| |||||||||||||||||||||||||||
, HidalgoReseña Histórica, HidalgoEn el año de 1532 fue construida una parroquia la cual quedó sepultada; en 1539 llagan los franciscanos para evangelizar esta región; en 1550 los Agustinos edifican una iglesia y el alcalde mayor en turno Don Antonio de Rumeyor de la provincia de Xilotepec, por órdenes del virrey de la Nueva España otorgó la propiedad de dos vertientes de agua a los habitantes de este lugar.En 1561 el vicario Fray Alonso Castro tiene a su cargo la parroquia del pueblo; en 1566 se celebra el capitulo de la orden de San Agustín donde sale electo provincial Fray Juan de San Román se le constituye como priorato. En 1766 es secularizado el templo de Chapantongo; en 1772 y 1973 solicitan dos regidores del pueblo de Chapantongo los títulos de propiedad los cuales concede el teniente coronel de los Ejércitos reales como juez Subdelegado de tierras y aguas, Sr. Tomás de la Barrera. En 1954 se perforó un pozo para abastecer de agua potable a Chapantongo y 45 poblaciones más. En 1974 se construye la plaza principal en forma rectangular rodeada de portales y alumbrado público Toponimia, HidalgoEl nombre de Chapantongo proviene de las raíces Nahoas, Chia nombre propio muy conocido \"€œApatli\"€ caño o zanja \"€œTzontli\"€ diminutivo despectivo y \"€œCo\"€ en, que traducido significa \"€œEn el riachuelo de la chia\"€.Personajes Ilustres, HidalgoSr. Flavio TaveraBenefactor del pueblo. Leonardo Reyes Profesor. Valentín Santiago Profesor. Alonso Dorantes González Político, benefactor del pueblo. Julián Sánchez Profesor. Enrique Santiago Político. Ernesto Trejo Barrera Profesor. Cronología de hechos históricos, Hidalgo1869El 16 de enero, se le otorgó la categoría Municipal Medio físico, HidalgoChapantongo se localiza entre los paralelos 20° 17\"€™ de latitud norte, 99° 24\"€™ longitud oeste, con una altitud de 2,120 mts. sobre el nivel del marEcosistemas, HidalgoFloraLa flora esta formada principalmente por nopal tunero, garambullo, durazno y una variedad de plantas características del territorio semidesértico; además cuenta con una pequeña área de bosque donde encontramos árboles como el encino prieto y el oyamel. Fauna Las especies que predominan en este territorio son las víboras de diferentes especies, gato montés, liebre, conejo, coyotes y ratón de campo. Atractivos culturales y turísticos, HidalgoLa belleza arquitectónica que se admira en la parroquia de Santiago Apóstol construida en el siglo XVI por la orden o monjes agustinos, caracterizada por su arquitectura de estilo churrigueresco.Poblaciones del Municipio de
|
Hidalgo |
||||||||||||||||||||||||||
|