, Guanajuato

Reseña Histórica

, Guanajuato

La población tuvo como primer nombre el de San Juan del Vaquero. En 1845 pertenecía a La Ex-Hacienda de San Isidro del municipio de San Felipe, Gto.; estaba destinado al pastoreo de ganado vacuno; posteriormente en el año de 1853 se convirtió en Estancia del Vaquero, para entonces ya se habían construido algunos mesones, entre ellos el que actualmente existe en la calle: Guadalupe. Victoria No. 202, en la calle Obregón No. 124, y las trojes que aún existen (en parte) a un costado del Templo Parroquial, lo cual se consideraba como un lugar de regular importancia por ser en donde pernoctaba el personal de las diligencias (Zacatecas-México), y toda la arrienda que transitaba por el segundo camino construido por la República, esto dio origen a que se nombrasen las primeras autoridades auxiliares que dependieran de San Felipe, Gto.

exhacienda el rosarito

El 24 de noviembre de 1868, siendo ya delegación municipal, se colocó la primera piedra para la construcción del lugar de lo que hoy ocupa la Presidencia Municipal. En el año de 1875 se constituyó el municipio de Ocampo, emancipándose de San Felipe, Gto; según decreto 35 acordado por el H. Congreso local, y la Estancia del Vaquero se convirtió en la cabecera municipal llamado como hasta hoy \"Villa de Ocampo, Gto.\"

Toponimia

, Guanajuato

Personajes Ilustres

, Guanajuato

Cronología de hechos históricos

, Guanajuato

1931
Se produce un revuelta entre el destacamento de las fuerzas federales del lugar y un grupo de seguidores del movimiento cristero, incendiaron varios edificios, entre ellos, el de la presidencia municipal.
1948
Se inician las obras para la construcción de la presa de San Juan Bautista, con una longitud de 510 metros y una altura de 2.60 mts, la cual serviría para dotar de agua a todo el pueblo, siendo inaugurada en 1950.

Medio físico

, Guanajuato

El municipio de Ocampo está ubicado al norte 21° 50´, al sur 21° 21´ de latitud norte; al este 101° 17´, al oeste 101° 42´ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. A su vez, la cabecera municipal se localiza a los 101° 29´ 24´´ de longitud oeste y 21° 38´ 36´´ de latitud norte. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 2,250 metros.

Ecosistemas

, Guanajuato

Flora

En el municipio la flora forrajera está constituida por zacatillo, triguillo, lobero y liendrilla; la forestal por encino, pino y piñonero, y otras especies como la pingüica, nopales, madroño y palma.

Principales especies de vegetación existentes en el municipio:


FORRAJERAS
OTRAS ESPECIES
VEGETACION INDUCIDA
Zacatillo
Pingüica
Encino spp
Triguillo
Sotol
Pino spp
Lobero
Nopal
Piñoneros spp
Liendrilla
Madroño
Quercus grisea
Navajilla
Palma
Quercus crassipes
Escobilla
Nopal Choya
Quercus rugosa
Uña de Gato
Mezquita
Pinus cembroides
FUENTE: COPLADEG, Información Estadística Municipal. Ocampo.
Fauna

La diversidad de la fauna que se presenta en el área comprendida en la Sierra de Lobos, que ha sido declarada Area Natural Protegida por el Instituto de Ecología de Guanajuato de la cual corresponde un 17.17% al municipio de Ocampo, se hizo un conteo de especies por clase, donde se encontró que las aves presentan mayor diversidad específica ya que se contabilizaron 176, en segundo están los reptiles con 40 especies registradas 33 especies para los mamíferos y por último están los anfibios con 7 especies.

Atractivos culturales y turísticos

, Guanajuato

El 24 de junio se celebra el día de San Juan, hay juegos mecánicos, pirotécnicos, bailes y kermes en el jardín principal de la ciudad; del 1 al 12 de diciembre se celebran las fiestas en honor de la Virgen de Guadalupe.

Poblaciones del Municipio de

Guanajuato

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025