| |||||||||||||||||||||||||||
, HidalgoReseña Histórica, HidalgoOriginalmente el municipio fue habitado por Toltecas y Chichimecas, este lugar tuvo una gran importancia en la época prehispánicaToponimia, HidalgoEl Municipio de Zempoala deriva su nombre de Cempoalla, que se deriva de las raíces Cempoalli que significa \"veinte\" y lan o tlan que significa, \"lugar de \". estas raíces dan lugar a las siguientes interpretaciones: \"lugar de veintes\", donde se venera el veinte o lugar donde se realizaba el mercado cada veinte días.Personajes Ilustres, HidalgoLuis CarrascoPersonaje quien fuera un orador sagrado. Pedro Espinosa Destacado insurgente. Pablo García Personaje que fuera un distinguido insurgente. Pedro Ruiz Destacado insurgente. Anastasio Torrejón Ilustre personaje político. Cronología de hechos históricos, Hidalgo100 al 300 d.C.Se establecieron grupos procedentes de la cuenca de México y del Centro de Veracruz, portadores de la cultura Teotihuacana. 1120 Llegaron los Chichimecas, guiados por el Rey Xolotl. 1167 Zempoala era cabecera de provincia a cargo del príncipe Nopaltzin. 1416 Tetzotzomoc, señor de Azcapotzalco, promovió discordia en algunas provincias de Texcoco para derrocar al Rey Chichimeca Ixtlixochitl. La provincia de Zempoala se sostuvo fiel a Ixtlixochitl, legítimo soberano, combatiendo a los rebeldes hasta someterlos. 1430 Se sublevó contra la capital de Texcoco siendo el Rey Netzahualcoyolt confederado con Itzcoalt. 1540 llegaron los españoles, siendo su primer encomendero Juan Pérez de Gama 1862 Zempoala fue elevada a categoría municipal Medio físico, HidalgoEl municipio de Zempoala se ubica geográficamente entre los paralelos 19° 55´ de latitud norte y 98° 40´de longitud oeste, a una altitud de 2,460 metros sobre el nivel del mar.Limita al norte con el municipio de Epazoyucan; al sur con el Estado de México; al este con los municipios de Singuilucan y Tlanalapa y al oeste con los de Tezontepec y Zapotlán. Ecosistemas, HidalgoFloraEn el municipio la flora está formada por vegetación tal como: cactus, arbustos leñosos de diversos tipos, el árbol de pirul (el más abundante en la región), destaca también el Capulín y hierbas pequeñas de diversos tipos. Es común encontrar las flores de calabaza, flor de maguey, flor de palma, flor de nabo. También son abundantes las hierbas silvestres. Fauna La fauna se encuentra constituida por algunas especies animales, esta diversidad de especies comprende mamíferos tales como: el venado, la ardilla, el conejo, la liebre, el coyote, el gato montés, la tuza, el hurón, el zorrillo y diversos roedores de campo. Existen diversas especies de aves tales como: patos, garzas, tordos, golondrinas, tortolitas y colibríes; también podemos encontrar algunos insectos y algunos arácnidos; su fauna esta integrada de igual manera por diferentes tipos de reptiles tales como: la víbora de cascabel y los cencuates; existen anfibios como: el camaleón, la rana, el sapo, el tlacuache y el murciélago. Atractivos culturales y turísticos, HidalgoEn el Municipio de Zempoala se encuentran monumentos arquitectónicos e históricos de singular belleza e interés.Arquitectónicos Se encuentra la Parroquia y exconvento de Todos Santos, construida de 1570 a 1585 por los agustinos, la parroquia tiene una bella torre y una gran fachada lisa con sólo portada renacentista de casetones y la ventana de coro. La capilla abierta debió de haber sido de las más amplias de la Nueva España; la cruz del atrio; la iglesia barrio de Zempoala y la iglesia de Huacala. Los arcos del Padre Tembleque, esta portentosa obra hidráulica levantada entre 1541 y 1557 por el fraile franciscano Francisco de Tembleque, para llevar agua desde el cerro de Tecajete hasta la población de Otumba. La magna obra llevaba el agua a lo largo de 42 Km., sobre 156 arcos del colosal tamaño. Hoy día se conserva un tramo que alcanza un poco más de un kilometro de longitud y 66 arcos, los centrales con una altura de 30 metros. El Monumento de Piedra Labrada.- Es de piedra labrada en forma de columna, que se localiza en la plaza principal de la población. Este elemento proviene del siglo XVI y su función era toda la de marcar los límites y jurisdicción de un territorio. Históricos Se encuentran los monumentos erigidos a Don Miguel Hidalgo y el busto de Benito Juárez. Escultura El Rollo de Zempoala, instalado muy cerca del centro de la población, se encuentra este singular monumento que rememora la fundación de la ciudad. Se trata de una columna gruesa basáltica asentada en una base rodeada por jaguares, que lleva en el capitel cuatro leones, una inscripción, un remate piramidal con escudos reales y una corona ornamentada con cuentas de jade, esculpido por manos indígenas. Poblaciones del Municipio de
|
Hidalgo |
||||||||||||||||||||||||||
|