| 
Reseña Histórica, DurangoAl llegar los españoles a estas tierras encontraron una tribu numerosa conocida como la gran nación Tepehuana en la vertiente oriental de la Sierra Madre, colindando por el sur con parte de los estados de Sinaloa y Nayarit, por el oeste con las regiones de los Acaxees y Xiximies, por el norte con la Sierra de los Tarahumaras, y por el este enclavada en el estado de Durango; su extensión era una de las mayores de aquellas circunscripciones, pues iba desde el ahora Cocotlán pueblo de Jalisco, hasta las cercanías de Parral en el estado de Coahuila, y abarcaba parte del de Chihuahua.
 Los tepehuanos eran practicantes del canibalismo ritual y fieros con sus enemigos. Hablantes de un idioma o dialecto opata pima, del tronco Huto o Yuto-Azteca; el mismo padre Jerónimo Ramírez escribía que daba por barato todas las lenguas que sabía por la tepehuana y a todos los demás indios por los tepehuanos.
 
 La capital de la nación Tepehuana recibió el nombre Ubamari en honor a un rey tepehuano, que según la leyenda se distinguió por su espíritu de conquista llevando la guerra a muchos pueblos vecinos, venciéndolos e imponiéndoles tributo, quien con el tiempo se hizo un ídolo de piedra de cinco palmos de alto, con cabeza, figurando la de un hombre y el resto como una columna, teniendo en la base un caracol de extraña sonoridad.
 
 En 1597 llegó hasta estas tierras el padre jesuita fray Jerónimo Ramírez, quien vino por el noroeste del estado de Durango con la encomienda de fundar misiones donde se evangelizara a los indios que habitaban la región.
 
 Con bastantes dificultades y ayudado por una india tepehuana, logró convencer a los indios para que se establecieran en él recodo que forma el relieve con el río Tepehuanes donde se encuentra actualmente el templo que simboliza la fundación y es así como el 16 de julio de 1597 se fundó la misión de Santa Catarina de Tepehuanes, Dgo., que más tarde sería la base del municipio de Tepehuanes.
 
 La rebelión de 1616
 
 Aún cuando los españoles fueron bien recibidos por los conquistados, no cabe duda que su necesidad de enriquecimiento y poder, los llevó a considerarse una raza superior, tanto por el color de la piel, como por la fuerza de las armas, y sojuzgando y esclavizando a los indígenas para servicio propio.
 
 Diecinueve años después de fundada la misión Tepehuana y a principios del siglo XVII, se desarrolló la rebelión de los tepehuanos, guiada por el violento hechicero Quautlatlas que llevó al martirio a varios sacerdotes, además de sesenta esclavos negros, 200 españoles de toda edad y condición, sin contar a la infinidad de convertidos que abrazados a su fe prefirieron la muerte antes que renegar a sus nuevas creencias.
 
 Para el siglo XIX, Tepehuanes formaba parte del partido de Santiago Papasquiaro, que comprendía además los municipios de Guanaceví, Victoria, Otáez y Santiago Papasquiaro.
 
 Se formó como municipio libre al desaparecer las jefaturas políticas en 1917 siendo su primer presidente municipal el Sr. Félix López.
 
 A principios del siglo XX, inicia la Revolución Mexicana que alcanzó hasta los lugares más recónditos de nuestra patria. En este sentido, Tepehuanes no permaneció al margen de ésta, siendo escenario de varios enfrentamientos entre revolucionarios y federales.
 
 En marzo de 1918, el general Francisco Villa atacó la cabecera municipal en un intento por abordar un tren que lo llevaría a dar un golpe de gracia sobre la capital del estado, la plaza fue defendida valientemente por el general Miguel Aguirre González, impidiéndole cumplir su objetivo.
 
 Otro episodio fue protagonizado por el general Francisco Murguía, originario de Zacatecas, quien había sido desterrado al extranjero por sus ideales contrarios al entonces presidente de México, general Alvaro Obregón. Aún así inició un levantamiento en el norte del país y fue derrotado en Chihuahua, huyó por el Pacífico y llegó a Tepehuanes, refugiándose en el templo de Santa Catarina, siendo asilado en la Sacristía por el Padre Justo B. Cázarez. Fue traicionado y denunciado a las autoridades el 31 de octubre de 1922, fecha en que fue hecho preso en el mismo templo.
 
 Al general Murguía se le formó Consejo de Guerra y arbitrariamente se le condenó a muerte por fusilamiento para el día 1º de noviembre de 1922 a las 10:00 horas. La orden se cumplió en los patios de la estación de ferrocarriles, no obstante haber llegado el indulto otorgado por el General Francisco R. Serrano, cumpliéndose así la consigna dictada por el general Obregón de dar muerte a uno de sus principales opositores.
 Toponimia, DurangoNombre con que se designó a la tribu más grande del norte de México. Proviene del náhuatl Tepetl que significa \"€œcerro o montaña\"€ y Huan que quiere decir \"€œjunto\"€ o bien \"€œpartícula posesiva\"€, por lo que se designa a los Tepehuanes \"€œPropietarios de la Serranía\"€. En su raíz Tarahumara significa \"€œconquistador\"€ con raíz también en la palabra Pehua o Pegua que significa \"€œduro\"€ en clara referencia al carácter de los Tepehuanes o bien del vocablo Tell que significa \"€œpeña\"€.Personajes Ilustres, DurangoBlas Corral Martínez (1883 - 1947).General de División. Soldado constitucionalista, leal revolucionario, pieza clave en pleno movimiento armado al lado de Jesús Agustín castro y hombre útil a su país en franca conciliación con las instituciones nacionales.
 Cronología de hechos históricos, Durango1563Francisco de Ibarra inicia sus exploraciones en el territorio Aledaño al Valle de Topia, siendo a partir de esta fecha cuando algunas partidas empezaron a recorrer la nación Tepehuana.
 1597
 El 16 de julio, el padre Jerónimo Ramírez funda la misión de Santa Catarina de Tepehuanes.
 1609
 Inicia la construcción de templos en las misiones.
 1616
 Sacrificio del padre Hernando de Tovar y los demás misioneros (otros nueve) a manos de los rebeldes, además de sesenta esclavos negros, doscientos españoles de toda edad y condición sin contar la infinidad de conversos.
 1690
 El padre Bañuelos informa de la total sumisión de los sublevados. Santa Catarina es arrasada por la creciente del río del mismo nombre.
 1753
 Hambruna que diezmó a la población.
 1763
 Los jesuitas entregan los curatos al clero secular.
 1786
 El ayuntamiento de Santiago Papasquiaro, sustituye a la antigua alcaldía mayor, quedando comprendida en su territorio la zona de Santa Catarina de Tepehuanes.
 1824
 El Partido de Santiago Papasquiaro incluye a Santa Catarina en su constitución.
 1902
 El ferrocarril llega a Tepehuanes.
 1917
 Inicia el cambio de jefes políticos a presidentes municipales, siendo el primero el Señor Félix López.
 1918
 Batalla revolucionaria en Tepehuanes, el General Francisco Villa es derrotado por los Generales Miguel Aguirre y Joaquín Amaro.
 1922
 Fusilamiento del General Francisco Murguía en los patios de la estación de ferrocarriles nacionales, por orden del presidente de la República, General Alvaro Obregón.
 1962
 Se integra el proyecto de la carretera entre Santiago Papasquiaro y Tepehuanes, (carretera Francisco Zarco) a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
 1996
 Se inaugura el Boulevar de Tepehuanes y Santa Catarina de Tepehuanes, Dgo., es elevada a la categoría de ciudad.
 
 Medio físico, DurangoEl municipio de Tepehuanes se localiza al noroeste del estado de Durango, entre las coordenadas 25º 12\' y 26º 25\' de latitud norte y los meridianos 105º 23\' a 106º 40\' de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Colinda al norte con el municipio de Guanaceví, al oriente con el de El Oro, al sur con Santiago Papasquiaro, por el suroeste con Canelas, por el poniente con Topia y al noroeste con Tamazula y el estado de Chihuahua.Ecosistemas, DurangoFlora
 Selva Mediana Subperinifolia. Este tipo de vegetación ocupa pequeñas porciones de la Región de Las Quebradas y se encuentra en altitudes no mayores a los 100 msnm. La temperatura media anual es superior a los 20ºC y la precipitación es de aproximadamente 1,200 mm.
 
 Selva Baja Caducifolia. Se localiza en el lado oeste de la Sierra Madre Occidental, hasta altitudes de 1,000 msnm.
 
 Bosque de encino. Se localiza hacia las laderas intermedias de la Sierra Madre Occidental, donde constituye la transición entre dos tipos de vegetación de la región cálida o tropical, en especial con la selva baja caducifolia y los diversos bosques de coníferas de clima templado.
 
 Bosque de Pino - Encino. Se encuentra este tipo de vegetación en las partes altas de las montañas de la Sierra Madre Occidental, en altitudes de más o menos 2,000 a 3,200 msnm y en los valles intermontañas, donde los suelos son de mayor profundidad. La precipitación media anual varía de 1,000 a 1,200 mm. en el macizo principal de la Sierra Madre.
 
 Fauna
 Hábitat natural de múltiples animales, entre los que se pueden mencionar a manera de ejemplo el chichimoco, la liebre, ardilla, iguana, lagartija, tortuga, colibrí, paloma, cotorro, águila, coyote, variadas especies de reptiles, entre otros.
 
 Atractivos culturales y turísticos, DurangoImportantes templos se localizan en el municipio entre los que destacan por su antigüedad el templo de Santa Catarina de Tepehuanes, Dgo., así como en la comunidad de Bagres y el ubicado en San José de la Boca, los cuales incluso cuentan con pinturas de gran valor histórico y cultural. 
AgostaderitosAgostaderitos, , Durango
AguapinoleAguapinole, , Durango
AltamiraAltamira, , Durango
Alto de los LaurelesAlto de los Laureles, , Durango
Arroyo de la CulebraArroyo de la Culebra, , Durango
Arroyo del AguaArroyo del Agua, , Durango
Arroyo del BajíoArroyo del Bajío, , Durango
Bajío de Agua NuevaBajío de Agua Nueva, , Durango
Bajío de CaballosBajío de Caballos, , Durango
Bajíos de las Iglesias (Los Bajíos)Bajíos de las Iglesias (Los Bajíos), , Durango
BarajasBarajas, , Durango
Buenos AiresBuenos Aires, , Durango
CanalitasCanalitas, , Durango
Capulín de MetatesCapulín de Metates, , Durango
CarrerasCarreras, , Durango
CerritosCerritos, , Durango
Cerros PelonesCerros Pelones, , Durango
ChamacuerosChamacueros, , Durango
ChiquerosChiqueros, , Durango
Ciénega de CaballosCiénega de Caballos, , Durango
Ciénega de los FrailesCiénega de los Frailes, , Durango
Ciénega PrietaCiénega Prieta, , Durango
Ciénega VerdeCiénega Verde, , Durango
Cordón de las Cucarachas (La Bufa)Cordón de las Cucarachas (La Bufa), , Durango
Cruz de PiedraCruz de Piedra, , Durango
Cruz de PiedraCruz de Piedra, , Durango
CuevitasCuevitas, , Durango
El AguajitoEl Aguajito, , Durango
El AguajitoEl Aguajito, , Durango
El AlamilloEl Alamillo, , Durango
El ArcoEl Arco, , Durango
El ArenalEl Arenal, , Durango
El Arquito de EnmedioEl Arquito de Enmedio, , Durango
El Arroyo VerdeEl Arroyo Verde, , Durango
El BajíoEl Bajío, , Durango
El Bajío de AyalaEl Bajío de Ayala, , Durango
El Bajío de la Joya del VenadoEl Bajío de la Joya del Venado, , Durango
El Bajío del TerreroEl Bajío del Terrero, , Durango
El Bajío LargoEl Bajío Largo, , Durango
El CalvarioEl Calvario, , Durango
El CañónEl Cañón, , Durango
El CantaritoEl Cantarito, , Durango
El Capulín de BarajasEl Capulín de Barajas, , Durango
El Capulín de Ojos AzulesEl Capulín de Ojos Azules, , Durango
El CebollínEl Cebollín, , Durango
El CebollínEl Cebollín, , Durango
El CercadoEl Cercado, , Durango
El Cercado de Santa RosaEl Cercado de Santa Rosa, , Durango
El ColumpioEl Columpio, , Durango
El ConejoEl Conejo, , Durango
El CorazónEl Corazón, , Durango
El Cristal de AbajoEl Cristal de Abajo, , Durango
El DesmonteEl Desmonte, , Durango
El DesmonteEl Desmonte, , Durango
El Dorador (El Dorado)El Dorador (El Dorado), , Durango
El GatoEl Gato, , Durango
El GatoEl Gato, , Durango
El Gato de AbajoEl Gato de Abajo, , Durango
El Gato de ArribaEl Gato de Arriba, , Durango
El GavilánEl Gavilán, , Durango
El HuacalEl Huacal, , Durango
El Indio de AbajoEl Indio de Abajo, , Durango
El Indio de ArribaEl Indio de Arriba, , Durango
El Llano de Santa RosaEl Llano de Santa Rosa, , Durango
El Mineral del CatorceEl Mineral del Catorce, , Durango
El Negro (Cueva del Negro)El Negro (Cueva del Negro), , Durango
El OjitoEl Ojito, , Durango
El ParedónEl Paredón, , Durango
El PeñolEl Peñol, , Durango
El PitorrealEl Pitorreal, , Durango
El PotreritoEl Potrerito, , Durango
El PotreritoEl Potrerito, , Durango
El Potrero de VizcarraEl Potrero de Vizcarra, , Durango
El PuertoEl Puerto, , Durango
El Puerto de la PeleaEl Puerto de la Pelea, , Durango
El Puerto la BolaEl Puerto la Bola, , Durango
El PurgatorioEl Purgatorio, , Durango
El Ranchito de la PurísimaEl Ranchito de la Purísima, , Durango
El Refugio (El Refugio de los Lobos)El Refugio (El Refugio de los Lobos), , Durango
El RincónEl Rincón, , Durango
El Río de PotrilloEl Río de Potrillo, , Durango
El SalitreEl Salitre, , Durango
El SaltilloEl Saltillo, , Durango
El SaltitoEl Saltito, , Durango
El SaucillalEl Saucillal, , Durango
El SaucillalEl Saucillal, , Durango
El Saucito de Santa RosaEl Saucito de Santa Rosa, , Durango
El SauzEl Sauz, , Durango
El TabardilloEl Tabardillo, , Durango
El TaisteEl Taiste, , Durango
El TarahumarEl Tarahumar, , Durango
El TarahumaritoEl Tarahumarito, , Durango
El TazcatalEl Tazcatal, , Durango
El ToroEl Toro, , Durango
El ToroEl Toro, , Durango
El TuleEl Tule, , Durango
El Tule DosEl Tule Dos, , Durango
El YaquiEl Yaqui, , Durango
Encinos LargosEncinos Largos, , Durango
FrailecillosFrailecillos, , Durango
Frailecillos de los ReyesFrailecillos de los Reyes, , Durango
JabalinesJabalines, , Durango
Joya de CaballosJoya de Caballos, , Durango
Joya de CanalesJoya de Canales, , Durango
Joya de FloresJoya de Flores, , Durango
La Agua CalienteLa Agua Caliente, , Durango
La AtascosaLa Atascosa, , Durango
La AuroraLa Aurora, , Durango
La BarrancaLa Barranca, , Durango
La BoquillaLa Boquilla, , Durango
La BufaLa Bufa, , Durango
La CaleraLa Calera, , Durango
La CebadillaLa Cebadilla, , Durango
La CebadillaLa Cebadilla, , Durango
La CiénegaLa Ciénega, , Durango
La ConcepciónLa Concepción, , Durango
La Concepción (Cercadito de Enmedio)La Concepción (Cercadito de Enmedio), , Durango
La Concepción de las Iglesias (El Pedregal)La Concepción de las Iglesias (El Pedregal), , Durango
La CruzLa Cruz, , Durango
La CuevaLa Cueva, , Durango
La Cueva del CapulínLa Cueva del Capulín, , Durango
La CulebraLa Culebra, , Durango
La EscondidaLa Escondida, , Durango
La EscondidaLa Escondida, , Durango
La EscondidaLa Escondida, , Durango
La EspuelaLa Espuela, , Durango
La GranizaLa Graniza, , Durango
La Joya de ChiquerosLa Joya de Chiqueros, , Durango
La Joya de PorfirioLa Joya de Porfirio, , Durango
La Joya del VenadoLa Joya del Venado, , Durango
La JoyitaLa Joyita, , Durango
La LagunitaLa Lagunita, , Durango
La LajaLa Laja, , Durango
La LomaLa Loma, , Durango
La Loma del PilarLa Loma del Pilar, , Durango
La MatanzaLa Matanza, , Durango
La Mesa de las CrucesLa Mesa de las Cruces, , Durango
La Mesa de los GavilanesLa Mesa de los Gavilanes, , Durango
La Mesa de San MiguelLa Mesa de San Miguel, , Durango
La Mesa del ManzanilloLa Mesa del Manzanillo, , Durango
La Mesa MorenaLa Mesa Morena, , Durango
La Mesa PinosaLa Mesa Pinosa, , Durango
La Mesa Redondeada (El Tule Uno)La Mesa Redondeada (El Tule Uno), , Durango
La MinaLa Mina, , Durango
La MurayitaLa Murayita, , Durango
La PlacitaLa Placita, , Durango
La PlayaLa Playa, , Durango
La PresaLa Presa, , Durango
La PurísimaLa Purísima, , Durango
La QuebraditaLa Quebradita, , Durango
La SoledadLa Soledad, , Durango
La Soledad de San Isidro (La Soledad)La Soledad de San Isidro (La Soledad), , Durango
La TabletaLa Tableta, , Durango
La TabletaLa Tableta, , Durango
La TijeraLa Tijera, , Durango
La TijeraLa Tijera, , Durango
La VíboraLa Víbora, , Durango
La VinataLa Vinata, , Durango
La VinataLa Vinata, , Durango
La VinataLa Vinata, , Durango
La YescaLa Yesca, , Durango
La ZorraLa Zorra, , Durango
Laguna del PitorrealLaguna del Pitorreal, , Durango
Las Brisas (Potrero de Abajo)Las Brisas (Potrero de Abajo), , Durango
Las CañadasLas Cañadas, , Durango
Las CebollasLas Cebollas, , Durango
Las CrucesLas Cruces, , Durango
Las Cruces de BarajasLas Cruces de Barajas, , Durango
Las CuevasLas Cuevas, , Durango
Las Cuevas (Las Cuevitas)Las Cuevas (Las Cuevitas), , Durango
Las FloresLas Flores, , Durango
Las IglesiasLas Iglesias, , Durango
Los AmolesLos Amoles, , Durango
Los BagresLos Bagres, , Durango
Los BajíosLos Bajíos, , Durango
Los Coconos de AbajoLos Coconos de Abajo, , Durango
Los Coconos de Arriba (Rincón de los Coconos)Los Coconos de Arriba (Rincón de los Coconos), , Durango
Los CorralesLos Corrales, , Durango
Los DesechosLos Desechos, , Durango
Los DesmontesLos Desmontes, , Durango
Los EspejosLos Espejos, , Durango
Los LlanitosLos Llanitos, , Durango
Los LobitosLos Lobitos, , Durango
Los OrconesLos Orcones, , Durango
Los PinosLos Pinos, , Durango
Los TorilesLos Toriles, , Durango
Mesa de GavilanesMesa de Gavilanes, , Durango
Mesa de las TunasMesa de las Tunas, , Durango
Mesa de los NávarMesa de los Návar, , Durango
Mesa de los TorosMesa de los Toros, , Durango
Mesa del CorralMesa del Corral, , Durango
Metates (Metatitos)Metates (Metatitos), , Durango
Mina Prodigio (La Haciendita)Mina Prodigio (La Haciendita), , Durango
Ojos Azules IOjos Azules I, , Durango
Ojos Azules IIOjos Azules II, , Durango
PenitentesPenitentes, , Durango
Pie de la CuestaPie de la Cuesta, , Durango
Piedras de AmolarPiedras de Amolar, , Durango
PotrerillosPotrerillos, , Durango
Potrero de CháidezPotrero de Cháidez, , Durango
PotrillosPotrillos, , Durango
Presidio de Abajo (La Candela)Presidio de Abajo (La Candela), , Durango
Quebrada HondaQuebrada Honda, , Durango
Rancho de EnmedioRancho de Enmedio, , Durango
Rancho de PérezRancho de Pérez, , Durango
Rancho el ArroyoRancho el Arroyo, , Durango
Rancho el Mocho de ArribaRancho el Mocho de Arriba, , Durango
Rancho NuevoRancho Nuevo, , Durango
Rancho ViejoRancho Viejo, , Durango
San Antonio de la SierraSan Antonio de la Sierra, , Durango
San GerónimoSan Gerónimo, , Durango
San Ignacio de la SierraSan Ignacio de la Sierra, , Durango
San IsidroSan Isidro, , Durango
San Isidro de las Calabazas (Las Calabazas)San Isidro de las Calabazas (Las Calabazas), , Durango
San José de la BocaSan José de la Boca, , Durango
San Juan de las EstacasSan Juan de las Estacas, , Durango
San Juan del Negro (San Juan)San Juan del Negro (San Juan), , Durango
San LeónSan León, , Durango
San LorenzoSan Lorenzo, , Durango
San MiguelSan Miguel, , Durango
San Miguel de LobosSan Miguel de Lobos, , Durango
San NicolásSan Nicolás, , Durango
San Nicolás de Presidio (Presidio de Arriba)San Nicolás de Presidio (Presidio de Arriba), , Durango
San PabloSan Pablo, , Durango
San Pedro de PescaderosSan Pedro de Pescaderos, , Durango
San RafaelSan Rafael, , Durango
Sandías (El Vado de Sandías)Sandías (El Vado de Sandías), , Durango
Santa Catarina de TepehuanesSanta Catarina de Tepehuanes, , Durango
Santa CruzSanta Cruz, , Durango
Santa Cruz de la EstacaSanta Cruz de la Estaca, , Durango
Santa JuanaSanta Juana, , Durango
Santa RosaSanta Rosa, , Durango
Santa Rosa del AltoSanta Rosa del Alto, , Durango
Santa Rosa DosSanta Rosa Dos, , Durango
Santa Rosa Uno (Santa Rosa del Tarahumar)Santa Rosa Uno (Santa Rosa del Tarahumar), , Durango
Tabahueto el AltoTabahueto el Alto, , Durango
TalaberasTalaberas, , Durango
ToribioToribio, , Durango
Toro QuemadoToro Quemado, , Durango
Tres PiedrasTres Piedras, , Durango
YerbabuenaYerbabuena, , Durango
Zapiguri (Rancho Zapiguri)Zapiguri (Rancho Zapiguri), , Durango |  | Durango |