, Tamaulipas

Reseña Histórica

, Tamaulipas

Durante la segunda campaña del plan español de colonización, Ciudad Victoria fué fundada el 6 de octubre de 1750 por el Conde de Sierra Gorda Don José de Escandón y Helguera, bajo el nombre de Villa de Santa María de Aguayo. Después de haber estado asentados los poderes del Estado en otras poblaciones, el 20 de abril de 1825 la Villa de Aguayo fué elevada a la categoría de Capital del Estado, y en honor del primer Presidente de México, Don Guadalupe Victoria, se le llamó Ciudad Victoria.

Toponimia

, Tamaulipas

Es la Capital del Estado, fundada el 6 de Octubre de 1750 con el nombre de Villa de Santa María de Aguayo, bajo la advocación de la Purísima Concepción, por Don José de Escandón y Helguera, \"Conde de Sierra Gorda\", durante su segunda campaña del plan de pacificación y colonización de la Costa del Seno Mexicano, luego denominado Nuevo Santander, hoy Tamaulipas. Ciudad Victoria, Tams.

El 20 de Abril de 1825 el H. Congreso Tamaulipeco, asentado en Viejo Padilla, Tams., decreta elevar a la Villa de Aguayo a la categoría de Ciudad, imponerle el nombre de Victoria, en honor del primer Presidente de México, Don Guadalupe Victoria y es sede definitiva de los poderes y Capital del Estado.

Personajes Ilustres

, Tamaulipas

Lauro Aguirre
El año de 1904 se recibió de maestro, después de haber sustentado un brillante examen profesional. Fue maestro en las escuelas preparatoria y normal del Estado. Designado Director General de Instrucción Pública en Tamaulipas, estableció en Ciudad Victoria la primera escuela al aire libre.

Oscar Álvarez Caballero, (1915)
Educador y dirigente magisterial

Praxedis Balboa Gojón, (1890-1990)
Abogado y político. Gobernador de Tamaulipas de 1963 a 1969.

Matías Sabás Canales Márquez, (1875-1933)
Educador

Enrique Cárdenas González, (1927- )
Político, Presidente Municipal y Gobernador del Estado de 1975 a 1981.

Estefanía Castañeda Núñez de Cáceres
En 1896, auspiciada por el Gobernador Guadalupe Mainero, fundó en la capital de Tamaulipas, una escuela modelo de párvulos siguiendo el método froobeliano, tramando al juego de los niños como base del sistema, siendo ésta la primera institución de su género no tan solo en el Estado y el País, sino en toda América Latina. La denominación empleada para la misma fue escuela maternal.

José Antonio Fernández de Córdoba, (1778- )
Político y militar.

Alfredo E. Gochicoa, (1882-1964)
Médico y catedrático.

Cipriano Guerrero
Político y constituyente del Estado en 1857.

Jacobo Martínez González.(1875-1963)

Emilio Martínez Manaoutou, (1919- ).
Médico y político, fue Secretario de Salud y Asistencia, y Gobernador del Estado de 1982 a 1987; y Secretario de la presidencia de la República de 1964 a 1970.

Emilio Portes Gil
Profesor egresado de la Escuela Normal para Profesores de la capital del Estado. Obtuvo el título de abogado en la Escuela Libre de Derecho. Triunfante la Revolución Mexicana, dicho movimiento utilizó los servicios profesionales del Licenciado Portes Gil, llamándolo para que desempeñase un puesto en el Tribunal de Justicia Militar. Por el año de 1918 fue nombrado Secretario General de Gobierno en Tamaulipas, y desde aquel sitio comenzó a preparar el terreno donde más tarde desarrollaría sus actividades políticas. Por su sagacidad y clara inteligencia, se le nombró abogado consultor de la Secretaría de Gobernación y también de los Ferrocarriles Nacionales de México.

En la Cámara Legislativa de la Unión ocupó un sitio en representación de uno de los distritos electorales de Tamaulipas, y por su gran prestigio se le nombra Presidente del Partido Cooperativista.

Triunfante el movimiento organizado por los revolucionarios de Sonora contra don Venustiano Carranza, don Adolfo de la Huerta, jefe de aquel movimiento, nombró al licenciado Portes Gil Gobernador Interino en Tamaulipas, del 8 de mayo al 9 de junio de 1920, como un reconocimiento al apoyo que dió al Plan de Agua Prieta en el Estado. En sus infatigables tareas de político, organizó en Tamaulipas el Partido Socialista Fronterizo, que lo llevó sin tropiezos a ocupar constitucionalmente la gubernatura del Estado.

Fidencio Trejo Flores
Sobresalió en el Instituto Literario del Estado. Como maestro, prestó sus servicios profesionales; estudió la carrera de jurisprudencia la cual terminó en el año de 1913 en la primera escuela de esta índole que funcionó en el Estado de Tamaulipas.

Juan Fidel Zorrilla Zorrilla, (1920-1994)
Abogado e historiador.

Cronología de hechos históricos

, Tamaulipas

1750
El 6 de octubre de 1750, se funda la Villa con el nombre de Santa María de Aguayo, en el sitio llamado Tamatán.
1757
El 12 de mayo, llega José Tienda de Cuervo a visitar la fundación y pasar revista el 31 del mismo mes.
1769
Por órdenes del Virrey, se hizo, en el Nuevo Santander, el reparto formal de las tierras rústicas.
1811
El 12 de marzo, el coronel, Joaquín Arredondo ocupa la Villa de Aguayo que estuvo en manos de los insurgentes.
1821
El Ayuntamiento de Aguayo y el General don Felipe de la Garza se apoderaron el 14 de julio, de la Villa con motivo de la expedición del Plan de Iguala.
1839
El 3 de mayo cae Ciudad Victoria en poder del Presidente Anastasio Bustamante.
1846
Ciudad Victoria es ocupada, el 25 de diciembre por tropas de los Estados Unidos de Norteamérica.
1854
El licenciado Juan José de la Garza secunda, el 7 de julio, en la actual Capital del Estado, el Plan de Ayutla y en septiembre de ese mismo año lo hizo jefe de la guarnición, capitán Don Ignació Zaragoza.
1861
Designado por el Gobernador de Tamaulipas, General Santiago Vidaurri llega a Ciudad Victoria el General Ignacio Commonfort, en diciembre.
1865
El 4 de abril, el general Don Pedro José Méndez pone sitio al coronel imperialista Baldera, quien capituló en septiembre siguiente. La volvió a ocupar D\'ornano.
1913
Los revolucionarios atacan Ciudad Victoria al mando del coronel Jesús Agustín Castro, el 21 de abril. Estas fuerzas fueron las primeras que se levantaron en contra del gobierno de Victoriano Huerta, poco después de los combates de la ciudadela y del asesinato del Presidente Francisco I. Madero.
1913
Entre el 16 a 18 de noviembre de 1913, toma de la ciudad por fuerzas constitucionalistas.
1918
El general don Eugenio López, de las fuerzas del general Caballero, desconoció a Carranza por creer que se pretendía hacer fraude en las elecciones y por la muerte del general Emilio P. Nafarrete; esto sucedió el 18 de abril.
1920
El 13 de diciembre murió el obispo Eduardo Sánchez Camacho, excomulgado desde 1869 por haber negado la tradición de la Virgen de Guadalupe.
1924
El general Cesar López de Lara, Gobernador del Estado, abandona su puesto el 18 de diciembre, en rebeldía contra el Presidente General Álvaro Obregón.

Medio físico

, Tamaulipas

El Municipio de Victoria se encuentra ubicado entre los 23º44\'06\" de latitud norte y a los 99º07\'51\" de longitud oeste; a una altitud media de 321 metros sobre el nivel del mar; pertenece a la subregión del mismo nombre y se localiza en la región centro del Estado, sobre la cuenca hidrológica del río Purificación y entre las estribaciones de la Sierra Madre Oriental.

Sus colindancias son: al Norte con el Municipio de Güémez; al Sur con el de Llera, al Este con el de Casas y al Oeste con el Municipio de Jaumave. Su extensión territorial es de 141,132.94 kilómetros cuadrados, lo que representa el 2.04 por ciento del territorio de la entidad.

Ecosistemas

, Tamaulipas

Flora y Fauna

En la parte más elevada del Municipio existe el bosque caducifolio y escleraciculifolio; en las laderas, matorrales subinermes y en el plano inclinado, matorral espinoso. El pino, encino y árboles corrientes tropicales, son las principales especies explotadas.

Atractivos culturales y turísticos

, Tamaulipas

Monumentos Históricos

En la alameda Paseo Pedro José Méndez, se encuentra el monumento a los Niños Héroes y el monumento a la madre; a un costado del mismo y de la casa del campesino, está ubicado un monumento a Emiliano Zapata. En la Plaza Hidalgo, estaba un monumento en honor a José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara; y en la Plaza Juárez a la entrada de Palacio de Gobierno del Estado se hallan las estatuas de Benito Juárez y de Venustiano Carranza.

Monumentos Arquitectónicos

Palacio Municipal, imponente edificio que fue sede del Gobierno del Estado durante la primera mitad del presente siglo, se inició su construcción a fines del siglo XIX y se concluyó en la primera década del XX. A partir de 1950, alberga los poderes municipales de Victoria; el santuario de nuestra señora de Guadalupe, edificio construido durante el último cuarto del siglo XIX, su planta presenta la forma de cruz latina, terminada de construir en 1927.

/
Terminal de ferrocarril que data de principios del siglo. Frente a la estación del ferrocarril, en la Plaza de los Héroes, se levanta una columna en honor a los héroes, en la parte superior de la misma está una estatua a Miguel Hidalgo y de José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Mariano Matamoros, Guerrero; en el libramiento Portes Gil, que une a las carreteras México y Monterrey, se localizan monumentos a Guadalupe Victoria, en la Plaza de la República; a Doña María Brígida, Consuelo Estefanía Castañeda Núñez, en el Jardin del Maestro; a Adolfo López Mateos, en la Calzada Ruiz Cortinez; a Jesús García Corona, en el casino ferrocarrilero; y en la escuela de su nombre. el profesor Lauro Aguirre, en la Escuela Tecnológica Agropecuaria Número 167; y a Pedro José Méndez en el cruce de las calles de Francisco I. Madero y Carrera Torres.

El edificio de la exhacienda de Tamatán, construida a fines del siglo XIX, alberga actualmente a la Escuela Tecnológica Agropecuaria; la antigua Catedral de Nuestra Señora del Refugio construida entre 1880-1920; la iglesia de San Isidro; el edificio de las oficinas del banco de crédito rural (BANRURAL), la Casa del Arte, construida a principios del siglo XX, inicialmente funcionó ahí el Instituto Científico Literario, posteriormente las instalaciones fueron ocupadas por la Escuela Normal y Preparatoria y en 1962 se convirtió en la sede del Instituto Tamaulipeco de Bellas Artes; la antigua sede de la Escuela de Artes y Oficios, construida en 1828, actualmente en el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE).

Poblaciones del Municipio de

Tamaulipas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025