San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
San Pedro y San Pablo Teposcolula es la cabecera municipal del municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 3,989 habitantes.
Reseña Histórica
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
Cuentan los antepasados que un grupo de mixtecos salieron de Apoala y se ubicaron en el lugar de Achiutla Tilantongo donde la mitad de esta gente fue a pelear a Monte Albán, la otra mitad se vinieron sin rumbo y se posaron en el cerro denominado La Cueva de Cazahuate, desconociéndose la fecha; posteriormente se trasladaron al cerro de los Tres Arbolitos en el año 800 donde se le llamó Yucundaco, de ahí se trasladaron al Cerro del Fortín en el año 900 dándole el nombre de Totandaco en el año 950 se trasladaron al cerro del pueblo viejo llamándole Yucundaa, en 1520 a la llegada de los españoles se fundó el pueblo en el lugar actual donde hoy es San Pedro y San Pablo Teposcolula, cabe mencionar que antes fue una laguna.Teposcolula era en el siglo XVI el centro de comercio español más importante de la zona Mixteca, aquí vivían los comerciantes más ricos de la región, quienes edificaron magnificas casas hoy en ruinas o desaparecidas, después de haber sido una encomienda Teposcolula quedó en poder de la corona y fue el primer corregimiento de la mixteca alta, centro político y económico de la región para estás fechas la grana, la cochinilla y la seda dieron grandes beneficios con productos a Teposcolula.
En el siglo XVII Teposcolula alcanzó su mayor esplendor y se convirtió en el centro económico y político más importante de toda la Mixteca, en el siglo XVIII continúa a la cabeza por su extraordinario comercio, sus habitantes disfrutaron de grandes casas con magníficos jardines, los ricos comerciantes entablaron relaciones con otros de Guatemala y América del Sur.
Llegaban a Teposcolula productos extranjeros de la más alta calidad, valiosísimas pinturas, telas, imágenes y otros objetos de gran belleza lucían en las hermosas residencias, se conocían los lujos y se disfrutaron con el arte los más raros productos no sólo en España, sino de Francia, Italia, Inglaterra, etc.
Teposcolula fue punto de intensa actividad a donde concurrían mercaderes de mucho señorío a comprar las más vistosas plumas, el oro más puro, exquisitas telas, piedras, esmeraldas y rubís o los admirables objetos de oro y plata fue también gran centro fabril y manufacturero emporio de productos textiles y sedas preciosas, sus obreros estuvieron en competencia con los de Nochixtlán y Cholula. También tuvo grandes señores que se dedicaron a la medicina, astronomía y otras ciencias.
Toponimia
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
El nombre original es Teposcololan y significa: \"Junto a la torcedura del cobre\", proviene de las voces Tepoztli: cobre, colotl: torcedura y a la variante Tla: junto o entre.Personajes Ilustres
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
El cacicazgo de Teposcolula fue enorme durante la Colonia. Numerosos pueblos vecinos reconocieron a los señores de ésta región y les pagaron tributos y servicios personales como lo fueron:Doña Inés de Osorio
Don Felipe de Osorio
Don Felipe de Austria
Doña Catalina de Peralta
Don Baltazar Velasco y Guzmán
Don Francisco Pimentel y Guzmán
Don Agustín Carlos Pimentel
Doña Faustina Pimentel
Dueños de la casa de la Casica, de 1560 a 1760
Cronología de hechos históricos
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
1884Don Francisco Herrera rescató las oficinas de Teposcolula de manos de vecinos de Tamazulapam.
1917
Asesinato vil de los coroneles Miguel Cao Romero y José Enrique Arias, así como del Teniente coronel don Elías Ramírez.
1940
Doña María Cao Romero y su esposo Antolín Jiménez fueron benefactores de Teposcolula, su gran interés por la niñez los hizo fundadores de algunas instituciones educativas.
Medio físico
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
Se localiza en la parte noroeste del estado, en las coordenadas 97°29\' longitud oeste, 17°31\' latitud norte y a una altura de 2,180 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con San Andrés Laguna, San Juan Teposcolula, San Pedro Yucunama y Santa María Chilapa de Díaz; al sur con Santa María Dauyaco, Santiago Nejopilla; al oriente con San Bartolo Soyaltepec; al poniente con San Pedro Mártir Yucusaco, San Sebastián Nicananduta y Santiago Yolomecatl.
Su distancia a la capital del estado es de 142 kilómetros.
Ecosistemas
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
FloraFlores: Rosas, geranios, bugambilias, clavel, azucena, margarita, alcatraz, estercita, perrito, chinitos, lirios, siempre viva, gloria, regina, polvo de oro, jazmín, crisantemo, noche buena, florifundio, cempaxóchitl, agapando, vara de San José, tulipán y geranio malvón
Árboles: Enebro, encino blanco y amarillo, ocotales, madroño, pingüica, tlaxistle, elite, fresno, moral, pino, álamo eucalipto, jacaranda y matorrales.
Árboles frutales: Duraznales, manzanales, perales, tejocotales, nisperales, ciruelares, zapotales, limonares, mandarinales, cerezales, naranjales, aguacatales.
Plantas Medicinales: Hinojo, anicillo, chepito, berro, mar rubio, hierba parida, pegajosa, maguey papalome, sábila, itamborreal, valeriana, chamizo blanco, carricillo, árnica, ruda, altamisa, pericón, mirto y zapote blanco.
parque municipal
Fauna
Animales domésticos: Dentro de ellos encontramos: perros, gatos, patos, gansos y conejo de Castilla.
Animales salvajes: Coyotes.
Reptiles: Víboras de cascabel, frijolillo, escorpión, coralillo y tarántula.
En peligro de extinción: Conejo montés, cola pinta, liebre, armadillo, venado, zorro, zorrillo, tlacuache y tlacomixto.
Atractivos culturales y turísticos
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
Templo y exconvento de San Pedro y San Pablo, se construyeron en el siglo XVI. El templo tiene enormes esculturas en la fachada; el retablo es tallado y dorado; tiene un suntuoso confesionario tallado.Poblaciones del Municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula
-
El Colibrí
El Colibrí, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
El Molino
El Molino, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
El Rosario
El Rosario, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Guadalupe Tizá
Guadalupe Tizá, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Guadalupe Vista Hermosa
Guadalupe Vista Hermosa, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Instituto Oaxaqueño Profesional de Educación Federal
Instituto Oaxaqueño Profesional de Educación Federal, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Juan José López Cruz
Juan José López Cruz, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
La Calera
La Calera, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
La Campana
La Campana, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
La Unión Tixá
La Unión Tixá, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Paraje Tandaa (Sección Segunda)
Paraje Tandaa (Sección Segunda), San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Primera Sección (Pozas Frías o Andúa)
Primera Sección (Pozas Frías o Andúa), San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
San Felipe Ixtapa
San Felipe Ixtapa, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
San Francisco de Asís
San Francisco de Asís, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
San Miguel Tixá
San Miguel Tixá, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Santa Catarina Río Delgado
Santa Catarina Río Delgado, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Santo Domingo Tlachitongo
Santo Domingo Tlachitongo, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Santo Tomás Tecolotitlán
Santo Tomás Tecolotitlán, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Sección Tercera (Paraje la Cruz)
Sección Tercera (Paraje la Cruz), San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Teyuu
Teyuu, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Yodonocuito
Yodonocuito, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Yucumesa
Yucumesa, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
-
Yucuninde
Yucuninde, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca