, Jalisco

Reseña Histórica

, Jalisco

Anteriormente llamado La Resolana. Las tierras de esta población pertenecieron originalmente a varias familias potentadas del siglo pasado y de principios de este, de apellidos González Corona, Michel y Elórtegui. A fines del siglo XIX se construyó el casco de la hacienda e incrementó la agricultura llegando a ser una de las más prósperas de la costa.

En 1920 La Resolana se convirtió en agencia municipal. En 1923 el agrarismo le quitó propiedades y por ello ocasionó dificultades a los propietarios con los ejidatarios. En marzo de 1924 se erigió en comisaría municipal y se creó la oficina del registro civil. En el año de 1933 murió asesinado el propietario de la ex hacienda dentro de la misma.

En el año de 1934 por resolución presidencial se convirtió en ejido nombrándosele \"Ejido La Resolana\". Por decreto número 4,534 publicado el 8 de abril de 1939, se erigió en delegación municipal, la congregación de La Resolana.

El 11 de diciembre de 1943 por decreto número 4916, la delegación de La Resolana se elevó a la categoría de municipalidad tomando el nombre de Casimiro Castillo en memoria del paladín de la reforma agraria y diputado por el distrito de Autlán, quien fue asesinado en 1925.

Toponimia

, Jalisco

El 11 de diciembre de 1943, por decreto número 4,916, fue creado el municipio de Casimiro Castillo, cuyo nombre es en memoria del paladín de la reforma agraria y diputado por el distrito de Autlán, quien fue asesinado en 1925.

Personajes Ilustres

, Jalisco

Casimiro Castillo Vigil. (1883-1925).Diputado y agrarista.
Fulgencio Zamora.

Cronología de hechos históricos

, Jalisco

1524 Conquistó la región el Capitán español Francisco Cortés de San Buenaventura.
1939 8 de abril. La Resolana adquirió categoría de delegación municipal.
1943 11 de diciembre. La delegación de La Resolana se erigió en municipio con el nombre de Casimiro Castillo.

Medio físico

, Jalisco

Situación

El municipio de Casimiro Castillo se ubica al suroeste del estado de Jalisco, en las coordenadas extremas de los 19º21\'40\'\' a los 19º45\'00\'\'latitud norte y de los 104º18\'00\'\' a los 104º31\'32\'\' longitud oeste a una altura de 456 metros sobre el nivel del mar.

Delimitación

Limita al norte con los municipios de Autlán de Navarro y Purificación, al sur con los de Cuautitlán y la Huerta, al oriente con Autlán de Navarro y Cuautitlán y al poniente con el de Purificación.

Ecosistemas

, Jalisco

La vegetación es variada, cuenta con especies como: encino, pino, parota, rosa morada, primavera, cedro y huizache.

Fauna

Entre la fauna se tiene: venado, zorrillo, iguana, lagartija, alacrán, tarántula, armadillo, culebra, conejo, tlacuache, truchas, chopas, tigrillo, garzas y chacales (langostinos de río).

Atractivos culturales y turísticos

, Jalisco

Arqueológicos

En la localidad de Piedra Pesada se encuentran petroglifos con figuras espirales, elipses concéntricas, líneas rectas en sucesión y líneas curvas.

Históricos

El busto erigido en memoria de Casimiro Castillo, que data del año de 1967.

Jalisco

Lo Mejor de México en Video. Todos los Derechos Reservados 2005 - 2025