, Nuevo León

Reseña Histórica

, Nuevo León

Se considera a fray Diego Vázquez como su fundador. Se erigió en villa el 7 de enero de 1821. Anteriormente se llamaba San Nicolás de Gualeguas. El nombre actual es debido a los indios Gualeguas que habitaron la región. La evangelización fue el motivo de su fundación.

Toponimia

, Nuevo León

El nombre de Agualeguas es en honor a los indios Gualeguas que habitaron la región.

Personajes Ilustres

, Nuevo León

Gil Cadena
Militar. Participó en las batallas de Zacatecas, Tacubaya, Ahualulco, entre otras otras.

Felipe Canales
Ocupó diversos puestos públicos en el gobierno de Tamaulipas.

Antonio Hinojosa Berrones
Ingeniero y Escritor. Catedrático de la Universidad de Nuevo León y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores; autor del libro Humanismo en las Ciencias Puras.

Erasmo Molina
Militar. Incorporado a la Revolución Mexicana en 1913.

Cornelio Ramírez
Militar. En 1913 se unió a la Revolución participando en diversas batallas.

Rufino Gómez
Militar. Originario de Lagunillas, en Agualeguas. En 1913 se adhirió a la Revolución.

Emilio Hinojosa
Catedrático y Director de la Escuela de Jurisprudencia de Nuevo León en 1905.

Andrés Román
Militar. En 1913 se incorporó a la Revolución participando en diferentes campañas.

Raúl Salinas Lozano
Economista. Egresado de la UNAM. En 1952 participó en la elaboración de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en 1958 fue designado Secretario de Industria y Comercio. En 1977-1979 ocupó la Dirección Nacional de Precios. Embajador de México en la U.R.S.S. Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, entre otros. Autor de diversas obras de su especialidad.

Carlos Salinas Lozano
Tesorero General del Estado durante la administración del Lic. Eduardo Livas Villarreal.

Francisco Vela González
En 1911 ingresó a la Escuela Nacional de Medicina. Desempeñó destacada labor como médico del Ejército y en diferentes acciones de armas. Delegado de Salubridad, Director del Hospital Civil, autor de varias obras de carácter histórico.

Víctor Gómez Garza
Cursó la instrucción primaria y comercial en Agualeguas. Se tituló en la Facultad de Contaduría y Administración de la UANL. Catedrático y Director de la misma facultad, Tesorero General del Estado de 1967 a 1985 con Alfonso Martínez Domínguez. En el período 1985-1991 Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado.

Cronología de hechos históricos

, Nuevo León

1646
Se denominó a Agualeguas, Santa Teresa de Alamillo.
1675
Se creó la misión de San Nicolás de Gualeguas.
1772
El gobernador Francisco de Echegaray ordenó una nueva repoblación.
1793
Fundación del Agualeguas actual.
1821
Elevación a la categoría de villa.

Medio físico

, Nuevo León

Se ubica al noroeste del estado en la región denominada llanura costera del Golfo. Limita al norte con Paras, al sur con General Treviño, al este con el estado de Tamaulipas y al oeste con Sabinas Hidalgo. La cabecera municipal se encuentra en las coordenadas 26º 19\' de latitud norte y 99º 32\' de longitud oeste a una altura de 180 msnm.

Ecosistemas

, Nuevo León

Flora
Mezquite, huizache, encino.

Fauna
Liebre, jabalí, armadillo, tejón, coyote.

Atractivos culturales y turísticos

, Nuevo León

Arquitectónicos
Casa habitación del estilo porfiriano que aún conserva su construcción original.
En el centro del pueblo destaca la Parroquia de La Purísima Concepción de Agualeguas, la cual fue erigida durante la fundación del pueblo.

Poblaciones del Municipio de

Nuevo León

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025