, Sinaloa

Reseña Histórica

, Sinaloa

Corresponde a Francisco de Ibarra en 1563 fundar la Villa de San Juan Bautista de Carapoa, emplazada en el Valle Carapoa o Cinaro aproximadamente a 30 kilometros de la ciudad (actual) del El Fuerte, sobre la margen izquierda del río Zuaque (Fuerte) de efímera existencia, atacada e incendiada por los belicosos Tehuecos.

La construcción de un fuerte para proveer de protección a los soldados colonizadores, se da en 1610 bajo la dirección de Diego Martínez de Hurdaide, quién bautiza éste asentamiento fortificado con el nombre de: Fuerte del Marqués de Montesclaros, y del cual resulta la villa del Fuerte de Montesclaros a mediados del siglo XVII, con el nombre de El Fuerte, la ciudad dio origen al distrito y posteriormente al municipio del El Fuerte.

La ciudad cabecera de ésta municipalidad adquirió gran relevancia política y eclesiástica en la zona y su importancia se incrementó hasta las primeras décadas del siglo XIX.

En 1824 el Congreso Constituyente señala a la villa de El Fuerte como capital del Estado de Occidente, formado por las provincias de Sonora y Sinaloa.

En 1825 se establece la primera imprenta de Sinaloa en la villa de El Fuerte.

En 1826, por la insurrección de los indígenas Yaquis y Mayos, se cambia la capital del estado a Cosalá.

En 1833 se instala el servicio de diligencias entre Culiacán y El Fuerte.

En 1851 la epidemia de cólera, iniciada en Mazatlán dos años antes, propaga sus efectos devastadores en El Fuerte.

Con la desaparición del estado de Occidente, El Fuerte se convierte en departamento y posteriormente en distrito para finalmente construir el municipio en 1917, cuya cabecera del mismo nombre tomaría el rango de ciudad a partir del 16 de abril de 1906.

Esta jurisdicción se formó con la aplicación de la Ley para la Creación de las Municipalidades. En 1912, por decreto publicado el 8 de abril de 1915 se crea como municipio libre. En 1916 le son segregados Ahome y Choix quedando su extensión territorial como se le considera en la actualidad.

Toponimia

, Sinaloa

Al amparo de la fortificación construida por Diego de Hurdaide surgió un grupo de colonos españoles, mestizos y mulatos denominado: Villa del Fuerte de Montesclaros, de donde tomó la ciudad cabecera su nombre (El Fuerte) y por extensión el nombre del municipio.

Personajes Ilustres

, Sinaloa

Placido Vega, Político y Militar (1830-1870)
Lorenzo Torres, Político y Militar (1836-1917)
Rodolfo G. Robles, Escritor y Militar ( -1932)
Fortunato Vega, Diplomático (1865-1934)
Felipe Bachomo, Líder Indígena (1883-1916)
Alfredo Delgado Ibarra, Político y Militar (1886-1948)
Filiberto L. Quintero, Historiador (1895-1969)
Pablo E. Macias Valenzuela, Político y Militar (1889-1974)
Francisco Gil Leyva, Escritor y Periodista (1922-1985)

Cronología de hechos históricos

, Sinaloa

1726-1760 Se da la categoría de villa capital del estado libre y soberano de Occidente.
1811 Se combate en el territorio municipal entre las fuerzas insurgentes del estado y las fuerzas realistas.
1824 Se declara a la Villa de El Fuerte como capital del Estado de Occidente.
1853 Es derrotado en El Fuerte el pequeño ejercito liberal por las fuerzas santanistas.
1858 Se pronuncia Plácido Vega contra el Plan de Tacubaya.
1869 Victoriano Ortiz se subleva contra el gobernador Domingo Rubí.
1911 El ejercito maderista toma El Fuerte.
1913 Se subleva Felipe Bachomo para luchar por las tierras para los indios mayos.
1915 El ejército constitucionalista derrota a las fuerzas villistas en El Fuerte.
1915 Es declarado municipio El Fuerte.

Medio físico

, Sinaloa

El municipio de El Fuerte se localiza al noroeste del estado y sus coordenadas extremas son: 108°16´47\"€ y 109°04´42\"€ al oeste del meridiano de Greenwich y entre los 25°53´29\"€ y los 26°38´47\"€ de latitud norte.

Está situado a 80 metros sobre el nivel del mar en los valles y hasta 1 mil metros en sus partes altas.

Su clima varía entre los 4° y 42°C.

El municipio esta integrado por 373 localidades y en 7 sindicaturas administrativas: Chinobampo, Tehueco, San Blas, Jahuara II, Charay, Mochicahui y La Constancia.

Limita al norte con Sonora y el municipio de Choix; al sur con los municipios de Ahome, Guasave y Sinaloa; al poniente con Sonora y Ahome, y al oriente con los municipios de Choix y Sinaloa.

Ecosistemas

, Sinaloa

Flora
La parte noroeste y suroeste del municipio está cubierta por selva baja caducifolia y el oeste por matorral sarco-crasicaule, el cual ocupa gran parte del territorio.

Fauna
Se encuentran en la región: Conejo, paloma, mapache, venado cola blanca, pato, especies de agua dulce y escorpión, entre otros.

Atractivos culturales y turísticos

, Sinaloa

Arquitectónicos

Templo del Sagrado Corazón de Jesús, construido en el siglo XVIII.
Palacio Municipal, cuya construcción se inició en el año de 1903 en el Templo de la Iglesia Católica.
La Casa de la Cultura que data del siglo XIX cuando era residencia de la familia Vega.
El Hotel Diligencias,
Los Portales,
Hotel Posada de Hidalgo,
Hotel El Fuerte, ubicado en la que fue la primera construcción de la Villa de El Fuerte.

Históricos

Bustos a Don Benito Juárez.

Poblaciones del Municipio de

Sinaloa

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025