, Guanajuato

Reseña Histórica

, Guanajuato

El municipio de San Diego de la Unión fue fundado por don Manuel María de Torres, con el nombre de Pueblo de Bizcocho el 30 de noviembre de 1719. Fue en el año de 1875 en el que por decreto de fecha 4 de mayo, siendo gobernador del estado el General Florencio Antillón, se le concede el título de villa.

Toponimia

, Guanajuato

El municipio de San Diego de la Unión fue fundado anteriormente con el nombre de Pueblo de Bizcocho.

Personajes Ilustres

, Guanajuato

Celestino Gasca Villaseñor
Gobernador del Estado de Guanajuato.

José Cárdenas Peña
Benefactor de la ciudad.

Cronología de hechos históricos

, Guanajuato

1817
El día 3 de septiembre se desarrollo una batalla entre las fuerzas realistas y el ejército insurgente, el cual tenía como comandante al General español Francisco Javier Mina. El triunfó correspondió a las fuerzas de la insurgencia, quienes fusilaron a los prisioneros. La población fue incendiada, quedando prácticamente destruida.
1819
El día 30 de noviembre se iniciaron los trabajos de reconstrucción del pueblo, por órdenes del intendente de San Luis Potosí.
1927
El día 26 de septiembre el municipio se convirtió en sede de los poderes estatales, tomando posesión como Gobernador el General Celestino Gasca Villaseñor, con la presencia del Congreso del Estado.
1940
Se funda el periódico El Periquito, primer medio de comunicación impreso en el municipio.

Medio físico

, Guanajuato

La ciudad de San Diego de la Unión, cabecera municipal, está situada a los 101° 03´ longitud oeste del Meridiano de Greenwich y a los 21° 18´ latitud norte. La altura sobre el nivel del mar es de 2,070 metros. Limita al norte con el estado de San Luis Potosí; al este con el municipio de San Luis de la Paz y de Dolores Hidalgo y al oeste con el de San Felipe.

Ecosistemas

, Guanajuato

Flora

La flora del municipio está compuesta por bosques de pino y encino, matorral alto espinoso con espinas laterales, mezquite, nopalera, pastizal amacollado y mediano con arbustos. También se pueden apreciar toscates, madroño, palma china, gatuño, vara dulce, ramoncillo, ocotillo, guapilla y casahuate. De las especies forrajeras predominan triguillo, zacatón, búfalo, zacatón alcalino, tres barbas, falsa grama, colorado, cola de zorra y popotillo plateado.

Fauna

La fauna está formada por conejo, tlacuache, coyote, ardilla, coralillo, alicante, zorrillo, lagartija, peces de río; entre las aves hay zopilotes, gavilanes y palomas.

Atractivos culturales y turísticos

, Guanajuato

Palacio Municipal.
Santuario de Guadalupe.
Parroquia de San Diego de Alcalá.
Fuente del siglo XVIII.

Poblaciones del Municipio de

Guanajuato

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025