, Nayarit

Reseña Histórica

, Nayarit

La existencia de vestigios prehispánicos en el municipio, están relacionados a las dos últimas tradiciones culturales que se conocen para Nayarit; la de Tumbas de Tiro y la de Aztatlán (650 d. C. hasta la conquista)Losprimeros pueblos que habitaron la zona, fueron portadores de mágicos y misteriosos cultos funerarios, conocidos como constructores de Tumbas de Tiro.

Pueblos y aldeas que compartieron el acervo común que se manifiesta en sus piezas de cerámica, herramientas de obsidiana e implementos de caza, de gran diversidad en sus formas de expresión artística y espiritual.
panorámica de jala
Durante la tradición Aztatlán, los pueblos asentados en la zona participaron en el surgimiento de formas arquitectónicas en la construcción de templos (como fueron los toriles, de Ixtlán del Río); así mismo, sus habitantes fueron tributarios del Señorío de Ahuacatlán. Jala, la vieja, fue el primer asentamiento con pobladores de origen náhuatl, que en su tiempo pertenecieron al cacicazgo de Xuchitepec, localizado a 6 km de la cabecera municipal. Fue evangelizado por los frailes de Ahuacatlán, que lo visitaban junto con los pueblos de Jomulco, Ixtlán, Acatil y Tequepexpan. Posteriormente, pasó de pueblo a villa y el 5 de febrero de 1918, con la promulgación de la Constitución Política del Estado de Nayarit, Jala quedó integrado como municipio de esta entidad.

Toponimia

, Nayarit

El nombre de Jala- lugar donde abunda la arena, se deriva del vocablo náhuatl \"Xali\", que significa \"Arena\", y la variante \"Tla\", que significa \"lugar donde abunda\".

Personajes Ilustres

, Nayarit

Cronología de hechos históricos

, Nayarit

1530
Fue sometida por Nuño Beltrán de Guzmán
1582
Se formó una misión y un hospital con el propósito de evangelizar la región.
1810
A raíz de la consumación de la independencia, y como resultado de la nueva división política del Estado de Jalisco, Jala se convirtió en departamento de Ahuacatlán.
1823
Se le mencionó como ayuntamiento del partido de Ahuacatlán, del estado de Jalisco.
1870
El volcán Ceboruco hace erupción.
1918
Surgió como municipio del Estado Libre y Soberano de Nayarit.

Medio físico

, Nayarit

El municipio de Jala se localiza en la parte sur del Estado de Nayarit; entre los paralelos 21º 5\' y 21º 20\' de latitud norte y los meridianos 104º 18\' y 104º 31\' de longitud oeste. Limita al norte con los municipios de Santa María del Oro y La Yesca; al sur con los municipios de Ahuacatlán e Ixtlán del Río; con este mismo al oriente y al poniente con el de Santa María del Oro.

Ecosistemas

, Nayarit

El municipio cuenta con abundante vegetación en la zona serrana, en la que es posible encontrar bosques de pino, otate, encino, y oyamel, entre otras especies. La fauna es variada y se encuentran especies como el venado, tigrillo, coyote, pequeños roedores y una gran variedad de aves.

Atractivos culturales y turísticos

, Nayarit

Jala es el municipio del estado de Nayarit que cuenta con la más diversa cantidad de monumentos históricos, entre los que destacan: su templo parroquial, edificado en la segunda mitad del siglo XIX y las ruinas del antiguo hospital con su fachada Barroca.

Caminar por sus calles de forma irregular es introducirse a barrios con sellos característicos, que invitan a contemplar viejas casonas de típica arquitectura y sabor añejo. La Basílica de Jala, joya arquitectónica mezcla de estilos romano y gótico, fue construida con cantera color rosa, verde y amarillo, su primera piedra se colocó en abril de 1856. Existen dos construcciones en ruinas, la primera que fue la iglesia de San Francisco de Asís, edificada en 1674, y la segunda que fue un convento franciscano, clausurado en 1810.

Poblaciones del Municipio de

Nayarit

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025