, Tamaulipas

Reseña Histórica

, Tamaulipas

Jaumave fue la segunda población que fundó el conde de Sierra Gorda, José de Escandón , el 19 de mayo de 1744, llamándose en esa fecha San Lorenzo de Jaumave. Para su fundación, el mencionado conde trajo familias procedentes de Guadalcázar, jurisdicción de San Luis Potosí. Siguiendo con las costumbres de aquella época, después del acto de fundación, se ofició una misa por ordenes del colonizador, para después hacerse el trazo de los límites del poblado, señalando los solares y las calles; dotando a los habitantes, de agua del manantial que hoy se denomina Media del Pueblo.

Hubo también un otorgamiento de tierras en común con el nombre de ejido, que abarca una legua más alla de los límites del pueblo por los cuatro lados; estas tierras fueron dotadas de agua que provenía de los manantiales denominados, hoy, los Huizaches.

Toponimia

, Tamaulipas

Jaumave fue la segunda población que fundó el conde de Sierra Gorda, José de Escandón, el 19 de mayo de 1744, llamándose en esa fecha San Lorenzo de Jaumave. Para su fundación, el mencionado conde trajo familias procedentes de Guadalcázar, jurisdicción de San Luis Potosí. Siguiendo con las costumbres de aquella época, después del acto de fundación, se ofició una misa por órdenes del colonizador, para después hacerse el trazo de los límites del poblado, señalando los solares y las calles; dotando a los habitantes, de agua del manantial que hoy se denomina Media del Pueblo.

Personajes Ilustres

, Tamaulipas

Daniel S. Córdoba

Manuel Galván

Miguel Martínez Montero

Gumercindo Montemayor

Rafael Tejeda Puente (1882-1971)
Maestro y pedagogo.

Blas Uvalle Gonzaléz (1919- )
Historiador.

Rómulo S. Vértiz

Baudelio Villanueva Martínez (1898-1970)
Médico y catedrático.

Aniceto Villanueva Martínez (1903-1973)
Abogado, la biblioteca del Tribunal Superior de Justicia lleva su nombre.

Cronología de hechos históricos

, Tamaulipas

1617
Jaumave es poblado por un grupo de misioneros Franciscanos.
1620
La misión fue atendida por Fray Juan de Cárdenas.
1744
Fundación del pueblo de Jaumave por Don José de Escandón
1866
Los habitantes de este pueblo presionaron el paso de las tropas del general imperialista Tomás Mejía.
1984
Es instalada por primera vez, en el pueblo, una oficina de telégrafos.
1909
Un furioso y devastador ciclón azotó la región.

Medio físico

, Tamaulipas

La cabecera Municipal se encuentra en la ciudad de Jaumave, situada geograficamente a 23º24´ latitud norte y 99º 24´de longitud oeste a una altura de 735 mts. sobre el nivel del mar.

Enclavado en la Sierra Madre Oriental, el Municipio colinda al norte con el de Güemez, al noreste con el Estado de Nuevo León y el Municipio de Miquihuana, al noroeste el de Victoria, al sur con el Ocampo, al sureste con el de Gómez Farías al suroeste con el de Palmillas y al este con el de Llera

Ecosistemas

, Tamaulipas

Flora

En el municipio, por sus caracteristicas climatológicas y relieve, predominan en su mayor parte los mesquitales que alcanzan una altura aproximada de 3.50 mts. y matorrales espinosos de baja altura, y como es peculiar del clima seco abundan los captus tales como la bisnaga, pitayos, jacubos, nopale, lechugilla y pastos bajos; en lo más alto de la sierra Madre Oriental abunda el pino y ensino, su fauna es amplia y variada.

Atractivos culturales y turísticos

, Tamaulipas

El de mayor importancia, por su antigüedad y trascendencia, es el del Benemérito de las Américas, localizado a un costado de la plaza Juárez, y en el centro de este mismo parque recreativo, el dedicado a la Bandera Nacional. En la plaza Hidalgo se encuentra un busto de don Miguel Hidalgo y en otro extremo el dedicado a la Madre; en el patio de la presidencia municipal, se localiza un busto dedicado a un ilustre jaumavense, profesor Rafael Tejeda Puente.

Monumentos Arquitectónicos
La iglesia de San Lorenzo, edificada a mediados del siglo XVIII siguiendo un modesto patrón arquitectónico, a base de cal y canto.

Monumentos Arqueológicos
En el kilómetro 46 Victoria a Jaumave, se localizan pequeños restos de 10 a 12 cués de janambre.

Poblaciones del Municipio de

Tamaulipas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025