| |||||||||||||||||||||||||||
, JaliscoReseña Histórica, JaliscoSus primitivos pobladores fueron nahoas. Poco antes de la llegada de los conquistadores, los purépechas hallaron la región en su fallido intento de apoderarse de las salinas en las playas de Zacoalco.La población de El Arenal resultó de la unión de los potreros El Greñero y El Moreño propiedad el primero de Juana Ocampo y el segundo de Andrés Ibarra. Este le compró a la señora Ocampo el citado predio, formándose así, un poblado donde sólo había un camino con unas cuantas casas a los lados, esto ocurrió a finales del siglo XIX. Los fundadores de El Arenal fueron: Miguel Rosales Armas, Enrique Rosales Sánchez y su hermano Emiliano; Manuel Ruíz y Andrés Ibarra. Su nombre se deriva de las condiciones del terreno del primer asentamiento, ya que había gran cantidad de arena en el valle. Hasta 1922, El Arenal fue delegación del municipio de Amatitán. Por decreto número 2270, publicado el 5 de junio de 1923, la comisaría de El Arenal se erigió en municipalidad. En 1925 se construyó la plaza de armas, habiéndose realizado la apertura de las calles y el inicio de la construcción del templo. En 1938, por decreto número 4421, el municipio de El Arenal amplía su jurisdicción territorial con porciones de terreno que se segregan del municipio de Tala. Toponimia, JaliscoSu nombre se deriva de las condiciones del terreno del primer asentamiento, ya que había gran cantidad de arena en el valle.Personajes Ilustres, JaliscoMiguel Rosales Armas. Fundador.Manuel Ruíz. Fundador. Andrés Ibarra. Fundador. Enrique Rosales Sánchez. Fundador. Emiliano Rosales Sánchez. Fundador. Gabriel Flores. (1930 - ¿ ). Pintor y muralista. Cronología de hechos históricos, Jalisco1911 Cuando venían de la toma de Guadalajara: Alvaro Obregón, Rafael Buelna, Julián Medina y Manuel M. Diéguez, estuvieron en El Arenal.1923 Por decreto número 2270, la comisaría de El Arenal se erigió en municipalidad. 1938 Por decreto número 4421, el municipio de El Arenal amplió su jurisdicción territorial. Medio físico, JaliscoSituaciónEl municipio de Arenal se encuentra en el noroeste del estado, en las coordenadas 20º42\'44\'\' a 20º52\'15\'\' de latitud norte y de los 103º37\'04\'\' a los 103º42\'45\'\' de longitud oeste, a una altura de 1,450 metros sobre el nivel del mar. Delimitación Limita con los municipios de Amatitán al norte y al oeste, al sur con Tala y al este linda con Zapopan. Ecosistemas, JaliscoLos cerros están cubiertos de encino y vegetación baja espinosa. Las lomas y laderas se cubren con huizache, nopal, grangeno, uña de gato y algunos árboles frutales.Fauna La fauna está representada por especies como venado, ardilla, conejo, reptiles y otras especies menores. Atractivos culturales y turísticos, JaliscoArquitectónicosEl templo que data de 1925, y algunos cascos de haciendas como las de Huaxtla y La Quitería. Poblaciones del Municipio de
|
Jalisco |
||||||||||||||||||||||||||
|