Santa María Zacatepec, Oaxaca
Santa María Zacatepec es la cabecera municipal del municipio de Santa María Zacatepec en el estado mexicano de Oaxaca Cuenta con 15,076 habitantes.
Reseña Histórica
Santa María Zacatepec, Oaxaca
Este municipio fue habitado por la etnia mixteca, perteneció al reino de Tututepec en un principio, posteriormente al reino mixteco de Tlaxiaco, a quienes pagaban tributo. Cuando estos fueron dominados por los aztecas, los tacuates de Zacatepec pasaron a ser tributarios directos de aquellos. Entregaban algodón y semillas que se producían en la región.La etnia tacuate por el año 357 de nuestra era, se establecieron en la Costa Nouticodo \"principe de Tututepec\" envio 6 de sus captanesas a tomar posesión de algunos terrenos, uno de ellos Nuucamaha \"Cara de Sol\" junto con 1,500 familias establecidas en el lugar en donde crece mucho zacate por el año 374 de nuestra era.
El año 900 el cacique de nombre 8 venados \"garra de tigre\" unifico la mixteca, valiéndose de alianzas matrimoniales e incluso el asesinato de parientes, sus hazañas fueron continuadas por otro héroe valiente de nombre 4° viento \"serpiente de fuego\" designo a su hijo 11 tigre \"Yyachihuidzo\" (tlaloc muro de fuego) como rey de Zacatepec entregándole las insignias reales y lo envió de expedición ya que Yachihuidzo convirtió en peregrinación religiosa, llevando consigo a sus poderosos dioses protectores \"tigre venado\" y \"águila negra\" siendo reconocido como casique por los nobles de la región y por los gobernantes de los 13 poblados sujetos, fundando la dinastía Zacatepecana.
Dos años después salió de aquel lugar para un viaje de reconocimiento y deslinde de los terrenos que habían de pertenecer a Zacatepec. En el año de 1092, cruza el río y penetro en el territorio de los siete pinos de abundante zacate que ocultaban serpientes, donde reino durante muchos años hasta que finalmente falleció en 1133 a la edad de 86 años, sediéndole el reinado a su hijo 7° lagarto \"Tlaloc Sol\" quien el día 9 de noviembre del año 1136 fundo su pueblo residencial con 2 nombres, uno en náhuatl, Zacatepec o \"cerro de Zacatepec\" y otro en mixteco Yocusatuta que en el vocabulario usado por el calendario significaba \"cerro 7 agua\" que otros traducen como \"cerro hierba de víbora\" o \"cerro de hierba venenosa\", entre ese poblado y el cerro cabeza de venado, construyo un templo donde deposito los bultos de los dioses de su padre.
El territorio elegido por Yaachihuidzo para fundar Zacatepec, se encontraba a 15 millas al sureste del pueblo actual, entre los ríos Atoyaquillo y Reforma, cerca del cerro de campana (16°40\' al norte y 97° al oriente)en aquel sitio se adoraba al dios local Ya-Koo (señor serpiente) por lo que sus habitantes eran llamados \"los señores serpiente\" tata-koo, que en lengua mixteca sé diría \"los tata-coatl o tacuates\".
En 1288 tuvieron un combate con Santa Rosa, lugar cercano a Putla, con los mixtecos del reino de Tilaltongo, donde hubo muchos muertos, ante esto formaron una alianza, hasta el dominio de los aztecas en 1463 que los obligaron a pagar tributo. Es por ello que aun en algunos lugares de este municipio se habla el náhuatl.
En el siglo XX, durante la revolución mexicana, Zacatepec fue escenario de enfrentamientos de poca monta entre grupos revolucionarios en los que murieron varios soldados en uno de sus encuentros se incendio la iglesia que entonces tenia techo de zacate. Cuenta la leyenda, que desde entonces la imagen de la patrona se fue a Juquila, de modo que se tuvo mandar a hacer otra. Fueron años difíciles, de hambre, de carencia y de miedo, hasta el punto que algunos huían a los cerros.
El destacamento militar que estaba en Zacatepec fue concentrado a Pinotepa Nacional. El único bandido que azoto la zona fue Antonio Ramírez, quien contaba con varios hombres, robando a las carabanas que provenían de la costa y de la mixteca, siendo asesinado en Zacatepec.
En 1928, los habitantes de la comunidad del rincón invadieron terrenos de Zacatepec, de igual forma lo hicieron los habitantes de Guadalupe, Amuzgos, Ipalapa, Zocoteca de León, la Reforma, Estanzuelilla Grande, Cabeza del Río, Guadalupe Hidalgo, San José las Flores.
Para evitarlo el sindico municipal de Zacatepec solicita un juicio de apeo y deslinde, afectando a Guadalupe, pues al igual que el de todos los pueblos estos terrenos pertenecieron al gran latifundio del norteamericano Lewis La.
Toponimia
Santa María Zacatepec, Oaxaca
Significa \"en el Cerro del Zacate\" de zacatepetl-cerro y c-en en dialecto tacuate tatacoatl, es decir los señores serpientes habitaban en el lugar, en el zacate que crecia.Personajes Ilustres
Santa María Zacatepec, Oaxaca
Cronología de hechos históricos
Santa María Zacatepec, Oaxaca
Medio físico
Santa María Zacatepec, Oaxaca
Se localiza en la parte suroeste del estado, en la coordenada 97°59\' longitud oeste, 16°45\' latitud norte y a una altura de 340 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con Mesones Hidalgo; al sur con Santa María Ipalapa y San Pero Amuzgos; al poniente con estado de Guerrero y San Pedro Amuzgos; al oriente con Putla Villa de Guerrero, San Andrés Cabecera Nueva y La Reforma.
Ecosistemas
Santa María Zacatepec, Oaxaca
FloraParte de su territorio tiene una vegetación de coníferas integrada por pinos, ocotes, oyamel, encino y otras especies mas de maderas finas, considerándoles recursos forestales o maderables el 39% del territorio desarrolla una flora de clima calido, donde abundan las especies como: cubato, cuatololote, espino, tlachicon, parota, cacahuananche, drago, hormiguillo, matorrales, malvas, pastos, bejucos, etc.
Fauna
En su mayoría es silvestre como el venado, conejo, ardilla, tigrillo, oso hormiguero, reptiles, culebras, cascabel, masacoas, iguanas, escorpión, tarántula, armadillo, tortuga terrestre, sapo; insectos tales como: mariposas, gusanos, lombrices, escarabajos, libélulas, zancudos, comegen; aves como: palomas moradas, garza, zopilotes, gavilanes, zanates, lechuza, murciélago, colibrí, puchuacas, lechuza, hurracas, golondrinas, etc. La fauna de los ríos como el camarón, mojarras, etc.
Atractivos culturales y turísticos
Santa María Zacatepec, Oaxaca
La iglesia de la cabecera municipal que data del siglo XVIII.Poblaciones del Municipio de Santa María Zacatepec
-
Atotonilco
Atotonilco, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Cañada Hamaca
Cañada Hamaca, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Coyul Grande
Coyul Grande, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
El Cangrejo
El Cangrejo, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
El Ciruelo
El Ciruelo, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
El Coyulito
El Coyulito, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
El Cuete
El Cuete, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
El Naranjo
El Naranjo, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
El Ocote Prieto
El Ocote Prieto, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
El Rosario
El Rosario, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
El Tapanco
El Tapanco, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Estanzuelilla
Estanzuelilla, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Guadalupe
Guadalupe, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Guadalupe Nuevo Centro
Guadalupe Nuevo Centro, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
La Culebra
La Culebra, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
La Tijerilla
La Tijerilla, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
La Virgen
La Virgen, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Las Juntas
Las Juntas, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Las Mesas
Las Mesas, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Las Palmas
Las Palmas, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Llano Chapultepec
Llano Chapultepec, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Llano de la Viuda
Llano de la Viuda, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Loma del Carnero
Loma del Carnero, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Los Manguitos
Los Manguitos, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Rancho San Pedro
Rancho San Pedro, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
San Antonio Zaragoza
San Antonio Zaragoza, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
San Felipe Atotonilco
San Felipe Atotonilco, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
San Isidro Amatitlán
San Isidro Amatitlán, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
San Juan Cabeza del Río
San Juan Cabeza del Río, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
San Juan Viejo
San Juan Viejo, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
San Marcos Nejapa
San Marcos Nejapa, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
San Miguel
San Miguel, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
San Vicente Piñas
San Vicente Piñas, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Santa Cruz de Rufino Tamayo
Santa Cruz de Rufino Tamayo, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Santa Cruz Tutiahua
Santa Cruz Tutiahua, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Santa María Zacatepec
Santa María Zacatepec, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Santiago Llano Grande
Santiago Llano Grande, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Tierra Colorada
Tierra Colorada, Santa María Zacatepec, Oaxaca
-
Tres Arroyos
Tres Arroyos, Santa María Zacatepec, Oaxaca