| |||||||||||||||||||||||||||
, GuerreroReseña Histórica, GuerreroAl establecerse las alcaldías mayores en 1533, Zumpango quedó incluido dentro de la jurisdicción de Tixtla y llegó a conformar una República de indios hasta 1786, al reestructurarse la división política de la Nueva España y constituirse partido de Tixtla.En 1811 al crearse la provincia de Técpan, por acuerdo del Congreso de Anáhuac, Zumpango quedó incluido totalmente dentro de su jurisdicción y lo mismo sucedió en 1821, al crearse la Capitanía General del Sur, al consumarse la Independencia e instaurarse la Monarquía por Agustín de Iturbide. En 1824, al entró en vigencia la Constitución federalista, el municipio de Zumpango quedó integrado al estado de México, hasta 1836. El río Zumpango ha tenido una influencia importante en la historia del municipio y todavía el siglo pasado tenía un gran caudal en la cañada del Zopilote. En un informe que enviaba el general Francisco O. Arce a sus superiores en 1888, les hacía saber que en tiempo de lluvias era necesario subir a la sierra por Xochipala y rodear para llegar a la localidad. En 1908, cercó una parte de su territorio para la conformación del municipio de Leonardo Bravo y como ya se mencionó en 1987 se presentó la iniciativa del Ayuntamiento y por acuerdo del Congreso estatal, cambió su nombre de Zumpango del Río por el de Eduardo Neri. Toponimia, GuerreroHasta 1987 este municipio llevó el nombre de Zumpango del Río, actualmente se le denomina con el nombre de un destacado legislador: Eduardo Neri, originario de la cabecera municipal que conserva el nombre de Zumpango, pero ahora de Neri.Según el códice Mendocino la palabra Zumpango, vocablo, náhuatl Teopanca, significa \"€œdonde está al Tlapamtli\"€, que a su vez quiere decir \"€œla percha donde se colocaban las calaveras de los sacrificios\"€. Otra versión en relación a Zumpango, es el nombre de un árbol característico de las regiones semiáridas del país llamado Tzompantle. Personajes Ilustres, GuerreroEduardo Neri (1887-1973)Fue Diputado federal 2 veces y Senador de la República. Encarnación Díaz (¿?-1971) Célebre revolucionario Zapatista. José María Bernal Coronel republicano. Cronología de hechos históricos, Guerrero1526Fueron descubiertas las minas de Zumpango por don Rodrigo de Tamara. 1534 Se inició la explotación de las minas de oro, plata, cobre y plomo de Zumpango, por don Diego García de Jaramillo. 1571 Se estableció la tranquilidad en la región y se consolidó la explotación minera de Zumpango, por el alférez Diego de Ordóñez y Ávila. 1814 Fueron derrotadas las fuerzas insurgentes del general Víctor Bravo en Zumpango por el realista Armijio. En el mes de marzo, fue derrotado en Zumpango el general Antonio López de Santa Anna, por Faustino Villalba subordinado de Juan N. Álvarez. 1855 Fue vencido el general Santa Anna por los seguidores del Plan de Ayutla de Zumpango. 1860 Zumpango fue testigo de la peste negra que acabó con gran parte de la población, provocando además epidemia por la falta de atención a los habitantes. 1893 Canuto Neri, se levantó en armas desde Zumpango en contra de la cuarta reelección de Arce y de la imposición de Ortiz Montellano; alcanzan repercusión nacional y amerita la intervención personal del general Porfirio Díaz, Así como la impresionante movilización de fuerzas federales sobre el estado de Guerrero. 1915 Se llevó acabo un enfrentamiento de soldados carrancistas contra zapatistas, lograron vencer los primeros. 1917 El 16 de marzo, murió en Zumpango el general Heliodoro Castillo. Medio físico, GuerreroEl municipio de Eduardo Neri, antes Zumpango del Río, se localiza al norte de Chilpancingo, a 1,092 metros sobre el nivel del mar, en los paralelos 17°36\"€™ y 17°46\"€™ de latitud norte y entre los 99°38\"€™ y 99°59\"€™ de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich. Colinda al norte con Mártir de Cuilapan, Cocula y Tepecuacuilco; al sur con Leonardo Bravo Chilpancingo y Tixtla; al oeste con Heliodoro Castillo y Cuetzala. Se encuentra ubicado dentro de la región centro, sobre la carretera federal Acapulco-México.Ecosistemas, GuerreroFloraPor lo que respecta a la flora, está compuesta en gran parte por selva baja caducifolia, caracterizada por que todos o la mayoría de los árboles tiran las hojas en tiempos de secas (mezquite, huizache, cacahuate, etcétera), también cuenta con el llamado matorral crasicaule en la parte central del municipio. Fauna La fauna del municipio lo constituyen especies tales como: Camaleón, paloma, codorniz, sanate, gavilán, venado, conejo, tejón, zorrillo, tlacoache, víbora de cascabel, escorpión, iguana, mapache, zopilote, alacrán, culebras, entre otras. Atractivos culturales y turísticos, GuerreroMonumentos en honor a Eduardo Neri Reynoso; monumentos al coronel José Ma. Bernal.Arqueológicos Los restos arqueológicos localizados en Mezcala, Huiziltepec, Venta Vieja y Xochipala donde se observan vestigios como montículos, sótanos y cimientos. Pinturas Los cuadros de imágenes religiosas ubicadas en la capilla del barrio de Xalpa, pintados por Arnulfo Escobar entre los años 1950 y 1970; la serie de cuadros de imágenes de culto, ubicados en la capilla de San Rafael, pintados también por Arnulfo Escobar; los cuadros de las capillas de San Ángel y del Señor de las Misericordias. Poblaciones del Municipio de
|
Guerrero |
||||||||||||||||||||||||||
|