| |||||||||||||||||||||||||||
, HidalgoReseña Histórica, HidalgoAl desintegrarse el imperio Tolteca llegaron una gran cantidad de migrantes los cuales se establecieron en este municipio y temerosos por ser atacados por otras tribus construyeron una muralla que medía entre cinco y seis metros de altura con una longitud aproximada de 4788 metros, lo anterior sucedió entre los años 730 y 740 de nuestra era.La construcción de dicha muralla les ayudó mucho sobre todo cuando los bárbaros Chichimecas atacaron a los Toltecas que habitaban esta región, dicha muralla les sirvió de escudo para defenderse. En el tiempo de la conquista por el año de 1551 llegaron los españoles a subyugar tierras Tecozautlenses, uno de los primeros españoles fue Nicolás Montaño cacique de Jilotepec quien redujo a la obediencia de los españoles a los Otomíes y Chichimecas los cuales al mando de un indio llamado Maxorro recorría tierras de esa región, éste fue abatido por el cacique derrotado y hecho prisionero siendo este acto el primer intento de emancipación. Con el fin de evangelizar a los indios de este lugar llegó el primer misionero franciscano fray Juan de Sabrina ( por el año de 1535) quien fundó el primer convento y con la tarea de otros frailes consiguieron la evangelización y la reconciliación con los Chichimecas que habitaban la parte sur de la población y para muestra honorable de esta determinación se destruyó la muralla que dividía a las tribus. Este pueblo al igual que otros pueblos de México aportó su contingente de honorables guerreros a la causa de la Independencia Nacional, quienes lograron un papel heroico en la causa por la libertad. Toponimia, HidalgoEl nombre de Tecozautla proviene de las raíces náhuatl, tetl “piedra”, cozauqui “cosa amarilla” y tla que significa “lugar de”; que en conjunto quiere decir “Lugar donde abunda la tierra amarilla”Personajes Ilustres, HidalgoSr. Melchor Ocampo GuerreroDestacado revolucionario, que luchó como agrarista. Sr. Crecenciano Ramírez Gestor para la edificación de la torre monumental del reloj público. Sr. Felipe Anselmo Insurgente. Sr. Juan Ramírez Arellano Pintor y escultor; renovador de las imágenes del templo de la parroquia del municipio. Sr. José Angeles Ocampo Educador. Cronología de hechos históricos, Hidalgo15/feb/1826Se consigna Tecozautla como ayuntamiento perteneciente al partido de Huichapa de la prefectura de Tula. 31/may/1865 Tecosautla es municipalidad del distrito de Huichapan perteneciente al departamento de Tula del Estado de México. 21/sep/1920 Tecozautla se consigna como municipio libre, formando parte del distrito de Huichapan. 8/jul/1969 Se eleva la categoría de ciudad la villa de Tecozautla. 6/sep/1993 Tecozautla como municipio forma parte del estado de Hidalgo Medio físico, HidalgoTecozautla se localiza entre los paralelos 20° 32´ de latitud norte, 99° 38´ longitud oeste, con una altitud de 1,700 mts. sobre el nivel del mar.Sus colindancias son: Al norte con el Municipio de Zimapán y Estado de Querétaro. Al sur con el Municipio de Huichapan. Al oeste con el Estado de Querétaro. Al este con los Municipios Tasquillo y Alfajayucan. Ecosistemas, HidalgoFloraLa flora está formada principalmente por matorrales y una variedad de árboles como encino, oyamel, biznaga, pitaya, huizache, maguey, nopal, órgano y una gran cantidad de arboles de pirul, y algunos árboles frutales. Fauna Las especies que predominan en este territorio son conejos, víbora de cascabel, liebre, ardillas, tigrillo, gavilán, tlacuache, armadillo, venado, camaleón, coyote, zopilote, insectos y arácnidos. Atractivos culturales y turísticos, HidalgoEn el centro de la cabecera municipal también encontramos el exconvento franciscano en el cual se venera a Santiago Apóstol obra construida entre los años 1690 y 1700, al sureste del pueblo se localiza el acueducto de los arcos obra construida en la época de la colonia por el año de 1702. También se puede observar las pinturas rupestres localizadas a 10 kilómetros de Tecozautla en este municipio encontramos buen hospedaje y restaurantes que ofrecen comida tradicional.Poblaciones del Municipio de
|
Hidalgo |
||||||||||||||||||||||||||
|