| |||||||||||||||||||||||||||
, HidalgoReseña Histórica, HidalgoAlfajayucan, en el período de 1910 a 1913, fue campo de batalla en la guerra de la Independencia, destacada fue la participación de los insurgentes Don Ignacio Rayón, Don Julián Villagrán, su hijo Chito, el Cura de Nopala, Bridadier, Don José Ma. Correa y Miguel Sánchez; todos ellos enfrentaron a los generales realistas Flon y Calleja. Don Miguel Sánchez fue acribillado en la iglesia junto con otros dos insurgentes que lo acompañaban, se sospecha que este crimen se debió a cuestiones de primacía en el mando entre Julián Villagrán y Miguel Sánchez, nos ocuparemos un poco más de este último debido a su gran participación y entusiasmo como insurgente.Miguel Sánchez era un labriego acomodado que residió mucho tiempo por el rumbo de Ixmiquilpan, por sus actividades económicas hacía viajes a diferentes lugares de la región, algunas veces, el Lic. Altamirano le encomendó que llevara cartas al Cura Hidalgo, a Allende y Aldama, lo cual le permitió enterarse de los trabajos que realizaban los conspiradores. Iniciada la guerra de independencia se presentó ante el cura Hidalgo como voluntario y se unió en Huichapan a Don Julián Villagrán, quien era el capitán de la compañía de milicias de la población, misma que formaba parte del batallón de Tula. Toponimia, HidalgoEl origen de este municipio se ha estudiado en la estirpe de los otomíes, quienes lo llamaron \"€œAudaxitzó\"€ y en la estirpe de los mexicas, éstos lo llamaron \"€œAhuexuyucan\"€ que significa \"€œlugar donde crecen los sauces en el agua\"€; con el tiempo y los cambios culturales que se van presentando se convierte en el nombre de \"€œAlfajayucan\"€, la cual es una palabra de origen árabe otomí castellanizada que significa \"€œLugar Excepcional\"€.Personajes Ilustres, HidalgoGral. Manuel Peña y RamírezFuncionario y reformista. Dr. Higinio G. Pérez Fundador de la Escuela Nacional de Homeopatía de la UNAM. Cosme Pérez Militar Insurgente. Cayetano Montoya Soldado liberal. Lic. Próspero Macotela Cravioto Secretario General de Gobierno en el período de Quintín Rueda Villagrán. Dr. Enrique Arteaga Luna Destacado profesor de la Escuela superior de Medicina del I.P.N. e impulsor de la juventud estudiosa del municipio. Además, fue fundador de la Escuela Secundaria Técnica \"€œManuel Peña y Ramírez\"€. Profr. Raúl Guerrero Guerrero Gran historiador, escrito y antropólogo, realizó trabajos importantes de investigación. Cronología de hechos históricos, Hidalgo1558 Fundación del pueblo de Alfajayucan.1559 Fecha en que el virrey y arzobispado Don Alonso Nuñez de Haro y Peralta otorgó veinte mil varas por cada viento, las cuales se entregaron a través del cacique en junio. 1718 Se promulga la independencia de Alfajayucan. 1847 Se proclama en el ámbito de municipio el 22 de abril. Medio físico, HidalgoAlfajayucan se encuentra localizado geográficamente, al occidente, dentro del Valle del Mezquital en el Estado de Hidalgo en las siguientes coordenadas: a los 20° 24´ latitud norte y 99° 21´ longitud oeste, y se encuentra a una altura de 1,880 metros de altura sobre el nivel del marSus colindancias son: Al norte: con los municipios de Huichapan, Tecozautla y Tasquillo. Al este: con los municipios de Tasquillo, Ixmiquilpan y Chilcuautla. Al oeste: con los municipios de Chapantongo y Huichapan. Al sur: con los municipios de Chilcuautla y Chapantongo. Ecosistemas, HidalgoFloraLa flora en este municipio está formada principalmente de pradera y matorral espinoso como el garambullo, palma nopal; en algunas comunidades predomina la zona de bosque, en el cual existen árboles de encino prieto, encino manzanilla, pino, encino, sabino, mezquite, jacaranda, oyamel y en la mayoría del territorio podemos observar arboles de pirúl. También cuenta con arboles frutales como el aguacate, durazno, higo y granada, éstos se localizan principalmente en huertos domésticos. Fauna La fauna está formada por armadillos, zorros, onzas, tejones, coyotes, zorrillos, ardillas, conejos, liebres, cacomiztles, águilas, zopilotes, patos, cuervos, palomas, cenzontles, huitlacoche, urracas, jilgueros, codorniz, tórtolas, golondrinas, correcaminos y perdíz. La fauna doméstica la componen principalmente, vacas, caballos, chivos, borregos, gatos, perros, gallinas, guajolotes y patos. Atractivos culturales y turísticos, HidalgoEn este municipio, existen monumentos arquitectónicos como el monasterio de San Martín, construido por los franciscanos en el año de 1559, en este templo se contempla una sobria portada con arcos de medio punto y jambas almohadilladas. En su claustro se pueden observar arcos rebajados sobre columnas toscanas, apreciando bellos dibujos pintados al fresco de un estilo renacentista italiano, de las cuales sobresale un óleo sobre tela que representa el martirio de San Sebastián, también podemos observar una cruz de cantera monolítica esculpida por indígenas.De los monumentos históricos, podemos mencionar el que conmemora a Don Miguel Hidalgo y Costilla, a Benito Juárez y busto de José María Morelos y Pavón. Poblaciones del Municipio de
|
Hidalgo |
||||||||||||||||||||||||||
|