, Sonora

Reseña Histórica

, Sonora

Fue fundado con el nombre de Juan Evangelista de Huachinera, en el año de 1645, por el misionero Cristóbal García. El territorio que actualmente ocupa el municipio estuvo ocupado en tiempos prehispánicos por los indios ópatas; muestra de ello son las piezas arqueológicas encontradas en la sierra de Huachinera, que pueden relacionerse con la llamada cultura Casas Grandes del vecino estado de Chihuahua.
En un principio pertenecía al municipio de Bacerac, en 1929 se hace comisaría hasta el 4 de Abril de 1952, cuando se habilita como Municipio. El 31 de Julio de cada año se festeja el día de su santo que es San Ignacio de Loyola.

Toponimia

, Sonora

Personajes Ilustres

, Sonora

Cronología de hechos históricos

, Sonora

1645
Fundación por el misionero Cristóbal García

Medio físico

, Sonora

El municipio está ubicado al noreste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Huachineras y se localiza en el paralelo 30°12\' de latitud norte y el meridiano 108°57\' de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 914 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al norte con Bacerac, al sur con Bacadéhuachi y Nácori Chico,al oeste con Villa Hidalgo y al este con el estdo de Chihuahua.

Ecosistemas

, Sonora

Flora

La vegetación en el municipio es diversa, está formada por bosque de pino, bosque de pino encino, bosque de tascate (selva baja y matorrales de zonas áridas) y en zonas pequeño pastizal natural, al norte del municipio se puede encontrar una pequeña porción de agricultura de riego.

Fauna

Son característicos en esta región los siguientes animales: sapo, sapo verde, rana, sapo toro, tortuga de río, cachora, cachoron, coralillo, víbora de cascabel, porohui, camaleón, víbora sorda, culebra, venado cola blanca, puma, lince, coyote, jaguar, jabalí , mapache, liebre, conejo, puerco espín, zorra gris, ocelote, nutria, juancito, ratón de campo, tortolita de cola corta, paloma morada, lechuza, tecolote cornudo, urraca hermosa, cuervo, golondrina, común tordo negro, aura y gavilán ratonero.

Atractivos culturales y turísticos

, Sonora

Poblaciones del Municipio de

Sonora

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025