Santa María Ixcatlán, Oaxaca
Santa María Ixcatlán es la cabecera municipal del municipio de Santa María Ixcatlán en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 516 habitantes.
Reseña Histórica
Santa María Ixcatlán, Oaxaca
Santa María Ixcatlán es una población muy antigua especialmente el idioma, antes de que los españoles llegarán a la región, el pueblo de Santa María Ixcatlán era la cabecera de un señorío, de una formación social, los documentos antiguos señalan que antes de la llegada de los españoles el señor gobernante de Ixcatlán se llamaba Tzintecutli a quien le siguió su hijo Quatzintecutli, es muy poco lo que se sabe de cómo era la vida y la cultura de los Ixcatecos antes de la colonización española.Toponimia
Santa María Ixcatlán, Oaxaca
Ixcatlán significa \"Junto a las ovejas o algodón\", se compone de Ichcatl: algodón u oveja y Tlán: junto o entre.Personajes Ilustres
Santa María Ixcatlán, Oaxaca
Anselmo Guzmán Guzmán 1887-1954Fue un notable director de música, escritor en solfeo instrumentista, dentro de su primera composición fue un paso doble que llevó por nombre \"Nueva Luz\".
Celestino Bautista 1887-1956
En una de sus primeras pinturas se resaltó en pintar la bóveda y lados de la sanscrita del Templo de Santa María Ixcatlán, considerando una gran obra en pintura artística.
Cronología de hechos históricos
Santa María Ixcatlán, Oaxaca
1704Se inició la edificación del templo de Santa María Ixcatlán y se terminó en 1739.
Medio físico
Santa María Ixcatlán, Oaxaca
Se localiza en las coordenadas 17°51\' latitud norte y 97°11\' longitud oeste y se ubica a 1,840 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con Santa maría Tecomavaca, al sur y este con San Juan Bautista Cuicatlán, al oeste con San Miguel Tequixtepec.
Ecosistemas
Santa María Ixcatlán, Oaxaca
FloraFlores: Orquídeas de varios colores en épocas de cuaresma y diferentes flores en temporadas de lluvias.
Plantas Comestibles: col, cilantro, quelites, acelgas, manitas silvestres, verdolagas silvestre y pápalo quelite silvestre.
Árboles: Enebro, morillo, encinos y sabino.
Frutos: durazno, chabacano, granadas, higos y tejocote.
Plantas Medicinales: ruda, istafiate, borraja, albahaca, salvarreal, itemorial, paletaria, simonia, hierba de ángel, árnica, oaxaqueña, marruubio y popote.
Plantas exóticas: En las partes montañosas existe \"morillo\" y \"gandudo\".
Fauna
Aves silvestres: chachalaca, codorniz, paloma, gorrión, jilguero, calandrias, gavilán y aguilas.
Animales salvajes: coyote, zorra, tigrillo, jabalí, tejón.
Insectos: zancudos, mosca, trompetía y abejas.
Especies acuáticas: rana y tortuga.
Reptiles: víbora de cascabel, coralillo, corredoras, conozuelo, chicoteras, lagartijas y escorpión.
Recursos Naturales
El recurso natural con el que cuenta este municipio es la grava, material que se ocupa para construcción de casas.