, Tlaxcala

Reseña Histórica

, Tlaxcala

Epoca Prehispánica

La primera presencia humana en el municipio de Emiliano Zapata la testimonian los petriograbados y las pinturas rupestres que se encuentran en unas peñas cercanas a la cabecera municipal. Estas manifestaciones artísticas pueden corresponder a grupos nómadas precerámicos, o bien a etapas más tardías, cuando grupos sedentarios habían logrado una organización social definida y una religión elaborada. Desafortunadamente no existen estudios o investigaciones por especialistas en la materia que especifiquen la fecha o etapa de su creación, así como una interpretación de los mismos.

No se ha encontrado información bibliográfica sobre la comunidad de \"Ojo de Agua\" hoy Emiliano Zapata en la época prehispánica. Es probable que la hacienda de Tenexac se haya apropiado la toponimia indígena de la población prehispánica, arrinconando a los viejos poseedores hacia la ranchería colonial de \"Ojo de Agua\". La tradición oral que se conserva en Emiliano Zapata, sus pobladores afirman que por su región penetró el ejército español al mando de Hernán Cortés en agosto de 1519, incluso aseguran que el primer enfrentamiento entre otomíes y españoles ocurrió en un lugar llamado \"El Convento\", sitio que se localiza entre los ranchos \"Lomas de Vacas\" y el de \"La Mancera\". También se recuerda un sitio antes de llegar a la colonia Gustavo Díaz Ordaz, donde se encuentra la peña de \"la Santa Mitua\" ahí Cortés y su ejército asistieron a la primera misa celebrada en Tlaxcala por el fraile mercedario que lo acompañaba.

La Colonia.- A principios de la Colonia los municipios de Terrenate, Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata formaron parte del tenentiazgo de Huamantla.
Tenexac, es importante para reconstruir la historia de Emiliano Zapata en la medida en la que la población \"Ojo de Agua\" donde vivían la mayoría de los campesinos que iban a solicitar el fraccionamiento de la hacienda siglos más tarde, fue parte de la misma. La llegada de los colonos españoles a la región que hoy ocupa el municipio de Emiliano Zapata no debió de estar ausente de conflictos con los poblados indígenas, pues los españoles concentraron sus actividades en la crianza de animales en un principio, de ahí que se les denominaba estancieros a los espacios que ocupaban. Los estancieros simplemente desplazaban sus ganados de unos pastos a otros, y de manera particular a sus rebaños de ovejas. El ganado constantemente destruía las sementeras de los indígenas. La reglamentación del traslado de los ganados no evitó los conflictos, incluso los indígenas en algunos casos optaron por matar el ganado que dañaba sus propiedades.

La hacienda de Tenexac a lo largo del siglo XVII fue acrecentando su infraestructura material con habitaciones para la familia del hacendado, los administradores y las calpanerías para los gañanes y tlaquehuales. Los primeros vivían permanentemente en la hacienda, realizando los trabajos permanentes en la hacienda que surgían durante todo el año. Los gañanes trabajaban de 6 a.m., a 6 p.m., con dos descansos intermedios de una hora. De 8 a 9 almorzaban y a las 14 horas la comida. La remuneración consistía en efectivo y maíz, de acuerdo con la edad y el estado civil. La paga en efectivo fluctuaba entre 1.5 y 2 reales por día trabajado o tarea asignada.

El pago en especie se entregaba semanalmente, incluyendo frijoles, habas y chile, además del maíz. Algunas veces tenían acceso a la carne cuando alguna res se accidentaba y era necesario sacrificarla, su carne era vendida a precios bajos. Si bien la vida en la hacienda de Tenexac era dura, también ofrecía ciertas ventajas, pues los ingresos en metálico le permitían al indígena pagar los tributos y los derechos eclesiásticos. La calpanería le daba cierto refugio, podía recibir víveres postergando el pago del dinero que le prestaba la hacienda. La fuga de los indígenas de la hacienda no ocurrió por el pago de deudas, sino por los malos tratos de los administradores.

La hacienda de Tenexac como otras de Terrenate no podían darse el lujo de contar con la gama de oficios que se requerían para ciertas tareas más especializadas, por lo que recurrían a los maestros albañiles, carpinteros, herreros, trasquiladores, castración del ganado etc., que se encontraban en los pueblos cercanos. La hacienda de Tenexac había pertenecido durante los años posteriores de la Colonia al tenentiazgo o cuartel de San Luis Huamantla. El tenentiazgo funcionó como un gobierno local bajo la supervisión de un jefe militar. De 1787 a 1793 las reformas borbónicas hicieron de Tlaxcala parte de la intendencia de Puebla, pero por Cédula del 2 de mayo de 1793 adquirió nuevamente la calidad de un gobierno militar independiente, que reconocía como máxima autoridad al virrey de la Nueva España.

Siglo XIX

La Independencia.-Con los altibajos consecuencia de la inestabilidad que vivió el país por la pugna entre centralistas y federalistas, la vida siguió su curso en la hacienda de Tenexac, sin que se alteraran las relaciones de dependencia que mantenía la ranchería de \"Ojo de Agua\" con la hacienda.

El Partido de Huamantla se vio invadido durante la Guerra de Intervención Norteamericana. El 9 de octubre de 1847 la ciudad fue atacada por una pandilla de filibusteros norteamericanos, los cuales fueron rechazados por Eulalio Villaseñor, quien se encontraba al frente de los defensores de la plaza. Es probable que la hacienda de Tenexac como las demás del Partido de Huamantla hayan concurrido a la defensa de la ciudad, bien mediante hombres o abasto para los defensores de la misma. Tenexac y las demás haciendas padecieron la inseguridad y asaltos que dañaron su economía. Por lo que una vez concluido el conflicto tuvieron que dedicar esfuerzos a la reconstrucción de la economía local.

La reforma.- La hacienda de Tenexac debió cambiar de dueño a raíz de la Guerra de Independencia por la sólida figura de los españoles. Es probable que otro cambio ocurrió como consecuencia de la Guerra de Intervención Norteamericana. Pero para precisar esta hipótesis será necesario revisar el Archivo de la entidad a fin de conocer las escrituras que nos indiquen los cambios de propiedad.

Tenexac, ubicado en el noreste de Tlaxcala debió de ser una hacienda ganadera y pulquera, tanto por los pastizales y por el cultivo del maguey. En general la zona de Terrenate dentro de la prefectura de Huamantla se desarrollaba fundamentalmente a través de las haciendas que venían desde la época colonial, pues a excepción de San Nicolás Terrenate, los demás asentamientos contaban con escasa población.

El Porfiriato.- La mayoría de los campesinos sin tierra residían en la hacienda de Tenexac, o en pequeños caseríos como el de \"Ojo de Agua\". Estos últimos eran depositarios de mano de obra temporal para la hacienda. Esta dependió cada vez menos de los trabajadores residentes o endeudados, pues prefería contratar trabajadores libres asalariados que de manera estacional le significaban menor costo de producción. Los desocupados, desprovistos de tierras emigraban en busca de trabajo a otras haciendas. Los que emigraban al sur, intentaban conseguir empleo en las fábricas textiles, compitiendo con el artesanado que también había entrado en crisis al no poder competir con los nuevos procesos productivos.

Siglo XX

La Revolución Mexicana.- La lucha de facciones no alteró la vida de los pobladores de \"Ojo de Agua\" y la hacienda de Tenexac. Domingo Arenas y Pedro M. Morales que disistieron del constitucionalismo, terminaron regresando a las filas carrancistas teniendo trágico fin los generales Máximo Rojas y Domingo Arenas, mientras que Pedro M. Morales salió del escenario político de Tlaxcala. La lucha de los campesinos de la ranchería \"Ojo de Agua\" para que fueran dotados de tierras ejidales comenzó en 1926, cuando varios de ellos comenzaron a reunirse para solicitar formalmente a la Comisión Local Agraria la afectación de la hacienda de Tenexac propiedad de Justo Bretón. La solicitud fue presentada el 1º de junio de 1927.

El hacendado Justo Bretón, quien no hacia honor a su nombre, se presentó ante la Legislatura de Tlaxcala alegando que el cuerpo legislativo había sido engañado al conceder la categoría de ranchería a \"Ojo de Agua\"; que no existía el núcleo de población, sino que se trataba de simples arrendatarios y aparceros que disponían de tierras suficientes para sus necesidades.

La resolución provisional de la Comisión Nacional Agraria fue confirmada por el Presidente de la República, quien resolvió que era procedente la solicitud de dotación de ejidos formulada por el poblado de \"Ojo de Agua\" del municipio de Terrenate, Distrito de Juárez del estado de Tlaxcala por lo cual se revocaba la resolución dictada por el gobernador el 7 de octubre de 1929. Agregaba el Ejecutivo Federal que se dotaba a la multicitada ranchería como superficie de 1864 hectáreas de terrenos en general que se sumarían íntegramente de la hacienda de Tenexac, localizándose conforme al Plano que elaborara el Departamento Técnico de la Comisión Nacional Agraria.

El 7 de octubre de 1929 el gobernador de Tlaxcala dictó una resolución desfavorable a la solicitud de dotación ejidal de los campesinos de Ojo de Agua, pero el 30 de octubre de 1930 el Presidente de la República declara procedente la solicitud de dotación ejidal formulada por los campesinos de la citada ranchería revocando la resolución del gobernador de la entidad.

A las 9 horas del día 5 de septiembre de 1931, se reunieron en la agencia municipal de \"Ojo de Agua\" el Ing. Pedro Jauregui enviado por la Comisión Nacional Agraria para dar posesión de la dotación ejidal a los campesinos de Ojo de Agua. En el local citado ya lo esperaban el Comité Ejidal integrado por los señores. Porfirio Macías, Rafael Lima y Felipe Sánchez en su calidad de presidente, secretario y tesorero del Comité citado y más del sesenta por ciento de los ejidatarios que iban a ser beneficiados. Al concluir el recorrido tomó la palabra el Ing. Pedro Bisauregui quien dijo: \"En nombre del Presidente de la República y de la Comisión Nacional Agraria debe dotarse, y se dota a la ranchería \"Ojo de Agua\", con la cantidad de mil ochocientos sesenta y cuatro hectáreas, tomadas de la hacienda de Tenexac, con sus accesorias, usos, costumbres y servidumbres.

Enseguida hizo uso de la palabra el Presidente del Comité Ejidal quien dijo \"En nombre de los ejidatarios de la ranchería de \"Ojo de Agua\" don de recibirse y se reciben las mil ochocientas sesenta y cuatro hectáreas con sus usos, costumbres y servidumbres. Son tierras tomadas de la hacienda de Tenexac conforme a la resolución presidencial del 30 de octubre de 1930, de conformidad con el plano aprobado por la Comisión Nacional Agraria, que excluye las pequeñas propiedades ya mencionadas, y el acta de deslinde que se anexa al expediente; quedando por lo tanto este Comité como todos los ejidatarios en general, obligados a cumplir fielmente las disposiciones vigentes comprendidas en la Ley respectiva, y a las que en lo futuro dicte la Comisión Nacional Agraria sobre la materia.

El 24 de noviembre de 1934 se llevó a cabo el deslinde definitivo del ejido ya denominado Emiliano Zapata (antes Ojo de Agua). Los Macias no esperaron el deslinde definitivo, desde 1932 comenzaron a edificar las primeras casas de lo que en 1995 se convertiría en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas. Joaquín, Pedro y Porfirio Macias seguidos por Miguel Ruzio fundan Emiliano Zapata en un lugar distinto a la vieja ranchería de \"Ojo de Agua\" pues según doña María de la Luz Barrientos, el veneno que le había dado el nombre a la ancestral ranchería se había secado, faltando el vital líquido.

Época Contemporánea.- Emiliano Zapata se encuentra a una hora de camino de la capital del estado y pese a ello es uno de los municipios más lejanos, lo cual no implica que sea un paraje olvidado, pues cuenta con el equipamiento urbano que le permite desarrollar sus actividades dentro de un standard de buena calidad de vida. La población del municipio empieza a desarrollar otras alternativas de empleo como los talleres maquiladores que han empezado a instalar en la población. Sólo uno de ellos ofrece ocupación a muchos jóvenes que han encontrado en este trabajo una forma de permanecer arraigados a la población que los vio nacer.

Toponimia

, Tlaxcala

Personajes Ilustres

, Tlaxcala

Cronología de hechos históricos

, Tlaxcala

1926
Inicia la lucha de los campesino de la ranchería \"Ojo de Agua \" para que fueran dotados de tierras ejidales, por la Comisión Local Agraria.
1929
7 de octubre, el gobernador en turno, dictó una resolución desfavorable a la solicitud de dotación ejidal a los campesinos de Ojo de Agua.
1930
30 de octubre, el Presidente de la República declara procedente la solicitud de dotación ejidal de los campesino de Ojo de Agua.
1934
24 de noviembre, se llevó a cabo el deslinde definitivo del ejido ya denominado Emiliano Zapata, antes \"Ojo de Agua\".
1995
El 27 de septiembre, decreto el congreso del Estado a la población de Emiliano Zapata, como un nuevo municipio del Estado.

Medio físico

, Tlaxcala

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2,900 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Emiliano Zapata se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 34 minutos latitud norte y 97 grados 55 minutos longitud oeste.

Localizado al norte del estado, el municipio de Emiliano Zapata colinda al norte con el estado de Puebla, al sur colinda con el municipio de Terrenate, al oriente se establecen linderos con el estado de Puebla asimismo al poniente colinda con los municipios de Tlaxco y Lázaro Cárdenas.

Ecosistemas

, Tlaxcala

Flora

Por su ubicación geográfica y clima, corresponde al municipio una vegetación compuesta principalmente por bosques de pino y oyamel, en el primer caso las especies representativas son ayacahuite (Pinus ayacahuite ), pino real (P. montezumae ), pino colorado (P. patula ), pino blanco (P. pseudostrobus ) y teocote (P. teocote ). En el segundo caso la especie dominante es el oyamel (Abies religiosa), contando en su masa forestal algunos individuos aislados de pinabete (Pseudotsuga macrolepis ).

El bosque de pino, constituido por teocotes, pino colorado, pino blanco, y pino ayacahuite, presentan una distribución restringida en la sierra del norte del estado, la cual colinda con el vecino estado de Puebla y frecuentemente se encuentran creciendo en microclimas húmedos. Este bosque de pino se encuentra severamente infectado por balitas o injerto de Bosque del municipio de Emiliano Zapata. Pino (Arceuthobium vaginatum), el cual causa deformaciones sobre troncos y ramas. A esta vegetación es frecuente encontrar asociado ailites (Alnus jorullensis), madroño (Arbutus xalapensis), encino rugoso (Quercus rugosa) y tepozán de cerro (Buddleia parviflora).

Fauna

No obstante el crecimiento y expansión de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: ardilla (Spermophilus mexicanus), conejo (Silvilagus floridanus), liebre (Lepus californicus), tlacuache (Didelphys marsupialis), aves como el búho (bubo virginanus), gavilán (Falco sparverius) y zopilote (Coragyps atratus).

Atractivos culturales y turísticos

, Tlaxcala

Templo Cristo Rey de Emiliano Zapata.- La fachada es aplanado color blanco, se desconoce el siglo o época de su construcción y, se ubica en la plaza principal del municipio. El templo cuenta con puerta de acceso en madera y de forma de arco de medio punto, a la mitad de ésta existe un nicho de igual forma, los cuales contienen las imágenes de los santos más venerados, en la parte superior existe otro nicho el cual tiene la imagen del santo patrono, ya en la parte más alta existe una espadaña la cual tiene una cruz hecha en argamasa, del lado izquierdo se encuentra la única torre de dos cuerpos las cuales tienen al centro arco de medio punto y remata en la parte superior con una cúpula con linternilla y una cruz en hierro forjado.

Tlaxcala

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2024