, Guanajuato

Reseña Histórica

, Guanajuato

La historia de Apaseo se remonta a la época precolombina. En el tiempo de la fundación por los españoles, ya existían los nombres de Apaseo y de Atlayahualco. Este, más antiguo y de origen mexicano, 5, esta ciudad fue conquistada por los caciques indígenas españolizados Nicolás San Luis Montáñez y Fernando de Tapia, y de esta manera comenzaron a llegar los hispanos, quienes se repartieron la tierra que había pertenecido a los nativos. Ya con el nuevo nombre de San Andrés Apaseo el Alto, fue incorporado para efectos administrativos el entonces distrito de Celaya. En el siglo XIX se incorpora territorialmente a la entonces villa de Apaseo el Grande, y es hasta el 18 de diciembre de 1947 cuando por decreto de la Legislatura local, le es concedida la categoría de municipio, con el nombre de Apaseo el Alto.

Toponimia

, Guanajuato

La región donde hoy se asienta Apaseo el Alto estuvo poblada por otomíes, quienes la denominaban Atlayahualco, que significa \"Lugar de manantiales\" o \"Por donde el riego rodea la tierra\".

Personajes Ilustres

, Guanajuato

Doña Beatriz de Tapia 1770
Benefactora del Hospital de San Bartolo.

Don Francisco de P. Mesa 1851
Donación del reloj público.

Cura don Francisco Licea y Borja
A él se deben las columnas del jardín principal y del frente del templo de la Sangre de Cristo, formación del barrio de Apaseo y ayuda en trabajos de carácter público.

Antonio Vega Alvarez (1911-1978)
Catedrático y escritor.

Vicente Mendoza Esteves (1905-1986)
Político y benefactor.

Don Juan Oliveros
Realizó obras de caridad y a él se deben los portales de las plazas, las escuelas, el hospital, el panteón nuevo, los empedrados, los terrenos para el ferrocarril, etc.

Cronología de hechos históricos

, Guanajuato

1800
Se planearon las calles del pueblo bajo la dirección del arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras.
1919
Se lleva a cabo la primera dotación de ejidos en el municipio.
1926
Se verifican e el territorio del municipio batallas de la revolución cristera.

Medio físico

, Guanajuato

La ciudad de Apaseo el Alto, cabecera municipal, está ubicada en los 100º 37´12´´ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich y en los 20º 27´ 25´´ de latitud norte. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 1,853 metros. Limita al norte con los municipios de Apaseo el Grande; al sur con los de Jerécuaro y Tarimoro; al oriente con los estados de Querétaro de Arteaga y al poniente con el municipio de Celaya.

Ecosistemas

, Guanajuato

Flora

Las especies forrajeras existentes son pata de gallo, zacatón amor, flechilla, tempranero, tres barbas, navajita filiforme y glandular, banderitas, colorado, búfalo, falsa grama, popotillo, cola de zorra, lanudo y lobero. También son comunes los huisaches, nopales y casahuates.

Atractivos culturales y turísticos

, Guanajuato

Templo del Sagrado Corazón de Jesús.
Es una réplica de la Basílica de San Pedro ubicada en Roma. Se inició su construcción en 1896, y se concluyó 50 años más tarde; su fachada es a base de columnas circulares de riolita.

Puente de la Calle Real (Actualmente calle Benito Juárez)
Construido en 1890 sobre el Río Apaseo.

Acueducto el Arco.
Edificado en la última década del siglo XIX.

Templo de San Andrés Apóstol.
Construido entre los años 1820 y 1880, santo venerado por los habitantes del pueblo de San Andrés del Paso, antiguo nombre del actual Apaseo el Alto.

Poblaciones del Municipio de

Guanajuato

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025