| 
 | |||||||||||||||||||||||||||
| , GuanajuatoReseña Histórica, GuanajuatoEl 20 de febrero de 1604, por cédula real, se fundó la población con el carácter de congregación, otorgándosele el nombre de San Miguel de Uriangato. El 19 de noviembre de 1845, la junta departamental del estado le otorgó la categoría de pueblo y en 1951 el Congreso local le concede el título de ciudad de Uriangato.Toponimia, GuanajuatoUriangato es un vocablo tarasco que significa \"Donde el sol se levanta\".Personajes Ilustres, GuanajuatoJosé Dionisio VallejoLeobino Zavala Benefactor del Municipio. Cronología de hechos históricos, Guanajuato1812Llega a la villa de Uriangato Don Miguel Hidalgo y Costilla Medio físico, GuanajuatoUriangato se localiza en la III Región Suroeste; su altura sobre el nivel del mar es de 1,800 metros, sus coordenadas geográficas son 20°12´, al sur 20°02´ de latitud norte; al este 101°05´ y al oeste 101°13´ de longitud oeste. Las elevaciones principales son cerro del Comal, 2,340 metros sobre el nivel del mar y el Capulín con 2,340 metros sobre el nivel del mar.Ecosistemas, GuanajuatoFloraLa flora está integrada por bosque de mezquite; especies forrajeras como navajita, zacatón, pata de gallo, popotillo, búfalo, tres barbas y lanudo; así como por otras especies como huisache, nopales, gatuño y largoncillo. Fauna La fauna que predomina está formada por roedores, como conejo, liebre, ardilla y tejón; aves, como codorniz, águila, halcón, zopilote, patos y gavilán, herbívoros, como el venado y el ciervo. Atractivos culturales y turísticos, GuanajuatoParroquia de San Miguel Arcángel: construida por los padres agustinos durante el siglo XIX.Llamativa construcción religiosa del siglo XIX de líneas clásicas. Es una interesante muestra arquitectónica de dicho estilo en donde es fielmente venerado el Santo Patrono de la ciudad \"€œSan Miguel Arcángel\"€. Fue construida entre los años de 1897 y 1923, por medio de la participación, con donativos y mano de obra de todos los vecinos del lugar y la tenacidad de los padres Agustinos. Su fachada contiene elementos con tendencias del estilo clásico; los muros fueron construidos con piedra, mientras que las columnas, arcos, la torre y algunos otros detalles lo fueron de cantera. Es un templo de una sola nave en forma de cruz latina; en su cruceta cuenta con dos altares laterales en donde se encuentran las imágenes del Sagrado Corazón y la Virgen del Carmen. La nave se encuentra bajo siete bóvedas en forma de pañuelo, destacando en su interior el coro alto, su cúpula hexagonal y su bella ornamentación en donde se encuentran imágenes de diversos santos. Su atrio es compartido por el Santuario de la Virgen de Guadalupe, encontrándose en él una fuente labrada en cantera y dos conjuntos de arcos construidos en 1992 del mismo material. Este atractivo puede ser visitado todos los días de 6:00 a 20:30 hrs, entre las calles de Ocampo y Juárez, frente al Jardín Principal. parroquia de san miguel arcángel Jardín Principal Independencia y Portales Agradable jardín central de descanso, recreo y meditación. Representa el punto de reunión de los citadinos, además de ser el lugar de recreo de familias y de descanso de la gente. El Jardín Principal Independencia llegó a formar parte del atrio de la Parroquia de San Miguel Arcángel entre los años de 1806 y 1830, además de haber sido cementerio por algún tiempo. Su estructura presenta en su centro un pintoresco kiosco construido a principios del siglo XX con base de cantera, líneas clásicas y barandal de herrería; también se aprecian árboles sempiternos de laurel celosamente podados en forma redonda que, además de darle un agradable impacto visual al atractivo en conjunto con las jardineras y su pequeña fuente de cantera, ofrecen sombra a todos aquellos paseantes que se detienen a descansar en las tradicionales bancas hechas de herrería. En uno de sus costados, frente a la Parroquia, se ubica un monumento señalando la \"€œRuta Hidalgo\"€, erigido en memoria del paso del Ejército Insurgente al mando de Don Miguel Hidalgo y Costilla. Rodeando el jardín por tres de sus lados se encuentran Los Portales, que actualmente albergan una variedad de comercios, que se distinguen por ser de las construcciones más antiguas de la ciudad. Su entorno, como las calles aledañas, se compone por construcciones de diversas épocas y estilos a su alrededor. Puede ser visitado en la calle Jardín Principal, ubicada en el primer cuadro de la ciudad, frente a la Parroquia de San Miguel Arcángel. Poblaciones del Municipio de
 | Guanajuato | ||||||||||||||||||||||||||
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||