Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
Santa Lucía Miahuatlán es la cabecera municipal del municipio de Santa Lucía Miahuatlán en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 3,356 habitantes.
Reseña Histórica
Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
Autoridades municipales y educativas informan que este municipio fue fundado por una familia zapoteca, originaria de la población de San Marcial Ozolotepec, quienes llegaron a trabajar las tierras y se quedaron en el lugar hace aproximadamente 350 años, en que construyeron el templo católico en honor de la patrona la virgen de Santa Lucía.La leyenda de su aparición, dicen campesinos zapotecas de la comunidad transitaban por el lugar denominado Llano Grande y un día se les apareció la virgen en un lugar solitario, marginado y montañoso.
Dieron aviso a la población, quienes se reunieron inmediatamente y con devoción, fe y respeto la trasladaron hasta el lugar donde hoy esta su templo católico. La construcción de la iglesia fue un gran sacrificio para aquellos pobladores, que tuvieron que cargar piedras muy grandes y dar tequio de sol a sol.
En 1920 la población fue invadida por forajidos quienes instalaron tres campamentos, llamándose carrancistas. Tenían por jefe a José Díaz; apoyaban a la revolución como soldados pero vestidos de civiles, portando carabinas 30-30.
Tomaban por asalto las viviendas y les prendían fuego, robaban los animales domésticos y violaban a las muchachas del lugar. Los vecinos se refugiaron en las montañas durante muchos días hasta que el lugar fue abandonado por los malvados. Los abuelos con este hecho horrible para la población se hicieron la idea de que toda persona extraña a la comunidad es mala y hasta hoy existe la desconfianza a los fuereños.
Toponimia
Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
Lleva el nombre de Santa Lucía en honor a la santa patrona del lugar y Miahuatlán por que pertenece a este distrito, con su toponimia respectiva.Personajes Ilustres
Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
Medio físico
Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
El municipio esta comprendido entre los 16°11\' de latitud norte y los 96°37\' de longitud oeste; se encuentra a 2,000 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con Santo Tomás Tamazulapan, al sur con San Mateo Río Hondo, al oeste con San Miguel Coatlán, al este con San Andrés Paxtlán y San Mateo Río Hondo.
Ecosistemas
Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
FloraFlores: geranio, rosas, paragüitas, amapolas, bugambilias.
Plantas Comestibles: chepil, ejote, guías, quintoniles, alfalfa, epazote.
Árboles: higo, sabino, huamuche, copal, mezquite, mandimbo, jacaranda, huajal, palo de hule, paraíso.
Frutos: granadas, limas, naranjas, limones, guayabas, toronjas, mandarinas, nísperos, plátanos, nuez, chayote, elotes.
Plantas para decoración o adorno: nochebuena, rosas, palmas, taraguntín, enredadera, ombligo.
Plantas o hierbas medicinales: ruda, epazote, romero, hierba santa, hierba buena, hierba maestra, estafiate, hierba de canela, chamizo blanco, oreganito montés, hoja de higuerilla, escobo negro, espiule, pirú, hierba del cáncer.
Fauna
Sólo muestra animales domésticos, como toros, vacas, chivos, burros, caballos, aves de corral, puercos, borregos, guajolotes y algunos del bosque como las víboras, mapaches, zorrillos, lagartijas, conejos.
Atractivos culturales y turísticos
Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
Poblaciones del Municipio de Santa Lucía Miahuatlán
-
El Encanto
El Encanto, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
-
El Gavilán
El Gavilán, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
-
El Sumidero
El Sumidero, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
-
La Chinera
La Chinera, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
-
La Chinilla
La Chinilla, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
-
La Cofradía
La Cofradía, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
-
Río Comal
Río Comal, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
-
Río Tenate
Río Tenate, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
-
San Isidro el Queyón
San Isidro el Queyón, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
-
Santa Lucía Miahuatlán
Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca
-
Sierra Llano Grande
Sierra Llano Grande, Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca