| |||||||||||||||||||||||||||
, GuerreroReseña Histórica, GuerreroEn 1824 al conformarse la primera República federalista, Ixcateopan quedó integrado al distrito de Taxco, del estado de México y pertenecía entonces al municipio de Totoltepec cuya cabecera era Ixcatepec.En 1850 al eregirse el estado de Guerrero, se integró formalmente como municipio, dentro de la jurisdicción del distrito de Aldama. El pueblo de Ixcateopan tuvo una participación modesta, en la guerra de la Independencia, con líderes como los hermanos Zagal, originarios del poblado de Teucizapan que lucharon en las filas insurgentes al lado de José María Morelos. Durante la guerra de Reforma el pueblo se reorganizó en guerrillas para luchar por la causa liberal y contra la dictadura Santanista y durante la Revolución de 1910, el general Adrián Castrejón tuvo su cuartel general a orillas del pueblo, en un lugar que aún en la actualidad se le conoce como El Campamento. A pesar del aislamiento del municipio, debido a lo accidentado de su territorio, Ixcateopan ha logrado desarrollarse. Entre 1941 y 1944 se constituyó la primera carretera que va de Ixcateopan a Iguala y Teloloapan. El 26 de septiembre de 1949 fueron exhumados los restos de Cuauhtémoc, después de una investigación realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y coordinada por la profesora Eulalia Guzmán; aunque algunos estudios han puesto en duda la autenticidad de los mismos. De cualquier manera Ixcateopan es un lugar de interés nacional y cada 28 de febrero la bandera nacional es izada a media asta en todo el país en señal de duelo. En 1950 se le dio el agregado de Cuauhtémoc por decreto del Congreso del Estado. A partir de 1981 se realiza un evento cultural de reivindicación de la mexicanidad, al que acuden diversos grupos étnicos tanto nacionales como extranjeros. Toponimia, GuerreroIxcateopan es una palabra de origen náhuatl que se deriva de los vocablos Ichacates y Moteopan, que quiere decir: \"€œaquí está tu señor de mucho respeto\"€ según esta versión el nombre antiguo del municipio era Zompancuahuithli pero al llegar a este lugar los restos de Cuauhtémoc en 1529 y sepultarlos bajo los escombros del templo mayor indígena, donde se construyó la primera iglesia católica se cambió el nombre del poblado, otros autores le dan el significado de \"€œaquí está la iglesia\"€ y otros le atribuyen el de \"€œtemplo de algodón\"€.Personajes Ilustres, GuerreroCronología de hechos históricos, Guerrero1849Se erigió el estado de Guerrero, Ixcateopan forma parte del distrito de Taxco. 1850 Se constituyó el municipio legalmente y forma parte del distrito de Aldama. Anteriormente se llamaba Totoltepec y pertenecía al estado de México. Medio físico, GuerreroEl municipio de Ixcateopan forma parte de la región norte de Chilpancingo, se encuentra localizado en los paralelos 18°25\"€™ de latitud norte y entre los 99°42\"€™ y 99°51\"€™ de longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich. Colinda al norte con Taxco y Pedro Ascencio Alquisiras; al sur con Teloloapan; al este con Taxco y al oeste con Pedro Ascencio Alquisiras. La cebecera municipal se encuentra a 1,200 metros sobre el nivel del mar.Ecosistemas, GuerreroFloravivero municipal La vegetación existente consiste en bosque de selva baja caducifolia, que representa las características de que todos, o la mayoría de los árboles tiran sus hojas en época de secas; también existe en este municipio el bosque de pino encino, cedro rojo y blanco, aproximadamente se cuenta con 40 hectáreas de bosques de especies maderables sobresaliendo por su utilización el cedro blanco y rojo. Fauna En lo referente a la fauna tienen especies como: Venado, conejo, tigrillo, tejón, tecolote, chachalaca, oso hormiguero, armadillo, tlacuache, gavilán, águila, ratas, zopilote, alacrán, ciempiés, palomas, variedades de pájaros, víbora, lagartijas iguanas, etcétera. Atractivos culturales y turísticos, GuerreroCabe mencionar que en la iglesia de Santa María de la Asunción se encuentran los restos de Cuauhtémoc.monumento a cuauhtemoc Se tiene también un monumento de cuerpo entero de Cuauhtémoc. ruinas arqueológicas Poblaciones del Municipio de
|
Guerrero |
||||||||||||||||||||||||||
|