, Hidalgo

Reseña Histórica

, Hidalgo

Nace la población en el año 608 A.C, la creación del municipio forma parte de lo asentado en su historia ya que al obtener este grado le permitió adquirir una autonomía para ejercer diferentes derechos que le otorga la ley.

Por lo tanto el 18 de marzo de 1936 se le otorga la categoría de municipio.

Toponimia

, Hidalgo

El nombre de Atlapexco proviene de la palabra \"€œAtlapech\"€ que se traduce como \"€œBalsa sobre agua\"€.

Personajes Ilustres

, Hidalgo

Dentro de los personajes distinguidos de Atlapexco se encuentran:

Eustorgio Martínez Andrade
nacido en Atlapexco, maestro de profesión.

Pompilio Arteaga Gómez
originario de este municipio de profesión educador.

Leopoldo Flores Pérez
de profesión poeta, distinguido y destacado representante de su municipio.

Cronología de hechos históricos

, Hidalgo

608 a. C.
Se estima que el poblado es fundado.
1936
Atlapexco es elevado a categoría municipal y se constituye por su ubicación en centro distribuidor.

Medio físico

, Hidalgo

Atlapexco cuyas coordenadas geográficas son 21º 00\"€™ 15\"€ de latitud norte y 98º 30\"€™ 20\"€ de longitud oeste del meridiano de Grenwich, se encuentra ubicado a 222 kilómetros de la capital del Estado

El Municipio colinda al norte con Huejutla de Reyes, al este con Huazalingo y Huejutla de Reyes, al sur con Yahualica y al oeste con Huautla.

Ecosistemas

, Hidalgo

Flora

El hermoso paisaje de este municipio se compone de selva mediana y pastizales.

Fauna

Dada la exuberancia de los bosques se ofrece un hábitat propicio para una diversidad de especies animales entre las que podríamos citar a mamíferos tales como el gato montes, tigrillo, jabalí, venado, armadillo y conejo.

También existen diversas especies de aves, como el halcón y la lechuza.

Además cuenta con una gran variedad de reptiles como la víbora de cascabel y coralillo entre otras.

Atractivos culturales y turísticos

, Hidalgo

La belleza arquitectónica que se admira en el palacio municipal de Atlapexco es de la época de la colonia caracterizada por sus ventanales gravados, mampostería y un bajorrelieve, con columnas talladas en cantera blanca y un portón de madera tallado a mano.

También encontramos monumentos históricos como: a Don Miguel Hidalgo y Costilla, Prof. Justo Sierra, bustos a Lázaro Cárdenas y a los Niños Héroes, ubicados en los lugares principales del municipio.

Poblaciones del Municipio de

Hidalgo

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025