, Zacatecas

Reseña Histórica

, Zacatecas

En la época prehispánica el municipio de Ojocaliente estuvo habitando por tribus de huachichiles que vagaban por los montes y orillas de manantiales y pantanos dedicados a la caza, la recolección de frutos y plantas destinadas a su alimentación.

Antecedentes Coloniales
El fundador de Ojocaliente, Don José Teodoro de Bastidas, se le dio el nombre a este lugar \"€œVilla de Sacramento y Real de Minas de Ojocaliente de Bastidas\"€ gobernando la Nueva España el Virrey Marqués de Guadalcázar, Don Teodoro de Bastidas fue nombrado Jefe de las 12 familias para servir de guardia en la capilla que se instaló donde está la actual Parroquia, empezando a construir las primeras casas para sus habitantes en torno a la Capilla, siendo esta el principio de la fundación del poblado.

Fundación de Ojocaliente
Siendo esta región rica en metales, llamó poderosamente la atención de los misioneros españoles que se dedicaron a explorarle, encintrando algunas minas en las cercanías, siendo algunas de ellas en el cerro de Santiago, por los años de 1612 a 1615, unan mina que prometía buen rendimiento fue explotada por don José Teodoro de Bastidas, quien encabezaba un grupo de familias, destacando las Eliozondo Serrano, Espino y Delgado. Habiendo terminado esta explotación por incosteable las familias mencionadas emprendieron el camino hacia el Sur en busca de lugares más apropiados. El mismo día de su partida se detuvieron en un lugar que llamó su atención por la existencia de un manantial, por lo que decidieron establecerse; fundaron un poblado que llamaron San Cristóbal por haber llegado el 25 de julio de1618 día en que se celebra la festividad de dicho santo.

Permanecieron algún tiempo en ese lugar, pero al aumentar el número de familias lo llamaron Hacienda de San Cristóbal, acordando establecerse ahí definitivamente, al hacer nuevas exploraciones, descubrieron en un lugar situado al Oeste donde existían mejores manantiales y decidieron cambiar el centro de población, que ahora es Ojocaliente.

Un siglo después de que los españoles habían iniciado la conquista de la Nueva España y de que habían desbordado por todo el territorio, una expedición de españoles a su paso por este lugar sufre una rebelión de esclavos negros que traían, huyeron a los montes y se mezclaron con los chichimecas fundando un poblado que nombraron Sauceda de Mulatos, situado al Sureste de Ojocaliente.

Al fundarse Ojocaliente, en 1620, perteneció a la jurisdicción de Pinos, pero algún tiempo después el territorio fue agregado a la Provincia de San Luis Potosí hasta el año de 1857 en que por precepto Constitucional conforme al artículo 115 entró a figurar, junto con San Francisco de los Adame, como Partido de Zacatecas. San Francisco fue separado como municipalidad del Partido de Ojocaliente en 1915

Toponimia

, Zacatecas

.Ojocaliente fué fundado en 1620, por don José Teodoro de Bastidas, dándose el nombre de \"€œVilla de Sacramento o Real de Minas de Ojocaliente de Bastidas\"€, se le dio el nombre de Ojocaliente por su manantial .

Personajes Ilustres

, Zacatecas

Don Esteban S. Castoreña, (1878-1939)
Filántropo quien de una manera altruista derramo múltiples beneficios al pueblo zacatecano, nació en Triana, Ojocaliente.

Delfina Castorena y Ma. Guadalupe Castorena.
Benefactoras Sociales.

Gral. Fernando Pámanes Escobedo, (1909-)
General de División del Estado Mayor, se destacó dentro del ejercito por su habilidad y dedicación fue designado Gobernador del Estado de Zacatecas en el sexenio de 1974-1980.

Fernando Calderón
El no era Zacatecano de origen, pero se le conocía como hijo adoptivo de Zacatecas, nació en Guadalajara y murió en Ojocaliente poeta, escritor y dramaturgo, quien entre sus obras se distinguen, \"€œ El Torneo\"€ \"€œAna Belén\"€, \"€œA ninguna de las tres\"€ \"€œLa vuelta del Cruzado\"€, sus ensayos literarios como \"€œReinado y Elvira \"€œRamiro\"€ \"€œConde de Lucena\"€ y los \"€œPolíticos del Día\"€, él colaboró en la Administración de Francisco García Salinas, ocupo varios cargos de importancia, Magistrado Del Supremo Tribunal de Justicia, Diputado Local, Coronel de las Milicias Cívicas de Zacatecas, en la Batalla de los Llanos de Tolosa.

José de Jesús Parga Pérez., (1950-)
Ingeniero de Minas ha realizado un sin numero de publicaciones, todas relacionadas con la minería, ha realizado estudios postgrado en el extranjero.

Mtro. Pedro Jiménez Alvarado, (1926-)
Destacado músico, ingreso a la banda de música del gobierno del Estado en 1947, realizó sus estudios en San Luis Potosí y la Ciudad de Guanajuato dirigiendo en ambas ciudades las respectivas orquestas sinfónicas, además a realizado un sin numero de conciertos en las grandes ciudades de México, como en el Extranjero.

Mtro. Alfonso Escobedo Lozano, (1910-)
Realizó sus estudios de educación artística en 1935 realizo estudios En la Escuela Rural de San Marcos, Zac., Después de terminar sus estudios participó en conjuntos musicales del cual estudio varios instrumentos. Al fundarse en la Escuela Secundaria de Ojocaliente en 1951 es nombrado Maestro de Música. En 1956 siendo maestro de Jardín de niños de Luis Moya es nombrado Director de la escuela de Ojocaliente.

Manuel Cerros Guevara
Único tubista concertista mexicano, nacido en Ojocaliente, Zac., y surgido de una banda infantil, bajo la dirección del Maestro Alfonso Escobedo Lozano, formando más tarde la Banda del Estado de Zacatecas, cuenta con una importante trayectoria a través de las mejores orquestas sinfónicas del País.

Maestro Lázaro Escobedo Girón, (1886-1985 )
Formo parte de la Banda de Música del Estado bajo la dirección de los Maestros Fernando Villalpando, Cande lario Rivas y Antonio Villalba, ingreso a prestar sus servicios en el ramo de la educación en el año de 1905 como director de la escuela de Mazapil, Zac.,

En 1907 a 1909 fue director de la escuela oficial de Durango y Coahuila, cuando surgió el movimiento de 1910 participó en la Revolución como director de la banda militar de la segunda brigada de Hidalgo de la división del norte.

Ismael Martínez Guardado (1942-)
Pintor, escultor y grabador desde 1965 a obtenido 31 distinciones por sus trabajos a nivel nacional e internacional.

Cronología de hechos históricos

, Zacatecas

1620 La fundación de este Municipio por José Teodoro Bastilla, con el nombre de \"€œVilla de Sacramento o Real de Minas de Ojocaliente de Bastillas\"€
1857
Miguel Miramón en su paso por Zacatecas, pernocta en la Hacienda del Refugio Ojocalaiente.
De acuerdo al art. 49 de la Constitución Ojocaliente deja de pertenecer a San Luis Potosí y pasa a formar parte del Estado de Zacatecas como partido político junto con la municipalidad de San Francisco de los Adame.
1864
Los franceses obligaron por las fuerzas de las armas a firmar actas de adhesión con el Imperio a las autoridades y a habitantes de Ojocaliente.
El Coronel José Ma. Esparza, jefe político de Ojocaliente, muere heroicamente defendiendo a la patria de los franceses.
Ojocaliente perteneció a la Diócesis de Nueva Galicia hasta este año que San Ignacio Mateo Guerra y Alba mer Obispo de Zacatecas.
1867
La jefatura política invita a la iglesia y al pueblo a recibir a Benito Juárez en su paso por Ojocaliente ese día el Ilustre patriota pernocta aquí.
1868
Pasa del archivo de la Parroquia el archivo municipal 51 libros de bautizo, 24 de matrimonio y 15 de entierros.
1869
Cae un rayo en la copula del templo, causando 34 muertos, 7 heridos de gravedad y 12 de heridas leves.

Medio físico

, Zacatecas

El municipio de Ojocaliente se localiza en la región centro del estado de Zacatecas o de los valles del estado, en las coordenadas 22° 35\"€™ de latitud norte y 102° 15\"€™ de longitud oeste, tiene una latitud de 2,073 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con el municipio de Guadalupe de Rodríguez, Trancoso y Pánfilo Natera, al sur con Luis Moya y Noria de Angeles, al oriente con Pánfilo Natera, y al poniente con Genaro Codina, y se encuentra a una distancia de la Capital del Estado de 46 Km.

Ecosistemas

, Zacatecas

Flora
En este municipio se considera como propia del semi desierto , no es muy abundante debido al suelo y clima, pero esta muy relacionada con el ecosistema.

Tipos de Vegetación.-Las especies que predomina son; mezquite, huisache, pirúl nopal álamo, maguey, cardenche, palma cedro sauz, orégano, en matorrales, rodadora, garabatillo , gordolobo, biznaga, alcaparra, árnica, epazote, engordacbra, gobernadora, sangre de grado, etc.

El nopal en muestro medio es sumamente importante, se utiliza como alimento por su penca ; y su fruto como alimento y en la comercialización, en la industria dulcera lo mismo que la biznaga, además es un excelente forraje.

Fauna
La fauna mas común esta constituida por ardilla, conejo, zorrillo, gato montes. Coyote, tlacuache., aguililla, halcón , cuervo, tordo, aves canoras, víboras de cascabel, culebras, alicantes, chirrioneros, lagartijas, camaleones, ranas, sapos. La fauna domestica comprende: vacas, caballos, mulas, asnos, abejas, cabras, cerdos, gallinas , pavos.

Atractivos culturales y turísticos

, Zacatecas

Templo Parroquial de Nuestra Señora de los Milagros, es un verdadero monumento colonial construido en el siglo XVIII. Palacio Municipal. Monumentos a la bandera, construido en la esquina del Jardín Principal, un hermoso monumento para honrar a nuestra Enseña Nacional fue iniciado en 1945, inaugurado el 24 de febrero de 1949.


Monumento a Don Benito Juárez García, iniciado el 21 de marzo de 1906 con motivo de celebrarse el primer centenario de su natalicio.

Poblaciones del Municipio de

Zacatecas

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025