Corona, Jalisco
-
Estipac
Estipac, Villa Corona, Jalisco
-
Juan Gil Preciado (La Loma)
Juan Gil Preciado (La Loma), Villa Corona, Jalisco
-
La Piedra Grande
La Piedra Grande, Villa Corona, Jalisco
-
Ladrillera
Ladrillera, Villa Corona, Jalisco
-
Los Ranchitos
Los Ranchitos, Villa Corona, Jalisco
-
Los Tepalcates (Punta del Monte)
Los Tepalcates (Punta del Monte), Villa Corona, Jalisco
-
Ojo de Agua
Ojo de Agua, Villa Corona, Jalisco
-
Potrero del Campo Santo (Agua Caliente)
Potrero del Campo Santo (Agua Caliente), Villa Corona, Jalisco
-
Quinta de Martha
Quinta de Martha, Villa Corona, Jalisco
-
Rancho las Lomas
Rancho las Lomas, Villa Corona, Jalisco
-
Villa Corona
Villa Corona, Villa Corona, Jalisco