| |||||||||||||||||||||||||||
, ChiapasReseña Histórica, ChiapasUnión Juárez fue erigido en pueblo y cabecera Municipal con el nombre de La Unión de Juárez, en memoria del Benemérito de Las Américas, por decreto del 18 de octubre de 1870, promulgado por José Pantaleón Domínguez, gobernador del estado de Chiapas. La formación del pueblo y Municipio de La Unión de Juárez, se hizo con los habitantes de la congregación de familias residentes en los terrenos de El Zapote del departamento del Soconusco. El 1o. de diciembre de 1882, Miguel Utrilla, gobernador del estado, promulga el decreto que divide al estado de Chiapas en 12 departamentos, apareciendo el pueblo de La Unión de Juárez en el departamento del Soconusco como Unión Juárez.Toponimia, ChiapasEl nombre del municipio debe su nombre al benemérito de las américas \"Benito Juárez\".Personajes Ilustres, ChiapasEnrique Braun.Elpidio de León Calderón. Antonio Valera Muñoz. Antonia Valera Saa. Rogelio Córdova Ríos. Emilio Macario. Florencio Padilla. Profra. Ma. de la Cruz Calderón. Profr. Martiniano González. Margarita Barbosa Sánchez. Prof. Miguel Gálvez López. Cronología de hechos históricos, Chiapas1867La formación de este pueblo, cuyo territorio se localiza en el departamento de Tapachula. 1524 Pedro Alvarado por instrucciones del capitán español Hernán Cortés, conquista la Región del Soconusco. 1526 Por cédula real para a formar parte de la corona española. 1529 Pasan a depender de audiencia de México. 1553 Como parte de la Región del Soconusco, se pasa a depender de la Capitanía General de Guatemala. 1563 A la jurisdicción de Panamá. 1565 Se vuelve a la Audiencia de la Nueva España. 1569 Son reintegrados a la Capitanía General de Guatemala en el Siglo XVIII. 1786 La gobernación del Soconusco es fusionada con las alcaldías mayores de Tuxtla y Ciudad Real para formar la intendencia de Ciudad Real de Chiapas. 1821 El 28 de agosto la ciudad de Comitán proclama su independencia tanto de España como de Guatemala. 1824 El 24 de julio la Villa de Tapachula declara la separación del partido del Soconusco de la provincia de Chiapas y por lo tanto de México y anuncia su incorporación a las provincias unidas de Centro de América. 1824 El 18 de agosto la Asamblea Nacional constitutiva de Guatemala declara la incorporación del partido del Soconusco a es nuevo país. 1824 El 14 de septiembre Chiapas se federa a México, pero el Soconusco queda formando parte de Guatemala. 1842 El 11 de septiembre el Soconusco se reincorpora al estado de Chiapas y por lo tanto a la República Mexicana. 1870 El 18 de octubre se les erige en pueblo y cabecera municipal con el nombre de Unión Juárez, siendo el jefe político del soconusco don Rosalío Córdova, quien dirigió el trazo de calles, parque y edificio de autoridades. 1882 El 1º. de diciembre divide el estado en 12 departamentos administrativos, apareciendo ya con el nombre de Unión Juárez en el Soconusco. 1882 El 27 de septiembre se firma el tratado de límites entre México y Guatemala, definiéndose la permanencia e identidad de pueblos que estaban en uno y otro país, quedando Unión Juárez dentro de Chiapas reafirmando su mexicanidad. 1911 El Sr. Enrique Braun Henzen J. trae el primer almácigo con plantas de café para siembra y producción, hecho que cambió económica de la región. 1915 Desaparecen las jefaturas políticas y posteriormente. 1921 Se crean 59 municipios libres, estando este dentro de esta primera remunicipalización. 1968 Se pavimenta la carretera hacia Cacahoatán. 1983 Para efectos del sistema de planeación se les ubica en la Región VII Soconusco. 1985 Con motivo del 175 aniversario de la independencia y 75 de la revolución mexicana, durante el recorrido nacional, se reciben en la cabecera municipal los símbolos patrios y se construye la biblioteca pública municipal. 1987 En virtud que durante más de 100 años han vivido con el volcán Tacaná, se establece el sistema sismológico de monitoreo y el de protección civil. 1997 Se crea el museo del café en el ejido Santo Domingo. Medio físico, ChiapasSe localiza en la Sierra Madre, predominando el paisaje montañoso. Sus coordenadas geográficas son 15º 04´N y 92º 05´W.Limita al norte al sur y al este con la República de Guatemala y al oeste con el municipio de Cacahoatán. Ecosistemas, ChiapasLa vegetación es de bosque de pino-encino.Atractivos culturales y turísticos, ChiapasCasa del Museo del Café, en el ejido Santo Domingo.Poblaciones del Municipio de
|
Chiapas |
||||||||||||||||||||||||||
|