, Nuevo León

Reseña Histórica

, Nuevo León

El origen de la población se remonta aproximadamente a 1760, cuando se asienta en estas tierras la primitiva Misión de Guadalupe, en el paraje conocido como \"Puerto de Hoyos\", el cual era un punto de aguaje para los hatos de ganado, ubicado junto a la margen poniente del río de San Juan, la misión franciscana al parecer no prosperó con los naturales de la región, por lo que fue entregada por los religiosos al clero regular

El 24 de diciembre de 1825, en que el Congreso del recién creado Estado de Nuevo León, emitió un decreto fundando la nueva población en puerto de Los Hoyos con el nombre de Villa de Santa María de Aldama, que en 1829 fue cambiado por Villa de Santa María de Los Aldamas, para evitar confusión con la Villa de Aldama.

Durante la Revolución, el municipio fue constituido asiento temporal del Gobierno del Estado al tomar posesión en la plaza principal el C. Gral. Antonio I. Villarreal, despachando aquí los asuntos estatales durante tres meses a partir de febrero de 1914.

Toponimia

, Nuevo León

El nombre oficial del municipio es Villa de Santa María de los Aldamas, honrando a los hermanos Juan e Ignacio Aldamas, iniciadores de la Independencia nacional junto al Padre Hidalgo. Con el paso del tiempo el nombre común dado al municipio es Los Aldamas, por ser más práctico.

Se ha discutido la exactitud ortográfica del plural de un apellido para designar a la población, pero esto se debió a que en 1829, el Congreso decidió agregar la \"s\" al apellido Aldama para diferenciar a este municipio de la población Neoleonesa llamada Villa de Aldama.

Personajes Ilustres

, Nuevo León

José María de las Casas
Profesor. Primer maestro del municipio en 1820 y gestor de la fundación del municipio.

Capitán Nazario Alanís
Comandante del contingente de la Guardia Nacional Sedentaria. Combatió al Segundo Imperio en la batalla de Santa Gertrudis, Tamps. Al lado del general Mariano Escobedo.

Sóstenes Vera Salinas
Médico titulado en 1885, discípulo del Dr. José Eleuterio González\"Gonzalitos.\"

Luis F. Elizondo.
Teniente Coronel. Maestro. Poeta. Revolucionario destacado y líder cívico de la comunidad.

Cronología de hechos históricos

, Nuevo León

1708
Donación de la Merced a don Bernardino de Meneses, Conde de Penalva
1730
El Conde de Penalva fue nombrado Gobernador del Nuevo Reino de León
1731
Murió el Conde de Penalva en Monterrey, sin haber hecho testamento.
1743
En un censo elaborado por el coronel José de Escandón, las tierras de la merced se declararon baldías, al no haber reclamante de derechos sobre ellas.
1760
Creación de la Misión de Guadalupe, en el puerto de Los Hoyos.
1821
Solicitud al emperador Agustín de Iturbide, para fundar el pueblo de Santa María de Guadalupe de Iturbide, en el puerto de Los Hoyos.
1825
Decreto del Congreso del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, fundando la Villa de Santa María de Aldama, en Los Hoyos.
1828
Instalación de las primeras autoridades municipales. Don Cirilo Carrillo es nombrado Alcalde Primero.
1829
Decreto modificando el nombre del municipio a villa de Santa María de Los Aldamas.
1898
Se inicia la construcción del ferrocarril Monterrey-Matamoros.
1899
Se inicia la construcción del puente del tren sobre el río San Juan en un lugar conocido como \"el Juncal\", a 4 Km. al sur de la cabecera y que se convertiría en Estación Aldamas, N.L.
1909
Una gran avenida del río San Juan, causa una grave inundación de la población y derriba el puente del ferrocarril.
1914
El Gral. Antonio I. Villarreal, asume la gubernatura militar del Estado en Los Aldamas y es la sede de los poderes estatales por tres meses.
1915
Fusilamiento del Gral. Eugenio Aguirre Benavides y su estado mayor, en Monte Redondo, a dos kilómetros al poniente de Estación Aldamas.

Medio físico

, Nuevo León

El municipio se localiza en la región noreste del estado de Nuevo León, en las coordenadas geográficas 26o04\'58\'\' de latitud norte y 99o11\'18\'\' de longitud oeste según el meridiano de Greenwich. Colindando al norte con el estado de Tamaulipas, al sur colinda con el municipio de Dr. Coss y China. N.L., al oriente con el municipio de Dr. Coss, N.L y el estado de Tamaulipas y al poniente colinda con los municipios de Gral. Treviño, Melchor Ocampo y Los Herreras, N.L.

Ecosistemas

, Nuevo León

Flora

La región pertenece a la región Zoogeográfica de la provincia Tamaulipeca, contando con flora correspondiente a tipo semidesértico, encontrándose comúnmente el amargoso, Tasajillo, huizache, granjeno, nopal, mejorana, etc.

Fauna

La fauna correspondiente al tipo de vegetación, como coyote, armadillo, jabalí, tejón, zorrillo, serpientes de varias clases; predominando la de cascabel, así como gatos monteses y venados. También es posible encontrar aves acuáticas en los cauces de ríos y lagunas, como pato mexicano y garzas.

Atractivos culturales y turísticos

, Nuevo León

Casa Parroquial. Calle Hidalgo frente a la plaza principal. Construida en 1889.
Estación del Ferrocarril. Estación Aldamas. Construida en 1938. cuenta con el único restaurante ubicado junto a la vía.
Casa de bombas y antigua sección del ferrocarril. Ubicados junto al puente del ferrocarril, construidos en 1908.
Monumento a la memoria del Gral. Eugenio Aguirre Benavides y su estado Mayor, a dos Km al poniente de estación Aldamas, sobre la vía férrea a Monterrey.
Casa de dos Pisos, construida de piedra almendrilla en 1906. ubicada en Av. Hidalgo a una cuadra de la Plaza de Estación Aldama

Poblaciones del Municipio de

Nuevo León

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025