| |||||||||||||||||||||||||||
, GuerreroReseña Histórica, GuerreroAntecedentes PrehispánicosComo antecedentes prehispánicos se tienen datos de tribus provenientes del territorio michoacano ocupando parte de la Costa Chica y Grande, de estas tribus las que tienen importancia son los yopes, ya que fue ésta quien se estableció en el territorio que actualmente ocupa el municipio de Florencio Villarreal. En el territorio se han encontrado diversos utensilios que seguramente utilizaban los yopes. Se sabe también que los mexicas conquistaron el sur, y que fueron ellos tambien quienes lo organizaron administrativamente en siete provincias que pagaban tributo en especie: animales, ropa, semillas y minerales de la región. La provincia de Ayacaxtla abarcaba desde la ribera de Ayutla hasta las llanuras que se prolongan mas allá del río de Santa Catarina, al oriente y al norte, hasta los picachos más elevados, siendo Igualapa la cabecera, abarcando Azoyú, Ayutla, Tonalá, San Luis Acatlán, Coacoyulichan, Cuautepec, Huehuetán, Cruz Grande y otras. Antecedentes Coloniales Después de caer la gran Tenochtitlan en manos de españoles, Hernán Cortés se enteró que la mayor parte de las riquezas con que contaba el imperio recién conquistado provenían del sur del estado, por lo que inició una serie de exploraciones en ese territorio. En febrero de 1522, cuando Pedro de Alvarado concluyó la conquista de la provincia de Ayacaxtla en la cual forma parte de Cruz Grande, bautizó a la misma con el nombre de Jalapa, formando parte de ella este municipio. En 1524 Hernán Cortés inició la repartición de encomiendas entre sus soldados como recompensa de sus servicios, siendo Cruz Grande (municipio de Florencio Villarreal) encomienda de Francisco de Herrera. En 1533 se crearon las alcaldías mayores, perteneciendo Cruz Grande a la de Igualapa. En 1786 se creó el sistema administrativo de intendencias que sustituyó a las alcaldías mayores de tal forma que éstas se conviertieron en partidos, perteneciendo Cruz Grande al partido de Ometepec, el cual a su vez dependía de la intendencia de Puebla. Siglo XIX Al decretar el Gral. Morelos la creación de la provincia de Tecpan, el municipio de Florencio Villarreal quedó incluido en su jurisdicción, de igual forma fue absorvida por la Capitanía General del sur creada por Iturbide en 1521. Creado el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el territorio de este municipio fue incorporado al municipio de Ayutla, posteriormente al de Copala, éste mismo año Copala absorvió parte del sur de Ayutla y pasó su cabecera e Florencio Villarreal hasta el 29 de noviembre de 1890. Siglo XX El municipio no tuvo una gran participación en esta lucha pero fue escenario de luchas entre revolucionarios y vió el paso de varios generales. Entre los primeros pobladores y fundadores de este municipio libre, se recuerdan a los siguientes: Anacleto Manzo Luvio, quien fue el primer alcalde municipal, Sr. Jesús Mejía Pío, Sra. Guadalupe Torres, Sr. Teodoro Molina, la familia Lira y el Sr. Constancio Ventura, todos ellos de familias numerosas. Toponimia, GuerreroEl municipio se fundó el 2 de noviembre de 1899 según decreto No. 12 del XIV Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de GuerreroA diferencia de otros municipios que arrancan su nombre de las lenguas antiguas o indígenas, este municipio lo debe a uno de los caudillos de la revolución de Ayutla, al coronel Florencio Villarreal, quien fue el que dio lectura al Plan de Ayutla el 1o. de Marzo de 1854. Personajes Ilustres, GuerreroFelipe M. Gatica. (+)Felicitos Gatica Mejía. (+) Aquilino Santos Calixto. (+) Carlos Manzo (+) Rufiniana Rodríguez Acevedo. Rogelio Bonilla (+) Dr. Juan Ramírez Heriberto Carranza Gatica. Bardomiano Rodríguez Acevedo. (+) Cronología de hechos históricos, Guerrero1899El 2 de noviembre se decretó municipio a Florencio Villarreal. 1957 Ocurrió un fuerte temblor, el cual destruyó casas en esta población. 1958 Se hizo la introducción de energía eléctrica a Cruz Grande. 1960 Llegó el primer sacerdote a Cruz Grande, el padre Víctor Fuentes Landa. 1960 El 19 de julio cayó la Cruz que simbolizaba el nombre del poblado a consecuencia de un ciclón. Posteriormente se hizo una de concreto. 1963 Se inauguró la primera toma de agua potable. 1970 Fue inaugurado el 48 batallón de infantería, por el entonces Gobernador del Estado, Prof. Caritino Maldonado Pérez y el Presidente municipal Sr. Aquilino Santos Calixto. 1971 El 20 de septiembre se inauguró la oficina de correos. 1972 Fue bendecida la cruz de concreto el 3 de mayo por el señor Obispo. 1974 El 16 de junio, el ciclón Dolores azotó a toda la Costa Chica dejando desolación y tristeza entre la población. 1975 Egresó la primera generación de la escuela Tecnológica Agropecuaria No. 106, (E.S.T. No. 13). 1976 El 19 de mayo se inició con los trabajos del drenaje sanitario para la cabecera municipal. Medio físico, GuerreroEl municipio de Florencio Villarreal, está localizado al sur del estado de Guerrero, en la región Costa Chica, a orillas del océano Pacífico, siendo su cabecera municipal el pueblo de Cruz Grande, ubicado este último en la incidencia de las coordenadas 99º07\"€™24\"€ de longitud oeste y 16º43\"€™26\"€ de latitud norte, prácticamente al noroeste del Ecuador. Los límites del municipio son: Al norte con los municipios de Ayutla de los Libres y Tecoanapa, al este con los municipios de Cuautepec y Copala, al oeste con el municipio de San Marcos y al sur con el océano Pacífico. Tiene una altura promedio de 30 metros sobre el nivel del mar.Ecosistemas, GuerreroFloraLa vegetación predominante que cubre la superficie es la denominada selva baja caducifolia, en la que se localizan árboles de parotas, cacahuananche, espinos robles, pochote, bocote, huisache, así como diversos árboles frutales. Cuenta con una selva de hoja caediza, ya que solo en épocas de lluvias la vegetación es verde. Fauna Respecto a la fauna encontramos. Conejos, lagartos, gavilanes, armadillos, tejones, zopilotes, garzas, tórtolas, alacranes, ratas, vívoras, lagartijas, pájaros, palomas, etc. Atractivos culturales y turísticos, GuerreroZonas arqueológicas, se localizan en la población de Pico del Monte, donde se han encontrado restos de civilizaciones antiguas, lo más probable es que sean del pueblo yope, el cual tuvo sus asentamiento en este territorio.Además, existe otro lugar donde se encontraron utencilios, es el borbollón ubicado entre la Máquina de Nexpa y La Concha. Poblaciones del Municipio de
|
Guerrero |
||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||