, Nuevo León

Reseña Histórica

, Nuevo León

Al fundarse la ciudad de Monterrey en 1596, las tierras al oriente de la misma fueron cedidas a don Diego de Montemayor y sus familiares, quienes no hicieron uso de ellas, por tener otras mejores, teniéndolas abandonadas hasta el año de 1627 cuando fueron cedidas en merced, a don Martín de Solís y a sus hijos Diego y Juan.

Instalando don Diego la Hacienda San Marcos en la ribera norte del Río Santa Catarina, a la altura de donde hoy está el puente Corregidora y por el rumbo donde ahora está la plaza principal, presidencia municipal y templo, quedó la hacienda de la Santa Cruz de don Juan de Solís. Este señor vendió su hacienda en 1658 al capitán Nicolás Ochoa de Elejalde, quien cambió el nombre de Santa Cruz por el de hacienda San Agustín.

Al llegar a Monterrey el licenciado Francisco de Barbadillo y Vitoria en diciembre de 1714, procedió a expropiar a los Ochoa de Elejalde de su hacienda y fundar en febrero de 1715, La Misión y Pueblo de Nuestra Señora de Guadalupe.

En 1756 fueron congregados en Guadalupe, los indios tlaxcaltecas que habitaban el valle del Pilón. Con su arribo, Guadalupe dejó de ser misión para llamarse Pueblo de la Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe de Horcasitas.

A partir del 5 de marzo de 1825 Guadalupe fue considerada villa, según la Constitución de Nuevo León de ése año. Toma su categoría de ciudad el 28 de abril de 1971.

Toponimia

, Nuevo León

Proviene del nombre de \"Pueblo de la Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe de Horcasitas\" cuando en 1756, los indios tlaxcaltecas que habitaban el valle del Pilón fueron congregados en lo que hoy es Guadalupe (dejando ésta de ser misión)

Personajes Ilustres

, Nuevo León

Serafín Peña (1844-1926),
Profesor, benemérito de la enseñanza en Nuevo León.

Israel Cavazos (1923- ?)
Profesor, historiador y cronista de la Ciudad de Monterrey.

Eloy Cavazos Ramírez (1949-)
Torero de fama mundial.

Albino Daniel Fuentes (1844-1922)
Ex-alcalde en varios períodos y director musical.

Simón de la Garza Melo
Lic. y poeta.

Héctor González
Poeta.

Trinidad de la Garza Melo (1817-1879)
Lic. y poeta.

Sara Cavazos Peña de Cantú (1892-1969)
Poetisa.

Matías R. Cantú
Profesor.

Cecilia Treviño
Profesora.

Teresita Treviño
Profesora.

Gerónima Treviño
Profesora.

Virginia Jiménez Rodríguez
Profesora.

Petra Guajardo Cantú
Profesora, (Medalla Altamirano)

Gilberto Cuéllar Reyna
Profesor, (Medalla Altamirano)

Francisco Arredondo Cano (1928-)
Profesor, (Medalla Altamirano)

Alvaro Alanís Escamilla (1930-)
Profesor, (Medalla Altamirano)

Nieves Alberto Hernández
Profesor, (Medalla Altamirano)

Esteban Villarreal (1907-1997)
Profesor, (Medalla Altamirano)

José Reyes Moreno (1880-1982)
Profesor, (Medalla Altamirano)

Rosendo Peña Alanís
Profesor.

Gustavo Leal Rocha (1915-1992)
Profesor

María Gloria de los Santos
Profesora.

Felipe Flores Mancillas + Profesor.

Margarita Rodríguez de Flores
Profesora.

Dolores Alanís
Profesora.

Aurelio Alanís Silva
1905-1964 Profesor.

José Váldez
Profesor.

Elisa Elizondo
Profesora.

Eutimio Cantú Cantú
Profesor.

Jesús Mercado
Profesor.

Belem Mendoza
Profesor.

Gloria C. Hinojosa Sáenz (1931-1989)
Profesora.

Irma Ochoa (Lucha Moreno)
Artista y cantante.

Antonio Flores Garza
Ex-alcalde y distinguido miembro del Club de Leones.

David Cavazos Garza
Ex-alcalde.

Apolonio Belmares
Líder sindical y obrero.

Enrique Fernández
Líder sindical y obrero.

Miguel Fernández
Líder sindical y obrero.

José María González
Dr., humanista.

Gilberto Fernández
Pintor muralista y publicista.

Aurora Cantú Elizondo
Profesora.

Socorro Cavazos
Profesora.

Olivia Cantú Cavazos
Profesora.

Velia Canales
Profesora.

Roberto Cantú
Profesor.

Cronología de hechos históricos

, Nuevo León

1569
Las tierras al oriente de Monterrey son cedidas a Don Diego de Montemayor.
1627
Estas mismas tierras fueron cedidas a Don Martín de Solís y a sus hijos.
1658
Don Juan de Solís vendió sus tierras al capitán Nicolás Ochoa de Elejalde.
1714
Son expropiadas por el Lic. Francisco de Barbadillo y Vitoria y se funda \"La Misión y Pueblo de Nuestra Señora de Guadalupe\".
1756
Guadalupe toma el nombre \"Pueblo de la Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe de Horcasitas\".
1825
5 de Marzo, Guadalupe es considerada Villa.
1971
28 de abril, según la Constitución de Nuevo León, toma categoría de Ciudad

Medio físico

, Nuevo León

Se encuentra en las siguientes coordenadas:

Al norte 25º44\'
Al sur 25º37\' de latitud norte
Al este 100º07\'
Al oeste 100º16\'

Asimismo, al norte limita con los municipios de San Nicolás de los Garza y Apodaca; al sur con el municipio de Juárez, al oeste con Monterrey y al este con Apodaca. Guadalupe está totalmente integrado al área metropolitana formando parte de la gran mancha urbana de la capital de Nuevo León.

Ecosistemas

, Nuevo León

Flora

Desde las alturas del cerro de La Silla se pueden observar abundante vegetación, las casas en sus patios tienen nogales, aguacates y uno que otro mezquite y algunos frutales como: granados, nísperos, naranjos, limoneros, etc.; por los frentes en las banquetas una gran variedad de árboles ornamentales como: Fresnos, álamos, alamillos, tabachines, laureles, truenos, anacuas y moras, etc. Por el Río La Silla abundan añosos sabinos, álamos y chapotes entre otros.

Fauna

Con respecto a la fauna, se acabaron los tiempos cuando se podían cazar conejos, liebres, tejones, tlacuaches, gato montés, coyotes y encontrarse por las labores algún venado. Ahora la urbanización ha terminado con ese tipo de animales, por el cerro se podrán encontrar alguna víbora, tuzas, coyotes e insectos, así como algunas hurracas, tordos, cenzontle, los llamados gorupientos, palomas, auras y cuervos. En las casas: gorriones, periquitos de amor y canarios.

Atractivos culturales y turísticos

, Nuevo León

Arquitectónicos:
Templo del Señor de la Expiración, construcción del siglo XVIII; edificio de la Presidencia Municipal, construcción de principios de siglo XX.
Históricos:
A la Santa Cruz, construcción de principios del siglo XX, a Hidalgo, a Zaragoza, a Francisco Barbadillo y Vitoria, a La Madre, a Lázaro Cárdenas (busto), a Plutarco E. Calles (busto), a Benito Juárez (busto), a don Serafín Peña y Eloy Cavazos Ramírez (estos dos últimos guadalupenses)

Nuevo León

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025