, Sinaloa

Reseña Histórica

, Sinaloa

En la época prehispánica fue asentamiento de los nahoas, éstos conocieron a los tahues cuyo territorio comprendía desde el río Mocorito hasta el San Lorenzo.

La época de la colonia transcurrió sin acontecimientos de importancia. Durante la guerra de independencia se perturbó su reposo aunque muy pasajeramente. Consumada la independencia hubo serios disturbios en todo el estado por la separación de las provincias de Sinaloa y Sonora.

En el año de 1909, don Francisco I. Madero estuvo en Angostura, en plena campaña presidencial, hablando de democracia y libertad. Tal mensaje prendió con fuerza y Angostura hizo un aporte valioso a la Revolución con Felipe Riveros y Macario Gaxiola Urías.

En 1916 Angostura nace como municipio por la importancia económica que había logrado por medio de su agricultura. El General Angel Flores, gobernador del estado, apoyó la solicitud de los vecinos que querían formar su propio municipio y dejar de pertenecer a la directoría de Mocorito. Fue así como el Congreso Local expidió el decreto publicado el 17 de diciembre de 1916 que dio vida al nuevo municipio siendo su primer presidente municipal Don Patricio McConegly.

Toponimia

, Sinaloa

Angostura se fundó sobre una angosta faja de terreno que dejó la laguna de Alhuey, de ahí su nombre de atl, \"agua\"; hueyal, \"cosa larga\", significa \"Laguna Larga\", según don Héctor R. Olea.

Personajes Ilustres

, Sinaloa

Macario Gaxiola Urías 1887 - 1953
Militar y Político.

Cándido Avilés Inzunza.

1896-1964 Juan Angulo, Escritor.

Juan Ramón Leyva Castro n. 1911.
Líder Sindical Agrario y Político.

Rosendo Godoy Castro 1912-1973 Líder Obrero.

Melquiades Camacho Encines 1915-1973.
Líder Agrarista.

Cipriano Obeso Camargo, n. 1918
Escritor y Maestro.
Elías Mascareño, Coronel.

Cronología de hechos históricos

, Sinaloa

1780 Adjudicación de tierras del Potrero de los Soldados.
1792 Don Alejo García Conde fue de los primeros funcionarios del gobierno colonial que entregó títulos de propiedad de tierras en esta región.
1879 Se construye el primer tapo sobre el río Mocorito, el tapo permitió la construcción de los primeros canales, marcando el inicio de la irrigación \"€œmoderna\"€ de Angostura.
1890 Adjudicación de tierras del rancho de Alhuey Viejo.
1912 Los hábiles agricultores sinaloenses, al amainar el vendaval revolucionario, se dieron a la tarea de construir toda una red de canales de aprovechar mejor las aguas del río Mocorito, formando un admirable sistema de riego que apoyó la bonanza del garbanzo a partir de 1920.
1975 Nace la Unión de Ejidos de Angostura con un grupo inicial de 28 ejidos, es una organización modelo, que cuenta con planta de fertilizantes líquidos, trilladoras, aviones fumigadores, bodegas, camiones de carga, gasolinera, ferretera, empacadora de legumbres, minisuper, granja, aceitera y la Unión de Crédito Ejidal, Agropecuario e Industrial del Municipio de Angostura, A.C. y dejó de funcionar en 1983.

Medio físico

, Sinaloa

El municipio de Angostura se encuentra ubicado en el centro del estado. Se localiza entre los meridianos 107º 47\"€™ 03\"€ y 108º 15\"€™ 19\"€ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich y entre los paralelos 25º 00\"€™ 43\"€ y 23º 30\"€™ 00\"€ latitud norte.

Limita al noroeste con el municipio de Guasave, al norte y noroeste con el de Salvador Alvarado, al este con el de Mocorito, al sureste con el municipio de Navolato y al sur y oeste con el Golfo de California o Mar de Cortés. Su Cabecera Municipal tiene una altitud sobre el nivel del mar de 35 metros; el resto del municipio presenta variaciones que van del nivel del mar a casi 300 metros, en sus partes más altas.

Ecosistemas

, Sinaloa

Existen partes del territorio cubiertas de selva baja caducifolia y junto a la costa el suelo propicia vegetación halófila, manglar y vegetación características de dunas costeras.

Atractivos culturales y turísticos

, Sinaloa

Arquitectónicos
La Iglesia de San Pedro, que data de 1872 en Alhuey; el Palacio Municipal, haciendas, casas-habitación y la Unidad Administrativa de Construcción Moderna.

centro de angostura, plazuela

Históricos

Los bustos al General Macario Gaxiola, a Don Benito Juárez, a Melquiades Camacho Camacho y a Alicia Calderón.

Literatura, Música y Poesía

Del género literario Cipriano Obeso Camargo, autor de \"€œLira Andariega\"€, \"€œEstampas Aborígenes de mi Tierra\"€ y \"€œTras la Huella del Indio\"€.

Poblaciones del Municipio de

Sinaloa

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025