, Sonora

Reseña Histórica

, Sonora

Fronteras estuvo habitada desde tiempos prehispánicos por indígenas Opatas. Fue fundado por los misioneros de la Compañía de Jesús hacia 1645 , se hizo costumbre anteponer al nombre aborigen al de un santo de la iglesia, se le bautizó como Sta. Rosa de Corodéhuachi. Se le cambia el nombre al de Real de Predio de Fronteras de los Apaches, el cual se mantuvo durante la Colonia y el siglo XIX.. El constante peligro que suponían los ataques de los indios janos, sumas y jocomes que vivían en el Valle de Turicachi, obligó a las autoridades españolas a poner un escuadrón de soldados. En 1692 el capitán Francisco Ramírez de Salazar estableció ahí la sede de la \"Compañía Volante de Sonora\" y éste fue el origen del presidio militar que se levantó en Fronteras durante muchos años.. Fue uno de los primeros pueblos del Estado en tener ayuntamiento.
En el territorio del municipio se ubica, además, la antigua Misión de Cuquiárachi fundada en 1645, por el misionero jesuita Marcos del Río con sus pueblos de visita Cuchuta y Turicachi. Fue uno de los primeros pueblos del estado en tener ayuntamiento en 1814 en base a la Constitución española de Cadiz.
Hacia fines del siglo XIX tanto Fronteras como Cuquiárachi, tuvieron la categoría de los municipios adscritos al distrito de Arizpe. El territorio municipal quedó reducido a sus actuales límites, después de la segregación de Cananea en 1901 y de Agua Prieta en 1916.
El municipio de Fronteras fue incorporado al de Agua Prieta según ley Núm. 68 del 26 de diciembre de 1930 y rehabilitado por Ley Núm. 88 de 13 de mayo de 1931.

Toponimia

, Sonora

Personajes Ilustres

, Sonora

Cronología de hechos históricos

, Sonora

1654
Fundación del municipio de Fronteras.
1654
El capitán Francisco Ramírez de Salazar estableció la \"Compañía Volante de Sonora\" y formó un presidio.
1814
Fue de los primeros pueblos en tener ayuntamiento.
1930
Incorporado al municipio de Agua Prieta por Ley Núm. 68.
1931
Rehabilatado, obteniendo nuevamente autonomía por Ley Núm. 88.

Medio físico

, Sonora

El municipio está ubicado al norte del Estado de Sonora, y se localiza en el paralelo 30°53\' de latitud norte y en el meridiano 109°34\' de longitud al oeste de Greenwich, a una altura de 1127 metros sobre el nivel del mar. Colinda al noreste con Agua Prieta, al sureste con Nacozari y al oeste con Bacoachi

Ecosistemas

, Sonora

Flora

Predomina el matorral subinerme que se compone en planta espinosas e inermes; se puede encontrar pastizal natural como el zacatal en la parte sur y este del municipio, así como pequeñas porciones de mezquital como el hisasche, acacia, palo verde, palo hierro y breas, en pequeñas porciones por el centro del municipio. Existen también pequeñas áreas de agricultura de riego.

Fauna

En el municipio se encuentran las siguientes especies: sapo, sapo toro, tortuga de agua, tortuga del desierto, cachora, camaleón huico, víbora sorda, víbora de cascabel, coralillo, culebra, chicotera, chirrionera, salamanquesa, venado cola blanca, puma, lince, coyote, jabalí, mapache, tejón, liebre, conejo, zorra gris, tlacuache, ardilla, zorrillo manchado, murciélago, ratón d ecampo, tórtol, paloma morada, churea, lechuza, tecolotito, chuparrosa, matraquia, cuervo holártico, tordo de ojos amarillos, aura, zopilote halcón negro, gavilán gris y güilota.

Atractivos culturales y turísticos

, Sonora

Poblaciones del Municipio de

Sonora

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025