| |||||||||||||||||||||||||||
, Nuevo LeónReseña Histórica, Nuevo LeónEn el año de 1604 el capitán Bernabé de las Casas emigró al continente americano acompañando a Cristóbal de Oñate; se estableció en Mazapil, Zacatecas; en este lugar, De las Casas hizo una gran fortuna como resultado de la explotación minera. Casado con Beatriz Navarro partió hacia el norte, donde se le otorgó una merced de tierra y una encomienda de indios.Descubrió las minas del Rosario en la hacienda de Chipinque y las de Magdalena en Abasolo, Nuevo León, las cuales explotó por algunos años para luego heredarlas a sus hijos, por partes iguales. Su hija Juliana hereda el puesto de Chipinque (Chipinque, donde nace el agua, agua que cae) Los ataques de los indios obligaron a doña Juliana a abandonar el punto de Chipinque. Por venta que le hace a don Diego de Villarreal e hijos se le atribuye lo que sería más tarde El Carmen Nuevo León. El 5 de febrero de 1852 nace el decreto 136 firmado por el entonces Gobernador don Agapito García y su secretario don Santiago Vidaurri, dándole la calidad de municipio. Toponimia, Nuevo LeónSe desconoce el origen de su nombre actual, se cree que es en honor de la Virgen del Carmen.Personajes Ilustres, Nuevo LeónJosé Bernardino Cantú (1771-1840)Canónigo, doctor. Crescencio Neaves (1882-1967) Canónigo. Lucas Lazcano (1865-1936) Médico Félix Garza Brígido Villarreal Wenceslao Villarreal Virginia Villarreal Isidro Cantú Paula Gutiérrez Diódoro Villarreal Ruperto Elizondo Melitón Villarreal Filántropo. Donó en 1908 cincuenta millones de pesos para la creación de un orfelinato (actual preparatoria Melitón Villarreal) Federico Villarreal Militar. Apolonio Elizondo Militar y enfermero. Jesús González Matilde Elizondo Filántropo. Marcelino Villarreal Industrial. Gabino Elizondo Maestro. Miguel Villarreal Industrial. Cronología de hechos históricos, Nuevo LeónEn 1852 se eleva a municipio.Medio físico, Nuevo LeónEl municipio de El Carmen se localiza al noreste de la ciudad de Monterrey, en la región denominada Llanura Costera del Golfo. Se encuentra en las coordenadas 20º36\' latitud norte y 100º21\' longitud oeste, a una altura de 446 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte y oriente con Salinas Victoria, al sur con General Escobedo y al oeste con Abasolo e Hidalgo. Ecosistemas, Nuevo LeónFloraAnacahuita, cenizo, uña de gato. Ébano y mezquite. Fauna Tejón, tlacuache, víbora de cascabel, cenzontle y cuervo. Atractivos culturales y turísticos, Nuevo LeónTemplo de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la cabecera municipal, con una antigüedad de más de 200 años. El edificio es el de una nave, con el campanario y la sacristía hacia el poniente.La torre del campanario es cuadrangular de dos cuerpos, cubierta por una cúpula octagonal con linternilla y veleta; templo de la Virgen de la Cueva, que se encuentra en la Hacienda del Jaral. Templo de la hacienda de los González y junto a éste, el ruedo donde antiguamente se hacían corridas de toros y jaripeos; las glorietas, que adornan la plaza, por ser casi las únicas que quedan en el estado, fueron construidas en 1870. Poblaciones del Municipio de
|
Nuevo León |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||