San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
San Jacinto Tlacotepec es la cabecera municipal del municipio de San Jacinto Tlacotepec en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 2,231 habitantes.
Reseña Histórica
San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
Anteriormente Tlacotepec fue agencia municipal del Municipio de Santa Cruz Zenzontepec, transcurrido el tiempo y habiendo aumentado el número de habitantes, fueron solventes para construir una iglesia a base de mano de obra y con material de la región y desde luego, compraron a los santos patronos San Jacinto y la Asunción, que se les festeja tradicionalmente los días quince y diecisiete de agosto.Enseguida, por gestión de sus antepasados solicitaron ante las autoridades superiores, la categoría de municipio libre, según datos proporcionados por ancianos, este pueblo se fundó en el año de 1860, perteneció política y administrativamente al distrito de Juquila, posteriormente, después de la división territorial se cambió al distrito de Sola de Vega.
Toponimia
San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
San Jacinto, por el nombre del santo patrón y Tlacotepec que significa: \"En medio de cerros\".Personajes Ilustres
San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
1860 Fundación de este pueblo.Medio físico
San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
Se localiza en la parte sur del Estado de Oaxaca, se encuentra a una altura de 1,080 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas longitud oeste 97°23\', 16°31\' latitud norte.Limita al norte y este con Santo Domingo Teojomulco, al sur con Santiago Minas y al oeste con Santa Cruz Zenzotepec.
Ecosistemas
San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
FloraDentro de la flora se encuentran flores como el tulipán, bugambilia y jazmín; las plantas coméstibles son el quintonil y las verdolagas; las medicinales son la ruda, el gordolobo y hierbabuena, también hay árboles de jacaranda, tolotete y cuapinol; los frutos que se cosechan con más éxito son el mango, guayaba, naranja y plátanos.
Fauna
La fauna del municipio contiene especies de aves silvestres como garzas, zopilotes y gavilanes; animales salvajes como el tejón, armadillo y venado; insectos como ancudos, moscas, mariposas y mosquitos; también especies acuáticas como peces, ranas, sapos, cangrejos y tortugas; algunas especies de reptiles como víboras, coralillos, lagartijas y escorpión; así como también animales domésticos y de crianza como el caballos, asnos, vacas, toros, marranos, gallinas y guajolotes.
Atractivos culturales y turísticos
San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
Poblaciones del Municipio de San Jacinto Tlacotepec
-
Cuajinicuil
Cuajinicuil, San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
-
El Camalote
El Camalote, San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
-
El Coyul
El Coyul, San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
-
El Obscuro
El Obscuro, San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
-
El Venado
El Venado, San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
-
La Cofradía
La Cofradía, San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
-
La Unión
La Unión, San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
-
Río Trapiche
Río Trapiche, San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
-
San Isidro
San Isidro, San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
-
San Isidro el Viejo (La Zonga)
San Isidro el Viejo (La Zonga), San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca
-
San Jacinto Tlacotepec
San Jacinto Tlacotepec, San Jacinto Tlacotepec, Oaxaca