Lía y Bruno, zacatecanos que piensan fuera de la caja, son plata y oro en Matemáticas
Gobierno del Estado de Zacatecas • 9 June 2024
Olimpiada Estatal de Matemáticas Zacatecas, un mundo donde reina la disciplina, la pasión y la creatividad

Un entorno en el cual el respaldo del Gobernador David Monreal Ávila ha sido determinante para favorecer la paz

La juventud actual está muy peleada con las matemáticas, hay que tratar de erradicar eso, porque cualquier persona puede alcanzar el nivel necesario: Bruno

José Tiscareño Bermúdez, el coordinador de la Olimpiada, es el entrenador de mentes
Lía y Bruno, zacatecanos que piensan fuera de la caja, son plata y oro en MatemáticasZacatecas, Zac., 9 de junio de 2024.– Lía Vasti Arteaga Murillo, estudiante guadalupense del sexto grado en la escuela primaria Julián T. Medina, y Bruno González Sánchez, alumno del segundo semestre en el Cecyt 18 Zacatecas, son dos jóvenes con algo en común: el gusto por las matemáticas, que comparten con un grupo de zacatecanos que cursan desde el segundo de primaria hasta tercero de bachillerato.



Todos ellos forman parte de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, un mundo donde reina la disciplina, la pasión y la creatividad que los ha llevado a obtener medallas de oro, plata y bronce, en las justas internacionales en esta materia, desde 2020. Un entorno donde, el respaldo del Gobernador David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Educación y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), ha sido determinante para favorecer la paz.



Bruno inició su participación en las competencias de matemáticas en quinto grado de primaria; en su segundo año en la justa, llegó a la etapa nacional; en 2020 estuvo en el encuentro Perú-México, en 2023 representó a México en Indonesia en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, donde obtuvo medalla de plata. Ha concursado, durante tres años, en la Olimpiada de Matemáticas de Escuelas de Singapur y Asia (Sasmo, por sus siglas en inglés), donde este 2024 obtuvo medalla de oro.



“Sigo buscando más logros. En la escuela nos han enseñado a resolver operaciones una y otra vez, a hacer mecanizaciones, cosas tediosas y aburridas; sin embargo, en la Olimpiada de Matemáticas estamos pensando fuera de la caja, usando nuestra creatividad, la imaginación, para encontrar soluciones novedosas a problemas matemáticos y, en lo personal, eso me parece muy bonito”, dijo.



A la par que se prepara para el próximo desafío, Bruno está a cargo del entrenamiento a estudiantes de sexto grado de primaria y primero de secundaria, que ingresan al grupo, para impulsarlos a crecer, a motivarse y alcanzar más logros.



“Creo que la juventud actual está muy peleada con las matemáticas, se tiene el típico estereotipo de: yo voy a buscar una carrera que no tenga nada de matemáticas, porque a mí no se me da. Hay que tratar de erradicar eso, porque hay que tener un gusto, pero, realmente, pienso que cualquier persona puede alcanzar el nivel necesario”, aseguró.



Para lograrlo, consideró que lo más importante es ser disciplinado y perseverante, tener fortaleza propia, confianza en sí mismos y el respaldo de madres, padres y maestros.



Estar en una comunidad como ésta es un privilegio: Lía



“Estar en una comunidad como ésta es un privilegio, es una experiencia muy bonita, porque aquí conoces a gente que tiene los mismos gustos que tú, que se desarrolla igual que tú; aquí te sientes incluido por los demás, porque son gustos que no mucha gente tiene”, manifestó Lía.



Para ella, resolver problemas matemáticos difíciles le proporciona una satisfacción enorme y felicidad, además de que la motiva a superarse más cada vez. Por eso, desde el tercer grado que su mamá le habló del concurso, decidió participar y, desde entonces, no ha parado.



En 2022 participó en la Sasmo, donde ganó medalla de plata, lo cual, le dio el pase a la Olimpiada Juvenil Internacional de Matemáticas (Ijmo, por sus siglas en inglés) en Singapur. En 2023, obtuvo nuevamente plata en Sasmo y viajó a Indonesia, de donde se trajo el bronce. Este año, nuevamente obtuvo una presea de plata que la llevará a Turquía, por lo cual, toca prepararse mucho para superarse y disfrutarlo más que nada, dijo.



Lía reconoce que el respaldo familiar ha sido fundamental; la animan y la apoyan económicamente.



Entrenador de mentes



El jerezano José Tiscareño Bermúdez es coordinador de la Olimpiada Estatal de Matemáticas en Zacatecas desde 2012, cuando empezaron a participar en competencias nacionales; en 2020 iniciaron en justas latinoamericanas y para 2022 ya participaban en competencias mundiales.



Tiscareño Bermúdez se considera un entrenador de mentes porque, a lo largo de estas experiencias en competencias internacionales, ha modificado su forma de trabajo para pasar de dedicarle mucho tiempo a la argumentación a fortalecer la velocidad mental de las y los estudiantes; además, han aprendido otras habilidades que están aplicando.



Las y los estudiantes entrenan en jornadas de 12 horas semanales, en las instalaciones del Cozcyt, sin interrumpir sus clases habituales. “La Olimpiada de Matemáticas tiene un nivel muchísimo más elevado que el que ofrece el sistema educativo regular. Con los niños de segundo y tercero de primaria estamos viendo Álgebra, por ejemplo”, mencionó Tiscareño Bermúdez.



Orgulloso, aseguró que, en el ámbito nacional, la delegación Zacatecas es la más destacada en las competencias: “En Olimpiada que nos paramos, nos traemos el primer lugar y somos muy fuertes en competencias internacionales”. Aunque dice que los países asiáticos sobresalen en este ámbito, el estudiantado zacatecano tiene las tablas para competirles, porque en el grupo reina la disciplina.



Recordó que, desde 2022, la primera vez que participaron en una justa internacional, el respaldo del Gobierno de Zacatecas hizo posible que 10 de los 12 participantes regresaran con medallas de plata y bronce. “El Gobierno del Estado nos recibió con bombo y platillo; desde ese momento, hicieron que nuestras alas crecieran y decidimos trabajar el doble para obtener oros mundiales”.



Este año, la Olimpiada de Matemáticas de Zacatecas tiene 41 integrantes con posibilidad de competir en las justas internacionales; es decir, más del doble de participantes que el año anterior. 17 de ellos ganaron su pase al Singapore International Math Olympiad Challenge, en julio próximo, y 24 acudirían al IJMO, en Turquía, en diciembre.
Arranca campaña “Menstruación digna”; busca garantizar los derechos de niñas y adolescentes
Gobierno del Estado de Zacatecas • 07 June 2024
Realizará SEDIF Consulta Nacional “¿Me Escuchas?”, con menores de los 58 municipios
Gobierno del Estado de Zacatecas • 07 June 2024
Se une Secretaría de Salud a la conmemoración del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados
Gobierno del Estado de Zacatecas • 06 June 2024
Gobierno del Estado de Zacatecas
Hidalgo S/N
Centro 98000
Tel. 492 491 5000
Sitio Web Oficial

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2024