, Nuevo León

Reseña Histórica

, Nuevo León

Los primeros pobladores de este lugar fueron las tribus de los borrados y los rayados, indios salvajes que se extendían desde lo que hoy es Cerralvo hasta General Terán.
Según ciertos historiadores este municipio fue fundado en el año de 1746 por el Sargento Mayor don Carlos y don Lorenzo Pérez de León, con el nombre de Valle de la Mota.

Ya en el siglo XIX y debido a la importancia agrícola y ganadera del Valle de la Mota, fue elevado a la categoría de Villa o Municipio libre el 31 de marzo de 1851, por decreto No. 112 del C. Gobernador del Estado don Agapito García, con el nombre de General Terán, Nuevo León.

En el siglo XX, con fecha 31 de Octubre de 1977, siendo Gobernador del Estado el Lic. Pedro G. Zorrilla Martínez y por decreto No. 73, General Terán se eleva a la categoría de Ciudad.

Toponimia

, Nuevo León

En honor del general Manuel Mier y Terán, héroe de la Independencia Nacional.

Personajes Ilustres

, Nuevo León

Domingo Narciso Allende
Participó en la primera etapa de la Independencia de México. (vecino del Valle de la Mota)

Hermenegildo Dávila (1846-1908)
Abogado, periodista, compositor y maestro.

Dionicio García Leal
Senador de la República en los años treintas.

Anacleto Guerrero Guajardo
Participó activamente en el movimiento revolucionario de 1910 y fue gobernador del Estado de 1936 a 1939.

Plutarco Elías Calles Chacón
Alcalde de la Ciudad de Monterrey y General Terán

Angelina Garza Villarreal
Profa., Nativa de General Terán, autora del libro oriente usado como texto inicial de lectura por mas de treinta años en Nuevo León y otros estados de la República Mexicana.

Cronología de hechos históricos

, Nuevo León

1746
Fundación de General Terán
1851
Erección a villa de General Terán
1977
Elevación a ciudad de General Terán

Medio físico

, Nuevo León

El municipio de General Terán, se encuentra ubicado en la región sureste citrícola entre las coordenadas 25º17\' de la latitud norte y 99º10\'de longitud este. Limita al norte con el municipio de Los Ramones; al sur son Linares, Montemorelos y el estado de Tamaulipas; al oriente con el municipio de China y al oeste con Montemorelos y Cadereyta Jiménez. Se encuentra a una altura de 230 metros sobre el nivel del mar.

Ecosistemas

, Nuevo León

Flora

Es muy abundante y variada donde se pueden observar extensos campos de naranjales que perfuman el ambiente con su aroma de azahar, en la parte nororiental de tierra fértil podemos observar sabinos, sauces, encinos, álamos, alamillos jarilla, moreras, anacuas, etc. en la parte árida: nopales, palmas, samandoca, huizaches, mezquites, granjenos, tasajillos, etc.

Fauna

La fauna es igual de abundante formándose ésta de ganado caprino, ovino, vacuno, etc. este es de excelente calidad, en parte agreste podemos observar venado de cola blanca, armadillos, jabalís, coyotes y zorras y una variedad de serpientes y culebras; así mismo las aves son abundantes de las cuales podemos mencionar paloma blanca, torcazas, codornices, guajolotes silvestres, cenzontles, urracas, loros y cardenales, etc.

Atractivos culturales y turísticos

, Nuevo León

Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad, de arquitectura colonial, construida aproximadamente en el año de 1785.

Capilla dedicada a San Francisco de Asís, ubicada en el Ejido La Laguna a 4.5 km. de la cabecera municipal, se le supone una antigüedad anterior a la fundación de General Terán.

El edificio que hasta hace algunos años albergó a la escuela para niñas \"Benito Juárez\" ubicada en la esquina de Morelos y Guerrero.
Palacio municipal de General Terán, construido entre los años de 1925 a 1928.

Hacienda Soledad de la Mota donde estuvo la primera escuela rural del municipio y que actualmente es la residencia de la familia Elías Calles Sáenz

Poblaciones del Municipio de

Nuevo León

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025