| |||||||||||||||||||||||||||
, Estado de MéxicoReseña Histórica, Estado de MéxicoEl territorio de este municipio fue habitado por los matlatzincas y es probable que a ellos se deba la fundación del poblado en torno a las minas.Durante la colonia y aún después de la Independencia, Temascaltepec fue una de las zonas más ricas del país en minerales. Perteneció al Distrito de Taxco. De acuerdo con lo que publicó Del Paso y Troncoso, el Alcalde Mayor de Temascaltepec Gaspar de Covarrubias informó, además del significado de Temascaltepec, el nombre anterior y su significado. Así, el nombre anterior fue Cocalostoc, \"Cueva de cuervos\". Fue conquistado por Andrés de Tapia. Se inició su poblamiento después de 1556, al descubrirse mineral de plata. Para 1569, se contaba con parroquia, 55 vecinos, más de 250 indígenas y más de 200 negros. Por decreto número 18, la legislatura estatal, dispuso que a la cabecera de Sultepec se trasladara al mineral de Temascaltepec, con fechas del 6 de agosto de 1824 y posteriormente, el 23 de mayo de 1835. Por decreto del 4 de junio de 1858, expedido en Tejupilco por el Gobierno Provincial del Estado, se elevó a este pueblo a la categoría de Villa y el 4 de noviembre de 1861 se le dio el nombre de Temascaltepec de González en honor al caudillo de la Reforma, Plutarco González. De septiembre de 1874 a octubre de 1831, dejó de ser cabecera de distrito por haberse trasladado a Tejupilco, habiendo vuelto a recobrar su categoría, la que ha conservado a pesar de las graves crisis económicas y del aislamiento que sufrió una larga temporada. Toponimia, Estado de MéxicoTemascaltepec deriva del náhuatl temazcalli: \"baño de vapor\" y de tepetl: \"cerro\" y el locativo co, \"c\"; significa \"Cerro de los temascales o baños de vapor\".Personajes Ilustres, Estado de MéxicoJosé Mariano Muciño Juárez (1757-¿?).Naturalista Fernando de Portugal. Minero poblador del mineral de Temascaltepec. Lic. Hernando Caballero. Minero poblador del mineral de Temascaltepec. Gonzalo Castañeda (1867-1947). Médico cirujano, maestro, investigador y escritor. Reynaldo Escobar Castañeda (1897-1960) Maestro, médico, escritor. Alfredo Borboa Reyes (1930- ). Abogado, bibliófilo, cronista municipal. Cronología de hechos históricos, Estado de México1555Un indio llamado Adriano, natural de Texcaltitlán, da noticia de una albarrada que tenía cantidades de plata y oro. 1556 Los españoles Juan Gómez de Salazar y Francisco Gómez Bernal, empiezan la explotación del mineral y se inicia el poblamiento de Temascaltepec. 1561 Francisco Juanillo instaló un molino de moler metales. 1563 Bartolomé Sánchez inicia un ingenio de labrar de metales. 1569 Se contó con parroquia con su primer cura el P. Rodríguez de Silva. 1757 Nace José Mariano Muciño Juárez en el Real de Minas de Temascaltepec, naturalista mexicano que más renombre obtuvo en el extranjero. 1835 La legislatura dispone que se traslade a la cabecera de Sultepec el mineral de Temascaltepec. 1858 Tejupilco se eleva a la categoría de Villa. 1861 Se le da el nombre de Temascaltepec de González, en honor al caudillo de la Reforma, Plutarco González. 1874-1881 Temascaltepec deja ser cabecera de distrito por haberse trasladado a Tejupilco. Medio físico, Estado de MéxicoSe encuentra en el área sur del Estado de México, ligeramente hacia el sudeste de Toluca, en las coordenadas geográficas 100°02\' longitud oeste y 19°03\' de latitud norte. A una altura de 1,740 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con Valle de Bravo y Amanalco de Becerra; al sur con Tejupilco, San Simón de Guerrero y Texcaltitlán; al este con Zinacantepec y Coatepec Harinas; al Oeste con Zacazonapan y Tejupilco. La distancia a la capital del estado es de 66 kilómetros y de 140km al Distrito Federal. Ecosistemas, Estado de MéxicoFloraEntre la flora del municipio podemos encontrar lo siguiente: el fresno, pino, oyamel, encino, cedro, ocote, trueno, sabino, guaje, tepegauje, madroño, ceiba, colorín, jacaranda, capulín, arrayán, guayabo, mango, copal y cacahuate. Fauna Por ser el municipio de Temascaltepec una región montañosa y agreste, se localiza una gran variedad de animales, siendo los principales el gato montés, venado, jabalí, ardilla, cuinique, hurón, conejo, liebre, armadillo, tejón, tigrillo, murciélago, rata, tuza, zorrillo, cacomiztle, zorro; gavilán, águila, zopilote, cuervo, quebrantahuesos, tecolote, urraca, chachalaca, codorniz, huilota, pájaro maicero, garrapata, tórtola, bobo, mulato, chichicuilote, iguanas, lagartijas, tortugas, cincuates, escorpión, alicante, sapo, rana y ajolote. Atractivos culturales y turísticos, Estado de MéxicoLa zona arqueológica de San Lucas del Pulque y la parroquia de la cabecera municipal.Poblaciones del Municipio de
|
Estado de México |
||||||||||||||||||||||||||
|