, Chihuahua

Reseña Histórica

, Chihuahua

En 1749 se descubrieron las minas de Santa Bárbara de Maguarichi, célebres por su producción en oro. En la época de la Colonia esta región dependía de la Alcaldía Mayor de Cusihuiriachi; en 1826, de Sisoguichi; en 1837, de Guerrero y en 1860 del municipio de Uruachi.

El 4 de diciembre de 1936, el Congreso del Estado, constituyó el municipio. Situada en plena Sierra Madre, la cabecera municipal se localiza a la margen izquierda del arroyo Macuarichi del Salsipuedes. Su origen es minero; el Mineral de Santa Bárbara de Maguarichi tuvo tres grandes épocas de bonanza: en 1749, en 1809 y en 1932. Las minas que se explotaron desde la época colonial fueron: La Recompensa o Las Mercedes y Santa Gertrudis. Posteriormente, la mina de Mojarichi.

Movimiento sedicioso. En los mismos meses cuando ocurrió la sublevación de los habitantes del pueblo de Tomochi, Mpio. de Guerrero, apareció en el rancho de Piedra de Lumbre, Mpio. de Maguarichi, un individuo llamado José Antonio Rodríguez y se estableció allí temporalmente. Se hacía pasar por \"€œSan José\"€ en virtud de que, en una visita que hizo a Teresa Urrea, llamada la Santa de Cabora, en la hacienda de Cabora, estado de Sonora, en donde tenía su domicilio, ésta le había expresado que tenía un notable parecido con el santo del mismo nombre y dicho Rodríguez, haciendo honor a su ignorancia, tomó en serio el parecido y se representaba ante los crédulos como un auténtico \"€œSan José\"€.

panorámica de la cabecera municipal de maguarichi

Principió a predicar una extraña doctrina, mezcla de catolicismo y de superchería propias de su incultura; bautizaba, casaba y ejercía otros actos de culto externo y con carácter de donativos, hacía que los vecinos que ocurrían a verle y consultarle le entregaran dinero, animales o semillas.

En poco tiempo se hizo de adeptos, formó una reunión numerosa de gente en el rancho de Piedra de Lumbre, también fue visitado por los sublevados del pueblo de Tomochi y en los días en que las tropas federales se aproximaban a este pueblo, Rodríguez principió a agitarse con sus parciales, tratando de subvertir el orden en contra del Gobierno.

El coronel Lorenzo Torres, que había llegado en los mismos días al Mineral de Pinos Altos con una sección de tropas procedentes del estado de Sonora, se dio cuenta de los movimientos sospechosos del supuesto \"€œSan José\"€ y destacó una corta columna bajo el mando del capitán José María Ayala. Éste sorprendió a los amotinados en el citado rancho de Piedra de Lumbre el 26 de septiembre de 1892, abrió fuego en su contra y como resultado quedaron dos muertos y veintiún prisioneros, entre ellos Rodríguez, quien en octubre fue juzgado sumariamente y fusilado frente al pueblo de Tomochi.

Varios de los prisioneros obtuvieron su libertad debido a las influencias que les favorecieron y los restantes fueron destinados al servicio de las armas al estado de Yucatán, en donde el clima tropical acabó por liquidarlos, pues sólo regresó uno de ellos llamado Jesús Rodríguez.

Toponimia

, Chihuahua

Toma el nombre del arroyo del mismo nombre, el cual nace al norte de la mina y antes de llegar forma una hermosa cascada de 90 metros de altura.

Personajes Ilustres

, Chihuahua

Cronología de hechos históricos

, Chihuahua

1749 Se descubrieron las minas. Primera bonanza.
1809 Segunda bonanza de sus minas.
1932 Tercera bonanza de oro de sus minas.
1936 El 4 de diciembre adquirió la categoría de municipio.

Medio físico

, Chihuahua

Se localiza en la latitud norte 27º 51\"€™, en la longitud oeste 108º y con una altitud de 1,690 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Ocampo, al este con Bocoyna, al sur con Guazapares y Bocoyna y al oeste con Uruachi y Guazapares.

Ecosistemas

, Chihuahua

Flora.

la constituyen coníferas: pino, ciprés, cedro, cabeza de viejo, fresno, sauce palo blanco, roble de San Luis, ébano, aile, álamo blanco, abeto, madroño, ceiba, copal, retama, olmo, coníferas y encino.

Fauna.

está constituida por el venado cola blanca, puma, gato montés, coyote, paloma de collar y conejo.

Atractivos culturales y turísticos

, Chihuahua

Templo de Santa Bárbara, data del siglo XVIII. Hospital Viejo, del presente siglo, ubicado en la cabecera municipal, actualmente es casa habitación.

Poblaciones del Municipio de

Chihuahua

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025