| |||||||||||||||||||||||||||
, JaliscoReseña Histórica, JaliscoSus primeros habitantes fueron tribus nahoas. Antes de la conquista, esta región comprendía los cacicazgos de Yahualica, Mexticacán y Xaloxtotitlán.A principios de 1530, enviado por Nuño de Guzmán, Pedro Almíndez Chirinos llegó es este lugar destruyendo e incendiando todo lo que encontraba a su paso, logrando con ello la conquista. Después de él llegó Cristóbal de Oñate, observando una conducta opuesta a la del primero, logrando que las provincias presentasen obediencia a la corona española. Cañadas, en un principio, era una ranchería que fue creciendo paulatinamente hasta convertirse en la actual población. vista panorámica de villa obregón, cabecera municipal de cañadas de obregón, jal. En 1825, la Congregación de Cañadas pertenecía al 3er. Cantón de La Barca, y a partir de 1872, al 11 cantón de Teocaltiche con categoría de comisaría. Por decreto número 1,016, publicado el primero de octubre de 1903, Cañadas se erigió en municipio, comprendiendo a las comisarías de Temacapulín y Valle de Guadalupe. Por decreto número 3,577, publicado con fecha del 2 de marzo de 1929, el municipio de Cañadas cambió su nombre por el de Villa Alvaro Obregón, en memoria del caudillo constitucionalista, y actualmente ostenta el de Cañadas de Obregón. avenida j. isabel valdivia. El 10 de enero de 1980, por decreto número 10,194, se autoriza a la población municipal de Villa Obregón para que cambie su nombre por el de Cañadas de Obregón, que le corresponde por su tradición y para conservar la memoria del ilustre mexicano Alvaro Obregón. Toponimia, JaliscoCañadas, en un principio, era una ranchería que fue creciendo paulatinamente hasta convertirse en la actual población. El 10 de enero de 1980, por decreto número 10,194, se autoriza a la población municipal de Villa Obregón, antiguamente llamada Cañadas, para que cambie su nombre por el de Cañadas de Obregón, el cual le corresponde por su tradición y para conservar la memoria del ilustre mexicano Alvaro Obregón.Personajes Ilustres, JaliscoCronología de hechos históricos, Jalisco1530 El capitán Pedro Almíndez Chirinos conquistó la región.1903 Se erige en municipio la comisaría de Cañadas. 1929 Por decreto se cambia el nombre del municipio de Cañadas por el de Villa Alvaro Obregón. 1980 La municipalidad de Villa Obregón cambia su nombre por el de Cañadas de Obregón Medio físico, JaliscoSituaciónEl municipio de Cañadas de Obregón se localiza en la región norte del estado, en las coordenadas 21°06\"€™40\"€™ a 21°13\"€™30\"€™\"€™ de latitud norte y 102°33\"€™40\"€™\"€™ a 102°45\"€™00\"€™\"€™ de longitud oeste, a una altura de 1,850 metros sobre el nivel del mar. Delimitación Limita al norte con los municipios de Mexticacán y Jalostotitlán; al sur con Valle de Guadalupe; al este con Jalostotitlán y al oeste con Yahualica de González Gallo. Ecosistemas, JaliscoLa vegetación del municipio se compone principalmente de encino, nopal, huizache, palo dulce, grangeno y pastizales naturales, entre otros.Fauna La fauna la conforman especies como conejo, tlacuache y una buena variedad de peces en parajes del río Verde. Atractivos culturales y turísticos, JaliscoArquitectónicosParroquia de Nuestra Señora de la Luz.- Construida en el siglo XVIII, su portada en cantera rosa es de un cuerpo con arco de medio punto flanqueado por pilastras y a los lados hay columnas salomónicas. Sobre la ventana coral hay un alto relieve de la Virgen de la Luz con ángeles y otros relieves de formas vegetales; remata la portada un campanario de tres vanos. Completa la fachada una torre de estilo barroco con tres cuerpos y remate. El interior tiene un retablo neoclásico en cantera. parroquia de nuestra señora de la luz. Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. Basílica Lateranense de Temacapulín.- Data del siglo XVIII. atrio y fachada frontal de la iglesia de temacapulín. Presidencia Municipal.- Ostenta arquería realizada en cantera rosa. Plaza de toros \"Rodolfo Gaona\".- Construida en 1680, es considerada una de las más antiguas de México. Poblaciones del Municipio de
|
Jalisco |
||||||||||||||||||||||||||
|