Chahuites, Oaxaca
Chahuites es la cabecera municipal del municipio de Chahuites en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 11,105 habitantes.
Reseña Histórica
Chahuites, Oaxaca
Hablar de Chahuites como pueblo, es remontarnos a su pasado histórico y ubicarnos en el ocaso del siglo XIX, en la última década para ser un poco más preciso. En 1895, llegan a establecerse a este lugar, las familias de apellidos Román Ramírez y Gamboa, procedentes de Chiapas teniendo como jefa de las mismas a una señora de nombre Ignacia Ramírez, construyendo sus jacales hechos de madera y palma en el que consideraron era el lugar más apropiado se ubicaron en la parte más alta, en medio de una espesa vegetación, que en ese entonces cubría la totalidad de la superficie territorial, espacio que más tarde se le conoció como el de La Chorrera.Establecidos ya en ese espacio, causó gran admiración a estos primeros pobladores, el descubrir múltiples montoncitos de tierra, unos muy cerca de otros, percatándose que bajo de cada uno de ello será la madriguera de un animalito parecido al ratón, al que se le conoce con el nombre de TUZA (mamífero roedor de colmillos) por lo que al descubrir esto, decidieron denominarle a este lugar que recientemente habían llegado a habitar \"EL TUZAL\", así se le conoció en sus orígenes a este pueblo. Al paso del tiempo llegaron otros pobladores entre los que se pueden mencionar a los hermanos Zacarías, Juvencio y Teofilo Fuentes, estos procedentes de \"El Espinal\", así como también al señor Anastasio Puerto, entre otros.
Así se desarrollaba la vida de aquel incipiente poblado hasta que el año de 1905 obedeciendo el proyecto de nación del General Porfirio Díaz como Presidente de la República, cuyo propósito era paz y progreso, se desarrolla en este, el trabajo de tendido de rieles de los Ferrocarriles Nacionales de México que venía darle auge a esta zona en cuanto a la comunicación y transporte incluyendo al Tuzal y a su cabecera oficial Tapanatepec, estableciéndose aquí una estación de bandera.
Este acontecimiento vino a revolucionar la vida productiva de quienes habitaban este poblado, pues muchos trabajadores desertaron de ese programa decidiendo habitar este lugar, lo que le dio un mayor crecimiento a la población.
A medida que fue creciendo el poblado y que los campesinos obtenían buenas cosechas de sus cultivos, tanto en el tiempo de lluvia, como en la época de secas, pensaron que el nombre del mismo, ya no era acorde con los tiempos ni con las características de la superficie terrestre, por lo que optaron por cambiarle el nombre de \"El Tuzal\" por el de \"Chahuites\", dado con justificada razón, ya que este por su origen significa \"tierra de humedad\".
Con gran espíritu y talento visionario, los hombres y mujeres de aquella época, que habitaban lo que ya se vislumbraba como un pueblo progresista determinaron iniciar las gestiones para lograr la Autonomía Municipal y así dejar de pertenecer a Tapanatepec como barrio del mismo, por ello es que, en el año de 1948 elevaron a la Honorable Legislatura del Estado una solicitud para convertirse en municipio libre.
Toponimia
Chahuites, Oaxaca
Chahuites significa \"tierra húmeda\".Personajes Ilustres
Chahuites, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Chahuites, Oaxaca
abril 10 de 1949 Se llevo a cabo la Independencia del municipio de Chahuites.Medio físico
Chahuites, Oaxaca
Se encuentra a 16º17\' latitud norte con 94º12\' longitud oeste a una altura de 30 metros sobre el nivel del mar, colinda al norte con San Pedro Tapanatepec, al sur con San Pedro Tapanatepec, al oeste con San Pedro Tapanatepec y al este con San Pedro Tapanatepec.Ecosistemas
Chahuites, Oaxaca
FloraGuanacaste, roble, tepezcohuite, árboles frutales y pastizales.
Fauna
Armadillo, conejo, iguana, palomas, chachalacas, pichichi y zanates.
Recursos Naturales
Sociedades Cooperativas Pesqueras, Asociación Productoras de Mango, Cooperativas de Sales y Minerales.
Atractivos culturales y turísticos
Chahuites, Oaxaca
Fiestas PopularesCelebran a San Isidro Labrador el día 15 de mayo.
Tradiciones
Celebran las tradicionales velas.
Poblaciones del Municipio de Chahuites
-
El Porvenir
El Porvenir, Chahuites, Oaxaca
-
El Retiro
El Retiro, Chahuites, Oaxaca
-
El Timbón
El Timbón, Chahuites, Oaxaca
-
La Chicharra
La Chicharra, Chahuites, Oaxaca
-
La Mora
La Mora, Chahuites, Oaxaca
-
Las Almendras
Las Almendras, Chahuites, Oaxaca
-
Los Conejos
Los Conejos, Chahuites, Oaxaca
-
Piedra Parada
Piedra Parada, Chahuites, Oaxaca
-
Soledad García
Soledad García, Chahuites, Oaxaca