, Quintana Roo

Reseña Histórica

, Quintana Roo

Los mayas ocuparon el territorio que forma el municipio de Benito Juárez, subsisten de esta cultura, algunos monumentos arqueológicos, en Cancún se encuentran las ruinas de el Rey.
A la llegada de los españoles a tierras quintanarroenses, la Liga de Mayapán había desaparecido, dando lugar a cacicazgos independientes. El territorio de Benito Juárez pertenecía al cacicazgo de Ecab, que se concentraban en la costa del Golfo. Lo que hoy es Cancún era en aquella época un campamento de agricultores.

De los cacicazgos existentes en Quintana Roo, Ecab fue el primero en jurar obediencia al conquistador Francisco de Montejo. En el período colonial solamente funcionaron en la región encomiendas dedicadas a la producción agrícola, debido a la ausencia de minerales. La Guerra de Castas (1847-1902) no causó en la zona mayores repercusiones.

A partir de la creación del territorio de Quintana Roo en 1902, comenzó a funcionar la Compañía Colonizadora, cuya sede era la Hacienda de Santa María, hoy Leona Vicario. Aquí se tenía la producción de chicle y del llamado \"palo de tinte\" que se transportaba por ferrocarril a Puerto Morelos, para trasladarse a la isla de Cozumel y comercializar los productos al exterior.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, la producción chiclera tuvo un marcado descenso y la zona quedó sin alternativas económicas hasta que a fines de los años sesenta se inicia el desarrollo turístico. En 1974 se inauguró el primer hotel del lugar. En ese año, Quintana Roo se convierte en Estado y cambia su división política así, se crea el municipio de Benito Juárez con territorios que antes eran de Isla Mujeres.

Toponimia

, Quintana Roo

El nombre se toma del Lic. Benito Juárez García, Presidente de la República y Benemérito de las Américas.

Personajes Ilustres

, Quintana Roo

Alfonso Alarcón Morali
Pionero en la fundación de Cancún, fue el Representante de FONATUR desde el inicio de su construcción y el primer Presidente Municipal. Se le recuerda como una persona que siempre dedicó su mejor esfuerzo en la creación y organización de este centro turístico.

Cronología de hechos históricos

, Quintana Roo

1902
Inicio de las funciones de la Hacienda Santa María hoy Leona Vicario.
1974
Inauguración del primer hotel.
1975
Creación del municipio.

Medio físico

, Quintana Roo

El municipio se localiza en la zona norte del estado, entre las coordenadas extremas 21° 22 \' y 20° 43\' de latitud norte; al este 86° 44\' y al oeste 87° 19\'. Tiene como límites, al norte con los municipios de Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres, y el Mar Caribe; al este con el Mar Caribe, al sur con el Mar Caribe y con los municipios de Solidaridad y Lázaro Cárdenas, y al oeste con el municipio de Lázaro Cárdenas.

Ecosistemas

, Quintana Roo

La mayor parte del municipio se encuentra cubierta por selva mediana subperennifolia, cuyo tamaño oscila entre 15 y 30 metros. Las especies más abundantes son el zapote y el ramón. En las costas se tiene la presencia de manglares y tulares.

En la fauna se pueden encontrar diversidad de pequeños mamíferos, reptiles y gran variedad de aves; también se tienen diversas especies marinas.

Atractivos culturales y turísticos

, Quintana Roo

Se tienen algunos sitios arqueológicos frecuentemente visitados como El Rey.

En la ciudad de Cancún se tienen diferentes monumentos, entre los más importantes destacan los dedicados a: Benito Juárez, Sor Juana Inés de la Cruz, Jacinto Canek, Cecilio Chí, José Martí, Simón Bolívar; también se tiene uno a la Historia de México y el que conmemora la celebración de la Reunión Norte-Sur que se llevó a efecto en 1982. En la localidad de Leona Vicario se cuenta con un monumento dedicado a esta heroína de la independencia, así como en Puerto Morelos se tiene el de José María Morelos y Pavón.

En Cancún también existen importantes fuentes: de los Niños Traviesos, de los Mayas y la Fuente de la Unidad.

Poblaciones del Municipio de

Quintana Roo

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025