| |||||||||||||||||||||||||||
Chihuahua, ChihuahuaChihuahua es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.Chihuahua se localiza al norte de México y tiene una superficie de 247 087 km², siendo el estado más extenso de México. El estado limita al norte con los estados de Nuevo México y Texas (Estados Unidos); al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila. El estado de Chihuahua se divide en 67 municipios. Su capital lleva el mismo nombre, Chihuahua,4 y su ciudad más poblada es Ciudad Juárez, ubicada en la frontera, frente a El Paso, Texas. Otras ciudades importantes del estado son Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo, Ojinaga y Jiménez. Chihuahua, ChihuahuaLa región donde hoy se encuentra asentada la ciudad de Chihuahua fue originalmente habitada por los indios conchos, una tribu de indÃgenas seminómadas que formaban parte de los grupos que los españoles denominaban generalmente como Chichimecas. La conquista y exploración por parte de los españoles fue lenta y tropezó con la ferocidad de los nativos, sin embargo, las expectativas de riqueza mineral de la región llevaron a redoblar los esfuerzos de colonización.El 24 de junio de 1562, Francisco de Ibarra inició la expedición por lo que hoy es Durango y Chihuahua, nombrándolo Nueva Vizcaya y el 20 de marzo de 1598 llegan a las márgenes del rÃo Sacramento los primeros europeos que pisaron el sitio donde hoy está la ciudad de Chihuahua. La expedición colonizadora fue encabezada por Juan de Oñate y estaba formada por unos 400 hombres, de los cuales 130 traÃan a sus familias. Era jueves santo, por este motivo bautizaron con ese nombre al RÃo Sacramento, por la festividad del SantÃsimo Sacramento que se celebra ese dÃa feriado. Fundación[editar · El origen de la ciudad de Chihuahua comienza con el descubrimiento de las cercanas minas y fundación de la población de Santa Eulalia en 1652 por el capitán español Diego del Castillo, sin embargo; debido al clima y los constantes ataques de los indÃgenas la explotación se suspendió y Santa Eulalia permaneció varios años deshabitada. Unos cincuenta años después, en 1707, se hicieron descubrimientos mineros de mayor riqueza, lo que llevó al inmediato poblamiento de Santa Eulalia y a su prosperidad. El fundador de la ciudad, Antonio Deza y Ulloa. Sin embargo, Santa Eulalia está situada en medio de una serranÃa y lo difÃcil del terreno obstaculizó la construcción y expansión de la ciudad; debido a ello, cuando en 1709 el gobernador de la Nueva Vizcaya, Antonio de Deza y Ulloa, con la instrucción de fundar la cabecera del Real de Minas visitó la población, resolvió convocar a 16 vecinos notables (mineros, comerciantes, funcionarios de gobierno y sacerdotes) para resolver con ellos la conveniencia de constituir a la propia Santa Eulalia en la cabecera del Real de Minas o de fundar para ellos una nueva población en el cercano valle donde confluÃan los rÃos Chuviscar y Sacramento. El 12 de octubre de 17093 se llevó a cabo la votación de los notables sobre la fundación del Real de Minas, ocho de ellos se manifestaron por que se situara en la propia Santa Eulalia, mientras los ocho restantes lo hicieron por la fundación en el valle, ante el empate, el gobernador Deza y Ulloa intervino con su voto de calidad manifestándose por la fundación de la población en el valle de la junta de los rÃos, de esta manera se considera a esa fecha como la fundación oficial de Chihuahua y a Antonio Deza y Ulloa como su fundador. El nuevo Real de Minas fue fundado con el nombre de Real de Minas de San Francisco de Cuéllar en honor del entonces Virrey de la Nueva España, Francisco Fernández de la Cueva EnrÃquez, 10mo. Duque de Alburquerque y Marqués de Cuéllar. recursos:wikipedia.org Chihuahua, ChihuahuaActualmente se tienen dos ferias anuales las cuales se celebran los meses de mayo: Feria de Santa Rita (Patrona de la ciudad y del estado), y en octubre la llamada EXPOGAN (Exposición ganadera), en la cual se realiza la exposición y comercialización de productos para ganado asà como el propio ganado.A partir del 2005 el Ayuntamiento de la ciudad, realiza anualmente el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua en octubre, el cual es de carácter cultural; también se realiza el Festival del Globo; un espectáculo de globos aerostáticos que en su mayorÃa llegan a la ciudad provenientes del sur de los Estados Unidos para decorar el cielo chihuahuense en el mes de noviembre reuniendo pilotos de México, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá, creando un espectáculo visual maravilloso en el cielo. Además se puede disfrutar de paseos y desfiles anuales a cargo del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado por motivos históricos, asà como el desfile navideño de la famosa refresquera Coca Cola. Otro festival es la feria del hueso celebrada el DÃa de los Difuntos en el panteón municipal y otros alrededor de la metrópoli. En esta fecha del año se vende el 70% de las flores, para los difuntos. recurso:wikipedia.org Chihuahua, ChihuahuaSegún el II Censo de Población y Vivienda llevado a cabo por el Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el total de población del estado de Chihuahua es de 3 406 465 habitantes, lo cual le da el 11° lugar entre las entidades federativas de México por población.2 De este total poblacional, 1 692 545 son hombres y 1 713 920 son mujeres.2 La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el perÃodo 2005-2010 fue del 1.0%.22 La edad promedio de la población es de 25 años.23En el perÃodo de 2000 a 2005 se calcula que emigraron hacia Estados Unidos 49,722 personas. El estado tuvo una inmigración de 82,000 personas entre 2000 y 2005 provenientes de Veracruz (17.6%), Estados Unidos (16.2%), Durango (13.2%), Coahuila (8.0%) y Chiapas (4.5%). Se cree que la mayor parte de los cuales lo hicieron hacia Ciudad Juárez, donde hay una importante población de inmigrantes de Centro y Sudamérica que normalmente no son contabilizados en los Censos Federales por temor a ser deportados. La razón del movimiento poblacional hacia el estado, particularmente hacia Ciudad Juárez, es por las dificultades laborales que se tienen en los estados de origen de los migrantes, en cambio, Ciudad Juárez tiene una importante oferta de empleo, particularmente en el sector maquilador, asà mismo llegan al estado muchas personas con la intención de buscar cruzar hacia Estados Unidos, muchas al no lograrlo permanecen en la franja fronteriza, donde muchos finalmente se establecen definitivamente. Sin embargo la población de Chihuahua se encuentra repartida deforma muy dispar en el territorio, siendo uno de los estados con menos densidad poblacional, siendo está en 2000 de 12 habitantes por kilómetro cuadrado,24 de los 3,241,444 habitantes, casi dos terceras partes, 2,072,129, habitan únicamente en los municipios de Juárez y Chihuahua. Tras las Ciudad Juárez y Chihuahua, únicamente otras tres poblaciones superan los cien mil habitantes, y son Parral con 101,147 habitantes, Cuauhtémoc con 125,725, Delicias con 108,187 habitantes. recurso:wikipedia.org
|
Estados de México |
||||||||||||||||||||||||||
|