| |||||||||||||||||||||||||||
, JaliscoReseña Histórica, JaliscoSu fundación data de la época prehispánica por tribus de origen tolteca. Tonaya estaba situado al oriente del actual pueblo sobre los llanitos de unas lomas que aún guardan los restos de los cimientos del primitivo poblado. Sus fundadores fueron Otomín, Tlatoli, Tzomitloc y Tlayomich quienes en unión de varios naturales salieron a poblar la región. Al establecerse murieron muchos indígenas y sus familias. Los sobrevivientes eligieron a Tzomitloc (o Amole) como cacique.Tonaya perteneció al cacicazgo de Tuxcacuesco, dependiendo a su vez de la provincia de Amole (o Amula). Esta provincia comprendía el territorio desde la falda de los volcanes de Colima hasta las playas de Barra de Navidad; a la llegada de los españoles estaba gobernada por Hopey. vista panorámica de tonaya, jal. En 1523 esta región fue sometida por las huestes españolas encabezadas por Alonso de Avalos, en cuyo honor estas posesiones tomaron por nombre el de Provincia de Avalos. Desde 1825 Tonaya tenía ayuntamiento y comprendía las haciendas y ranchos de Higueras, Coatlán, Coatlancillo, Santa Gertrudis, Tecomatlán y Amacuatitlán. campanario del templo antiguo, en tonaya, jal. Su erección como municipio es anterior al año 1837 como se desprende del decreto del 13 de marzo de ese año. En 1911, por decreto número 1 383 publicado el 10 de marzo, se determinaron sus límites con el municipio de Tuxcacuesco. Toponimia, JaliscoSu nombre significa: \"€œlugar situado al oriente\"€. Otros autores, sin embargo, lo han interpretado como: \"€œal oriente donde sale el sol\"€.El poblado tomó su nombre de un cacique guerrero llamado Tenaya, palabra indígena que proviene del vocablo \"€œtonatiuh\"€ que significa: sol. Personajes Ilustres, JaliscoFelipe Pérez Corona. Coronel y médico.Canuto Barreto Michel. Presbítero y escritor. J. Jesús Arias Sánchez. Escritor. José Trinidad Preciado. Escritor. José Antonio Michel. Compositor y escritor. Cronología de hechos históricos, Jalisco1523 Conquista la región el español Alonso de Avalos.1895 Fue quemado parte del archivo municipal por unos bandoleros. 1911 Se establecen límites con el municipio de Tuxcacuesco. 1971 Desbordamiento del río Tonaya, causando estragos en la población. 1997 Noviembre 9. Por primera vez gana un partido diferente la Presidencia Municipal. Medio físico, JaliscoSituaciónEl municipio de Tonaya se localiza en la parte sur del estado de Jalisco, en las coordenadas 19° 47\"€™ de latitud norte y 103° 58\"€™ de longitud oeste, a una altura de 900 metros sobre el nivel del mar. Delimitación Limita al norte con los municipios de Chiquilistlán, al sur con Tuxcacuesco; al este con Tapalpa y San Gabriel y al oeste con Ejutla y El Limón. Ecosistemas, JaliscoLa región norte y este del municipio es montañosa, existen bosques formados por roble, encino y pino.Fauna La fauna la integran especies como venado, puma, güilota y diversos tipos de aves. Atractivos culturales y turísticos, JaliscoArquitectónicosDestacan las construcciones religiosas como el Templo de Nuestra Señora de la Asunción y el Templo de la Virgen de Tonaya. vista lateral de la parroquia de nuestra señora de tonaya. Arqueológicos Al oriente de la población se han localizado vestigios arqueológicos de lo que fue el poblado prehispánico de Tonaya. Destacando lo que podrían ser las ruinas de un \"€œcue\"€ o adoratorio. Históricos Destacan cuatro bustos de bronce erigidos en honor de personajes ilustres como son Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Manuel M. Bravo. Obras de Arte Literatura y Poesía En este renglón destacan las obras tituladas \"€œEl Quijote Huehuenche\"€ y \"€œVersos Picarescos\"€ de la inspiración de José Antonio Michel; así como una serie de cuentos de José Trinidad Lepe Preciado. Pintura En la sala de Cabildo de la Presidencia Municipal, se encuentra el mural dedicado a la Justicia, realizado por el Profesor Amador Toscano Quintero en 1996. Poblaciones del Municipio de
|
Jalisco |
||||||||||||||||||||||||||
|